A pesar de tres años de sequía, en 2023 la producción agraria de UTU logró recaudar más de US$ 1,1 millón. - Todo El Campo

En 2019 las escuelas agrarias de UTU registraban déficit en sus cuentas. Eso cambió a partir de 2020, y en 2023 se logró una ganancia -gracias a la producción que realizan- de US$ 1,1 millón.

Montevideo | Todo El Campo | Gracias a la producción agropecuaria de las escuelas agrarias de UTU, por todo concepto de lo producido, esa institución obtuvo ingreso de US$ 2,9 millones, a lo que se le debe restar los egresos por diversos gastos, lo que resultó en 2023 con una ganancia bruta de US$ 1,1 millón.

En 2019 se había registrado un déficit de US$ 338.900; pero a partir de 2020, con el cambio de administración, comenzaron a registrarse ganancias: en 2020 fueron US$ 165.135; en 2021 de US$ 347.319; y en 2022 de US$ 269.920.

RÉCORD EN 2023: US$ 1.160.036.

La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU presentó los ingresos recibidos en los últimos tres años por la producción de las distintas escuelas agrarias de todo el país, que suman US$ 1.160.036 en 2023.

El director general, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra valoró “el trabajo de todas las escuelas, de los equipos escolares, de los cargos, de las direcciones y del apoyo permanente por parte del, que son fundamentales para que esto se logre”.

Por otra parte, el director del Programa de Educación para el Agro de UTU, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, dijo que en 2023 se logró mejorar “sustancialmente” los resultados que ya venían aumentando desde 2020, a pesar de la gran sequía que enfrentó el país ese año. La clave para llegar a esas cifras, está en la venta de la producción de las distintas escuelas agrarias, publicó UTU en su página web.

El objetivo de las escuelas agrarias no es producir para vender sino educar en las distintas formas de producción, no obstante, la venta de los productos permite autosustentarse y continuar creciendo y así poder llevar la educación agraria a más puntos del país.

PRODUCCIONES.

Las principales producciones agropecuarias de los centros de estudio de UTU son vacunos de carne, productos lácteos con 10 tambos funcionando que remite a varias empresas, entre ellas Conaprole, Claldy.

Además, en Colonia Suiza (Colonia), la escuela posee una fábrica de primer nivel que produce queso, que luego se comercializa en el local de ventas que posee UTU y, en otros casos, se comparte lo producido con otras escuelas.

También hay producción ovina.

En agricultura, las escuelas producen soja, trigo, arroz, y se trabaja en madera aserrando montes, lo que permite abastecerse de palos, piques y tablas que luego son utilizadas para mejorar la infraestructura de las escuelas y los espacios de producción como las mangas para el ganado, así como la reparación o el mejoramiento de los alambrados, entre otras cosas.

El conjunto, todos los proyectos de UTU, sumado al local de ventas que posee la institución, el ingreso total obtenido es de US$ 2,9 millones.

En 2023, considerando únicamente la producción agraria comercializada en el local de ventas, se recaudó US$ 299.865. Un 71,15% fue por productos lácteos, el 15,15% productos viníferos y el 6,6% por producción vegetal.

En tanto, del total de ingresos, el 37% fue por la producción de vacunos para carne, seguido de vacunos para leche (26,8%) y, en tercer lugar, un 21,5% de los ingresos fue por productos vegetales, principalmente por la producción de arroz.

Foto: soja en un campo educativo de UTU.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!