Ex conscriptos desmienten versión del Ejército tras muerte de Franco Vargas: “Gritaba que no podía” – Atacama Noticias
Cerrar

Ex conscriptos desmienten versión del Ejército tras muerte de Franco Vargas: “Gritaba que no podía”

La noche de este domingo, dos ex conscriptos del Ejército asistieron al programa Podemos Hablar, de CHV, para exponer los detalles del caso de Franco Vargas, un joven recluta de 19 años que falleció en medio de una marcha en Putre, debido a las bajas temperaturas.

Ambos jóvenes, Francisco y Cristofer, que se habían unido al Ejército voluntariamente, estuvieron presentes en la marcha de instrucción donde falleció Vargas, y explicaron el minuto a minuto del complejo momento que enfrentaron ese día.

De acuerdo con los jóvenes, todo partió a las 4:40 de la madrugada, cuando se les ordenó levantarse y acercarse al comedor “al trote” para recoger su desayuno. Allí, aclaran, no se les permitió tomar algo caliente. Además, se les pidió desabrigarse.

“Nos levantamos, nos vestimos a la rápida, se nos deja colocar el chaquetón, el famoso chaquetón y alrededor de las 5:30 nosotros nos estamos formando. Y antes de ir a buscar el desayuno, se nos hace quitarnos el chaquetón y entregarlo“, explicó uno de los jóvenes.

“Nos sacamos el chaquetón y ahí nos da el primer golpe de frío, nos hacen ir a buscar el desayuno al trote. Cuando estamos en la fila del desayuno, se nos indica que no podemos tomar café, que es lo que nos iba a calentar el cuerpo esa mañana, y no pudimos comernos el pan, entonces vamos a retirar el desayuno como por protocolo, no como por bienestar de nosotros. Ese aire al trote, yo creo que es un factor que importa mucho, porque son alrededor de unos 70 u 80 metros que vamos al trote”, agregaron.

“No nos dejan comer, nos hacen guardar los bolsillos todos sucios, el té no existía, el café tampoco. Y ahí a las seis de la mañana empezamos a marchar. Y son los 15 primeros minutos que son los minutos fatales donde empezamos a sentir el frío de una manera horrible“.

En esos primeros minutos, dicen, algunos compañeros ya comenzaban a caer, “sobre todo se escucha a mi compañero Franco, que era el que más pedía no seguir la marcha”, comentaron.

Ex conscriptos desmintieron versión del Ejército por caso de Franco Vargas

En la misma línea, los conscriptos desmintieron algunos elementos de la versión que entregó Ejército después del caso de Franco Vargas, donde uno de los factores clave fue que los reclutas no estaban en condiciones de marchar con esas temperaturas y no se les permitió abrigarse.

En una de las declaraciones posteriores al incidente, desde el Ejército señalaron que a los jóvenes se les había dado la opción de utilizar o no su abrigo. Sin embargo, los ex conscriptos refutaron estos dichos.

“Creo que es una de las declaraciones que nos causa más impresión por parte del Comandante en Jefe del Ejército, porque por nosotros nunca pasaban las decisiones. No teníamos la facultad de decir qué hacer o qué no hacer. Éramos el eslabón más bajo dentro del ejército, soldados conscriptos. (…)Entonces, en ningún momento a nosotros se nos dice: ‘el que quiera ir con chaquetón porque tiene mucho frío, que marche con chaquetón’. A nosotros se nos hace sacar el chaquetón“, aclararon.

Por otro lado, también sumaron otros factores que habrían gatillado la muerte de Vargas, como que se mojó durante la marcha porque trasladaba agua en una mochila que solía romperse, se desmayó 3 veces y sólo en la última recibió verdadera atención y no se le permitió abandonar la marcha como sí a otros compañeros.

“Él nos podía, él avisaba que estaba mojado. Gritaba que él no podía, que no podía seguir. Que quería parar, que por favor lo dejaron ahí. Él quería descansar, pedía descansar y que lo dejaran ahí. Y no le permitieron el descanso que él pedía. Porque él no se sentía preparado para marchar a esa hora”, plantearon.

Asimismo, aclararon que Franco estaba enfermo ese día, al igual que varios de los conscriptos que aún no se recuperaban de un resfrío que, supieron después, era influenza.

“Él estaba ahogado, él venía enfermo. Él estaba enfermo de hace días atrás. Que no se le tomó la atención como para que él pudiera marchar a ese día. Porque varios estuvimos enfermos, varios cayeron, varios se subieron al camión que era militar. De ahí fue cuando ya no se le tomó la atención. Porque ya eran tantas voces que no querían seguir la marcha, que él fue la única que no fue prestada atención”.

“Le tocó morirse”

Por último, Francisco y Cristofer acusaron cuestionables actitudes de sus superiores por el caso de Franco. “Un par de días después, a mí y a Cristofer nos toca bajar al regimiento de Rancagua y llega un suboficial, yo me quedo con él conversando y le hago un descargo de todo lo que sentía. Y con las palabras de él, que encuentro que fueron unas de las palabras más inhumanas: ‘le tocó morirse, un pelado menos’“, reveló Francisco.

Teníamos que decir que no sabíamos nada. Esa era siempre la indicación. ‘Se murió el soldado, ¿y qué vamos a hacer? Hay que seguir adelante. No nos podemos quedar estancados acá’. Siempre esas eran las palabras más inhumanas que nos tocaba escuchar. Como que se había muerto un soldado y que él se había quedado ahí, que siempre iba a estar con nosotros, pero él se había quedado allá, atrás. Muerto. Él estaba muerto, nosotros vivos. ¿Qué hacíamos los vivos? Seguir adelante. Los muertos, muertos se quedaban”, explicaron.

Se murió de una manera que no se la desearía ni a mi peor enemigo porque morirse extrañando a la mamá, morirse sabiendo que tus compañeros te molestan, te pegaban, abusaban de ti y que los responsables de cuidarte no hacían nada, morirse de esa manera es inhumano”, concluyeron.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top