¿Qué es el Tsav 9, el colectivo radical israelí que bloquea la ayuda humanitaria a Gaza?
Saltar al contenido principal
GUERRA EN GAZA

¿Qué es el Tsav 9, el colectivo radical israelí que bloquea la ayuda humanitaria a Gaza?

El martes 14 de mayo, la Policía israelí anunció la apertura de una investigación sobre el bloqueo y saqueo, el día anterior, de siete camiones que transportaban ayuda humanitaria de Cisjordania ocupada a la Franja de Gaza. Varios medios de comunicación israelíes han señalado como responsable al Tsav 9. Creado en enero, este grupo radical de colonos, apoyado por la extrema derecha, impulsa múltiples bloqueos al enclave palestino hasta que, aseguran, se libere a los rehenes aún retenidos por Hamás tras su ataque del pasado 7 de octubre.

Des dizaines de militants israéliens non identifiés ont dévalisé sept camions d'aide humanitaire peu après le point de passage de Tarqumiya avec le Cisjordanie occupée, le 13 mai 2024.
Decenas de activistas israelíes no identificados, entre ellos adolescentes y hombres jóvenes, robaron siete camiones de ayuda humanitaria poco después del cruce de Tarqumiya con la Cisjordania ocupada, el 13 de mayo de 2024. © Sapir Sluzker Amran, Facebook
Anuncios

Sacos de cereales, arroz y harina vaciados o arrojados al suelo y pisoteados. Esto es lo que ocurrió el lunes 13 de mayo con la mercancía de los camiones cargados de ayuda humanitaria con destino a Gaza. Decenas de militantes no identificados, muchos de ellos adolescentes y jóvenes, según AFP, asaltaron estos camiones en Israel, adelante del puesto de control de Tarqumiya, en la Cisjordania ocupada, y cerca del pueblo israelí de Shekef.

Al día siguiente, la Policía israelí abrió una investigación. En un comunicado de prensa, su portavoz declaró que tras una "alteración del orden público", "la Policía abrió una investigación que condujo a la detención de varios sospechosos".

Es impensable que la misma gente que asesinó, quemó y violó a nuestros hermanos y hermanas siga recibiendo camiones cargados de cosas buenas

Esta acción radical provocó incluso la reacción de la clase política israelí. El exministro de Defensa Avigdor Liberman dio su apoyo a Tsav 9 en X el 15 de mayo.

"Es impensable que la misma gente que asesinó, quemó y violó a nuestros hermanos y hermanas siga recibiendo camiones cargados de cosas buenas a través del Estado de Israel sin ningún impedimento, cuando al mismo tiempo esa misma gente impide que los representantes de la Cruz Roja visiten a nuestros secuestrados", declaró Liberman.

Mientras que el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, condenó "un atentado" en X: "La revuelta violenta y el bloqueo de los camiones por los hombres de la 'Tsav 9' es un ataque directo a la seguridad del Estado, a las relaciones internacionales de Israel y sólo sirve a los intereses de Hamás. No ganaremos con este gobierno promiscuo".

Dos mujeres israelíes presentes en el lugar —que se autodenominan "activistas sociales"— documentaron el saqueo en las redes sociales con fotos y vídeos. "Hicimos lo que pudimos para impedir que cientos de colonos destruyeran hoy (lunes) la comida que debía alimentar a decenas de miles de personas en Gaza", explicó una de ellas, Sapir Slutzker Imran, en Facebook y X.

Y añadió que los presuntos autores eran "un grupo de colonos de la organización Tsav 9 y sus partidarios".

Varios medios israelíes mencionaron también la presencia de este colectivo radical el día del saqueo, como escribió el diario The Times of Israel: "El grupo activista Tsav 9, que pretende detener la transferencia de suministros humanitarios a Gaza mientras los israelíes permanezcan allí como rehenes, reivindicó a primera hora del día el bloqueo de la carga en el puesto de control de Tarqumiya".

En Cisjordania, los ataques de colonos israelíes contra aldeas palestinas han alcanzado un nivel alarmante, con más de 800 agresiones desde el 7 de octubre, según Naciones Unidas. Una de las más violentas ocurrió en el Valle del Jordán entre el 12 y el 15 de abril. Los colonos mataron a cuatro palestinos de varias aldeas e hirieron a decenas. También, quemaron autos y casas.

"Movimiento de activistas de derechas, incluidos lunáticos violentos"

Este colectivo, lanzado a finales de enero, lleva el nombre en referencia a "Tsav 8" ("Orden 8" en español), el código de alerta enviado a los reservistas del Ejército israelí en caso de movilización. No es la primera acción de Tsav 9: se pueden encontrar huellas de sus primeros bloqueos el 18 de enero, cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom, punto por el que pasa gran parte de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Leer tambiénEE. UU. estudia sanciones contra batallón israelí por violaciones a DD. HH. en Cisjordania

Desde el principio, este colectivo se unió bajo un mismo lema: "Que no entre ninguna ayuda hasta que vuelvan los rehenes" —128 personas que se estima están retenidas por Hamás en Gaza desde el 7 de octubre, según las autoridades israelíes. "El objetivo es bloquear los convoyes humanitarios" con destino a Gaza, explicó a principios de febrero Rachel Touiti, portavoz francófona del movimiento Tsav 9.

Y estimó que "hasta el 70%" de las mercancías de estos camiones acabarían "en manos de Hamás". Esta hipótesis se basa en las declaraciones del jefe del servicio de inteligencia Shin Bet, Ronen Bar, según el cual entre el 60 y el 70% de los suministros destinados a los civiles palestinos beneficiarían a los combatientes del movimiento islamista palestino.

Tsav 9 ha pasado de unas decenas de personas a casi 400, según Rachel Touiti, entrevistada en febrero por el canal israelí Tandem TV.

La portavoz explica que el colectivo está ahí "para llevar la voz general: tenemos gente de izquierdas, de derechas, jóvenes, no tan jóvenes, religiosos, laicos... En los últimos años, nunca había visto una protesta que reuniera a gente tan diversa".

Aunque el colectivo incluye en sus filas a familiares de rehenes asesinados en Gaza y a reservistas, "atrae principalmente a activistas de derechas y de extrema derecha", como informó la emisora France Info a finales de enero en un reportaje sobre una de sus acciones en Kerem Shalom.

"En apariencia, Tsav 9, que es un movimiento muy pequeño, es un colectivo 'heterogéneo'. Pero en realidad, se trata de un movimiento de activistas de derechas, entre los que hay extremistas violentos, principalmente colonos", explica Ahron Bregman, politólogo y especialista en el conflicto israelí-palestino del King's College de Londres.

Tsav 9 también cuenta con numerosos partidarios, entre ellos la asociación Israel Is Forever, un movimiento sionista radical, el movimiento de extrema derecha Regavim y la ONG de extrema derecha Honenu.

"Es inmoral destruir alimentos de camino a ser distribuidos entre civiles hambrientos"

El bloqueo de los convoyes humanitarios por el Tsav 9 agrava la situación humanitaria sobre el terreno, que preocupa desde hace varios meses a las organizaciones internacionales, entre ellas la ONU.

"La hambruna está ahí, una verdadera hambruna en el norte que se desplaza hacia el sur" del enclave palestino, declaró recientemente Cindy McCain, directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), a la cadena estadounidense NBC.

A esto se añaden las dificultades para hacer llegar la ayuda humanitaria: solo seis camiones han podido entrar en el sur de Gaza desde el 5 de mayo, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNWRA).  A título comparativo, esta cifra se situaba en unos 130 camiones diarios de media desde el 7 de octubre, una ayuda ya insuficiente si se compara con los 500 camiones diarios que la UNWRA estima necesarios.

Leer tambiénEjército israelí intensificará operación en Rafah; Sudáfrica denuncia ante la CIJ "impunidad" frente a guerra en Gaza

En este contexto, los bloqueos de Tsav 9 son "escandalosos", afirma Jessica Montell, directora de la organización israelí de derechos humanos HaMoked:

"Es inmoral destruir alimentos de camino a ser distribuidos a civiles hambrientos. Pero lo que es aún más escandaloso es que no haya policías ni soldados para impedirlo. ¿Dónde están las fuerzas del orden para impedir semejante acto?".

Según Ahron Bregman, estas acciones radicales del colectivo "causan un inmenso daño a Israel a nivel internacional, como demuestran las imágenes de Gaza que muestran a palestinos hambrientos, que contrastan con las de los activistas de Tsav 9 —principalmente colonos violentos— destruyendo alimentos de camino a Gaza".

Adaptado del original en francés.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.