Washington DC, capital monumental
sábado 1  de  junio 2024
TURISMO

Washington DC, capital monumental

Esbelta y vivaz con su multitud de edificaciones neoclásicas, monumentos, museos y entretenimientos

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Ideada por el arquitecto francés Pierre L'Enfant, bajo la supervisión del mismísimo George Washington a finales del siglo XVIII, la capital de Estados Unidos de América, Washington DC, es esbelta y vivaz con su multitud de edificaciones neoclásicas, monumentos, museos y lugares de esparcimiento.

Bastaría consultar la guía Washington.org, pero la ciudad cabecera de la nación hay que andarla, de un lugar a otro, para vivir la esencia de la urbe monumental.

Embed

Comenzamos por The Mall, la gran explanada que corre a lo largo de casi dos millas, entre el Capitolio de la nación y el Monumento a Lincoln, para darnos cuenta cuán importante es tener un amplio espacio abierto, embellecido por árboles, en medio de la ciudad.

Si impactante es la gran explanada, imponente es la hilera de edificaciones que destacan el curso de la caminata. Desde el Capitolio, con su fastuosa cúpula neoclásica, y La Casa Blanca, donde radica la presidencia de la nación, hasta museos revestidos con atuendos grecorromanos, románicos y góticos.

De los museos destaca el National Gallery of Art, donde albergan una extensa colección de obras pictóricas y esculturales de grandes autores europeos, como Raphael, Van Gogh, El Greco y Dalí, además de una única pieza de Da Vinci en el hemisferio occidental, así como una impresionante colección de obras de artistas estadounidenses.

Unos pasos más, cuesta arriba, y encontramos The Phillips Collection, donde hay piezas creadas por Renoir, Van Gogh, Matisse, Monet, Picasso, Miró y una asombrosa interpretación de la cabeza perdida del pintor español Goya, que ideó el también español Bernardí Roig.

Cuesta abajo

Andar permite descubrir lugares que no figuran en las guías de turismo y tras visitar el imponente mausoleo grecorromano a Tomas Jefferson, que yace en la ribera norte del río Potomac, encontramos un pequeño parque, entre un estacionamiento de automóviles y el puente de la calle 14, donde yace un modesto monumento que recuerda las víctimas de la explosión del acorazado Maine en la bahía de La Habana en 1898.

La inscripción pone: “Esta copa fue esculpida en un fragmento de la columna de mármol del monumento a las víctimas del ‘Maine’, erigido en la Ciudad de la Habana, cuya columna fue derribada por el ciclón de 20 de octubre de 1926”.

A unos pasos de allí está el distrito comercial The Wharf de cara al río, donde además de un mercado de mariscos pululan los restaurantes, tiendas de regalos y edificios residenciales.

De los restaurantes destacamos The Grill, un moderno restorán que cuenta con una amplia variedad de platos muy bien presentados, desde mariscos hasta carnes y pastas.

Pruebe los mejillones, hechos en salsa de vino blanco, queso azul y chipotle. Terminará tomando el caldo como si fuese una sopa.

Transportación

No cabe duda de que la capital, que apenas cuenta con 800.000 habitantes, recibe especial atención del Gobierno federal.

DC cuenta con una amplia red de metro de seis líneas que comunica el aeropuerto con el centro de la ciudad y lugares colindantes.

Si no le importa andar un par de calles, tenga en cuenta el servicio de metro. Además de ser cómodo le ayuda ahorrar el dinero que emplearía en taxis, Uber o Lyft.

Cuesta arriba

Subiendo por la calle 14 NW y pasando la rotonda Thomas Circle Park, llegamos a la barriada Logan Circle, donde durante la última década, entre las calles M y U, han proliferado restaurantes, bares, terrazas y tiendas especializadas.

Puede incluso transitar por la calle 14 a bordo de un moderno tranvía, bajarse en U Street y parar en Ben's Chili Bowl, adonde acuden celebridades a probar el famoso perro caliente Chili Half Smoke, la hamburguesa o un buen plato de chili.

En la esquina de la 14 con calle P encontramos el complejo teatral The Studio Theatre, que cuenta con cuatro salas donde presentan simultáneamente obras contemporáneas.

Dos más

Si de vino hecho en la zona se trata, en District Winery, en la zona sur de la ciudad, conocerá cómo hacen el preciado caldo con uvas de California. Desde Blanc De Blanc y Albariño hasta Chadornay, Cabernet y Merlot.

En Washington la cocina etíope es popular y no podemos irnos sin probar los platos típicos del país africano en el restaurante Ethiopic. Pruebe Awaze tibs, un plato elaborado con trocitos de carne de res o cordero, pimientos, verduras, jugo de limón y otras especias. Sabroso.

Dónde hospedarse

La oferta de hospedaje es amplia, desde hoteles cinco estrellas hasta hostales y apartamentos Airbnb que puede alquilar.

No obstante, optamos por JW Marriott Hotel, que cuenta con un esmerado servicio y delicioso desayuno.

El hotel cinco estrellas está situado a un par de calles de La Casa Blanca y The Mall, desde donde puede trasladarse fácilmente a museos y monumentos.

Si quiere tener una vista privilegiada de la ciudad desde su habitación, procure las habitaciones 1137 o 1135.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar