Por qué el barrio de La Latina de Madrid tiene nombre de mujer
Sepulcro de Beatriz Galindo

Sepulcro de Beatriz GalindoGTRES

Por qué el barrio de La Latina de Madrid tiene nombre de mujer

Lleva el nombre de una humanista castellana

El barrio de La Latina es uno de los más conocidos y concurridos de la ciudad de Madrid. Es famoso por su historia y es que ocupa una gran parte del Madrid de los Austrias. También por su patrimonio arquitectónico y artístico, pues en él se encuentran construcciones como la basílica de San Francisco el Grande, la iglesia de San Andrés, y museos como el de San Isidro.
A pesar de que es un barrio tan conocido y querido por muchos, pocos saben su historia y de dónde viene su nombre, único en la ciudad por llevar nombre de mujer. Y, es que este viene de una figura que se remonta a los tiempos de Isabel la Católica.

¿Quién fue 'la latina'?

Se trata de Beatriz Galindo, una humanista castellana, maestra de la reina Isabel la Católica. Galindo nació en Salamanca en 1465, pertenecía a una familia hidalga y según se cuenta, debido a su profunda inteligencia y amor a las letras, sus padres la eligieron de entre todos sus hijos para destinarla al claustro.
No se sabe con exactitud muchas cosas de la vida de Beatriz Galindo, pero algo en lo que sí hay certeza es su gran carácter humanista. Desde muy joven mostró grandes dotes para el latín y sus padres le hicieron tomar clases de gramática en la Universidad de Salamanca. A los quince años ya era capaz no solo de traducir y leer textos clásicos, sino también de hablar y escribir en latín con gran fluidez. Asimismo, dominaba el griego y guardaba un gusto especial por Aristóteles.
Naturalmente, Galindo estaba destinada a la vida monástica, y es que muchos decían que esta vida le iba a dar una libertad que la de casada no. Estuvo en el proceso de hacerse monja un periodo. Pero, su fama de gramática se extendió por Salamanca y posteriormente por Castilla, hasta llegar a la corte. Así, Isabel la Católica la llamó para que fuera su dama de compañía y maestra.
El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, nombrado por Carlos V el primer cronista de las Indias, describió a Galindo de la siguiente manera: «...muy grande gramática y honesta y virtuosa doncella hijadalgo; y la Reina Católica, informada d'esto y deseando aprender la lengua latina, envío por ella y enseñó a la Reina latín, y fue ella tal persona que ninguna mujer le fue tan acepta de cuantas Su Alteza tuvo para sí.»
A pesar de que algunos historiadores creen que sí fue maestra de la reina y de sus cuatro hijas, otros afirman que nunca tuvo ese cargo y que oficialmente nunca pasó de dama de compañía.
En 1491 Beatriz Galindo se casó con el capitán artillero y consejero de los Reyes Católicos, Francisco Ramírez de Madrid. Los reyes ofrecieron una dote para esta boda, y del matrimonio nacieron dos hijos.
Después de enviudar en 1501, se retiró de la corte y se asentó en Madrid. Ejercitó el mecenazgo caritativo-religioso y de esta manera fundó el hospital de la Latina y los conventos de la Concepción Francisca y la Concepción Jerónima. A su muerte, en 1535, fue enterrada en la Concepción Jerónima.
Comentarios
tracking