Canasta básica de alimentos encarece 5.7% en abril: ¿Cuánto costó en cada región?
Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 32 minutes
  • S&P 500

    5,222.83
    +1.41 (+0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,393.89
    -37.62 (-0.10%)
     
  • Nasdaq

    16,432.18
    +43.94 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,076.66
    +14.54 (+0.70%)
     
  • Petróleo

    77.99
    -1.13 (-1.43%)
     
  • Oro

    2,358.70
    +15.70 (+0.67%)
     
  • Plata

    28.69
    +0.25 (+0.89%)
     
  • dólar/euro

    1.0821
    +0.0028 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4550
    -0.0260 (-0.58%)
     
  • dólar/libra

    1.2584
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    156.4820
    +0.2860 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,396.39
    -1,346.50 (-2.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.48
    -26.91 (-2.08%)
     
  • FTSE 100

    8,428.13
    +13.14 (+0.16%)
     
  • Nikkei 225

    38,356.06
    +176.60 (+0.46%)
     

Canasta básica de alimentos encarece 5.7% en abril: ¿Cuánto costó en cada región?

Canasta básica de alimentos encarece 5.7% en abril: ¿Cuánto costó en cada región?

Durante abril del 2024 el costo monetario de la canasta básica alimentaria en México incrementó 5.7% en comparación con el mismo mes del año previo; esta tendencia se presentó tanto en grandes ciudades, como en pequeñas comunidades.

El encarecimiento de la cesta de alimentos mínima estuvo por encima de la tasa general de inflación general, que fue de 4.65% en dicho mes.

El encarecimiento se observa particularmente en algunos de los productos agropecuarios, especialmente frutas y verduras, que enfrentan alta volatilidad.

En este cuarto mes del año, se observó que la canasta básica de alimentos tuvo un costo de 2,299 pesos en las zonas urbanas del país, mientras que en las rurales registró un costo de 1,762 pesos, de acuerdo con las estimaciones del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).

PUBLICIDAD

Estas estimaciones consideran el consumo sólo para una persona. Esto implica que para una familia de cuatro integrantes que reside en una ciudad, son necesarios 9,196 pesos mensuales sólo para cubrir las necesidades alimentarias.

Por su parte, para una familia similar pero con residencia en una comunidad rural se necesitan 7,048 pesos cada mes para costear la cesta mínima de alimentos.

La canasta básica de alimentos contempla los precios de tortillas de maíz, frutas, verduras, arroz, frijoles, tubérculos, carnes, lácteos, embutidos, bebidas sin alcohol, aceites y algunos alimentos preparados para consumir en casa.

Esta medición del Coneval considera que los y las mexicanas que tienen ingresos inferiores al valor monetario de la canasta básica de alimentos se encuentran en pobreza extrema.

Canasta básica ampliada encareció 4.8%

Además de la alimentación nutritiva y de calidad, se necesitan de otros productos y servicios para llevar una vida en dignidad. La canasta básica ampliada contempla cuestiones como la higiene personal, la limpieza y servicios de la vivienda, el vestido y calzado, la educación, la salud y el transporte.

En abril del 2024 la cesta básica ampliada registró un encarecimiento de 4.8% en comparación interanual. El comportamiento fue el mismo en regiones urbanas y zonas rurales.

Para las regiones urbanas el precio de la canasta básica ampliada fue de 4,510 pesos por persona, mientras que en las zonas rurales el costo fue de 3,256 pesos por cada integrante del hogar.

Un incremento en el costo de las canastas básicas, de alimentos y ampliada, impacta de manera importante a la población más pobre del país. Más del 75% de los ingresos de la población del decil I y II se destina sólo a la compra de bienes y servicios de primera necesidad.

De hecho, el Coneval estima que cerca del 35% de los mexicanos percibe ingresos laborales insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria.