Estas son las características que definen a las personas felices según los neurólogos

Estas son las características que definen a las personas felices según los neurólogos

El estudio del experto Richard Davidson es clave para entender esas claves que comparten las personas que son más felices, y que según este neurólogo se pueden aprender.

Creado:

Actualizado:

La felicidad nos la pueden dar personas, momentos e incluso lugares. Porque es normal que nos pongamos felices cuando vemos a un amigo o a un familiar del que llevábamos mucho tiempo separados, o al recordar un día importante o una ciudad que nos marcó. Incluso hay objetos que nos producen esa sensación tan placentera de reír. ¿Pero se puede aprender a ser felices? Según los expertos, la respuesta es sí. 

Y concretando aún más, lo afirma el neurólogo Richard Davidson, que además es profesor de Psicología y Psiquiatría en la Universidad de Wisconsin-Madison y fundador y director de Center for Healthy Minds en esta misma entidad educativa. En los muchos estudios que ha publicado, este experto asegura que no solo se puede aprender, pues también afirma que es posible mejorar nuestra felicidad. Te contamos todos los detalles a continuación. 

Cómo se aprende la felicidad según los neurólogos

Es en el estudio concreto de Neuroscience of Happiness de Richard J. Davidson y Brianna S. Schuyler que encontramos dentro del World Happiness Report 2015 - el Informe Mundial sobre la Felicidad que analiza los cambios en los niveles de felicidad en 158 países y examina las razones detrás de las estadísticas- donde los expertos explican cómo funciona. 

En palabras literales del estudio, "se ha descubierto que el bienestar aumenta cuando las personas son más capaces de mantener las emociones positivas; recuperarse más rápidamente de las experiencias negativas; participar en actos empáticos y altruistas; y expresar altos niveles de atención plena". Es decir, son cuatro las características que definen a las personas más felices.

Tener emociones positivas

Como anticipábamos al principio, hay personas, cosas o lugares que nos hacen ser más felices. Y desde luego estos expertos corroboran que estas emociones positivas son esenciales para encontrar la felicidad. Por ejemplo, en el estudio afirman que prueban a enseñar fotos de diferentes personas a madres que acaban de dar a luz a sus hijos, y claramente cuando más sonríen y más felices están es cuando ven la imagen de su bebé. Además, apuestan por las muestras de cariño -como besos, abrazos, etc.- para que este bienestar aumente. 

Recuperarse rápido de experiencias negativas

En imposible que no contemos en nuestra vida con momentos difíciles, como puede ser la pérdida de un ser querido, una enfermedad, un despido o un desamor. "Una forma clave de mantener altos niveles de bienestar frente a la adversidad es mediante la recuperación efectiva de eventos negativos", aseguran en el estudio. Y así lo prueban con personas en esta investigación, sometiéndolas a estímulos negativos -en forma de ruidos fuertes, por ejemplo-, para ver cuál es la capacidad de cada uno de recomponerse y sosteniendo que un componente clave de la felicidad es la recuperación rápida después de estas experiencias nada positivas.

Ser empáticos

Ayudar es una de las claves para encontrar la felicidad. Pensar también en los demás, sobre todo en los que más lo necesitan, es clave según estos expertos para que nuestro bienestar sea mejor. Y así lo corroboran en Neuroscience of Happiness, donde aseguran que a las personas que participaron en estudio "se les pidió que recordaran una compra que habían hecho para otra persona se sintieron más felices inmediatamente después del recuerdo y, posteriormente, fueron más propensas a gastar dinero en otra persona". Incluso se crea una reacción en cadena de altruismo.

Tener atención plena

"Fortalecer las habilidades de atención puede disminuir la rigidez y la distracción mental y aumentar el bienestar al transformar las actividades de un modo predeterminado". Es decir, en este estudio también señalan que el poder captar toda tu atención en algo hace que te enfoques en lo verdaderamente importante, y así las distracciones emocionales más irrelevantes no te afectan. Y como conclusión, acaban el estudio Neuroscience of Happiness resaltando que los hallazgos presentes en él "resaltan la opinión de que es mejor considerar la felicidad y el bienestar como habilidades que pueden mejorarse mediante la formación".

tracking

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Heinrich Himmler recorriendo las ruinas del alcázar de Toledo con el general Moscardó en 1940

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.

Recomendamos en...

En la sociedad novohispana estaba muy diferenciada la escala social entre su población.

Ser mujer en el siglo XVII

El rasgo común par a las mujeres de este siglo es de una impuesta inferioridad ante los hombres.

Recomendamos en...