"Money for Nothing": la anécdota que inspiró la canción más exitosa de Dire Straits
cerrar

Música

13 de Mayo de 2024

“Money for Nothing”: la anécdota que inspiró la canción más exitosa de Dire Straits

Captura

La inspiración de "Money for Nothing" llegó a Mark Knopfler mientras estaba en una tienda de electrodeomésticos, donde escuchó a un trabajador quejándose de la vida sencilla de los artistas que aparecían en MTV.

Por Catalina Reid

En el mundo del rock and roll, morder la mano que te da de comer puede tener consecuencias imprevistas. Pero para Dire Straits, ese riesgo resultó en su canción más exitosa: “Money for Nothing”. En 1985, cuando la cadena de televisión MTV tenía el poder de hacer o deshacer carreras musicales, Mark Knopfler y su banda se atrevieron a desafiarla con su dramático y atmosférico tema de ocho minutos de duración. La canción, con su icónica línea de guitarra y la participación de Sting, se convirtió en un himno generacional y marcó el inicio de la etapa más exitosa de Dire Straits.

La historia detrás de “Money for Nothing” es tan peculiar como la canción misma. Según Knopfler, la letra de la canción se inspiró en una conversación real que escuchó en una tienda de electrodomésticos en Nueva York. Era mediados de los 80 y la MTV estaba en auge. Por eso, todos los televisores de la tienda estaban sintonizados en el canal de vídeos musicales, algo que no gustó mucho al repartidor. Según Knopfler, “se quejaba de todos los artistas que salían en la MTV. Y soltaba frases geniales”.

Knopfler tomó un pedazo de papel y empezó a escribir ahí mismo lo que sería la base de “Money for Nothing”. De allí salió la frase “That ain’t working” (Eso no es trabajar), que se convertiría en una parte esencial de la canción. El tema capturó la ironía de la era de la MTV, donde las estrellas del rock podían alcanzar la fama y la fortuna con aparentemente poco esfuerzo. A través de la voz del trabajador de la tienda de electrodomésticos, Knopfler cuestionó la validez de esa fama instantánea, al tiempo que reflexionaba sobre su propia monotonía laboral.

Un éxito rotundo

A pesar de las críticas y la controversia, “Money for Nothing” se convirtió en un éxito rotundo, catapultando a Dire Straits a la cima de la industria musical. Pero su notoriedad no se debe solo a la letra, sino también al fuerte riff inspirado en el sonido de ZZ Top.

Como la canción menciona a MTV varias veces, Knopfler incluyó una referencia a la famosa campaña promocional de la cadena: “Quiero mi MTV”. Sting, que había sido parte de los anuncios junto a The Police, fue contratado para pronunciar la frase al ritmo de “Don’t Stand So Close to Me”. El cantante británico recibió un crédito como compositor, aunque no tuvo nada que ver con la composición de ninguna otra parte.

Para seguir cortejando a la MTV, el grupo se lanzó con un innovador video musical que presenta una temprana animación por ordenador en 3D, con cortes a la actuación del grupo. El video fue uno de los primeros en los que se utilizaron personajes humanos animados por ordenador y fue pionero en el momento de su lanzamiento. MTV entendió la broma y ayudó a convertir la canción en el primer y único número 1 de Dire Straits en Estados Unidos. “Brothers in Arms” (1985), el álbum que contenía la canción, también encabezó las listas.

Temas relevantes

#dire straits#música

Notas relacionadas

Deja tu comentario