[entrevista] Brutus: “Abrir tu corazón y decir abiertamente en una canción que eres una mentirosa te deja en una situación muy vulnerable” – GoetiaMedia

[entrevista] Brutus: “Abrir tu corazón y decir abiertamente en una canción que eres una mentirosa te deja en una situación muy vulnerable”

En la pasada edición del festival Helldorado en Eindhoven (Holanda) tuvimos la oportunidad de entrevistar a Brutus. Hablamos con su bajista Peter Mulders antes de la actuación de la banda, y a corazón abierto nos desvela como fue el proceso de grabación de su reciente ‘Unison Life’, la vida de gira, y su rápido ascenso a una de las bandas post-hardcore y metal más interesantes de la actualidad. Por Morpheus Misfit.

– La gira empezó ayer en Bélgica ¿Cómo fue el primer concierto?

Fue bastante bueno, salimos muy contentos.

– Es una gira bastante larga, hoy aquí en el Helldorado será solo la segunda fecha ¿Qué esperas de esta gira?

Supongo que lo mismo de todas las giras, que habrá que viajar mucho. Espero que tengamos muy buenos shows, pero también que todo salga bien en la carretera y los viajes sean seguros. Siempre estamos mucho tiempo fuera de viaje, desde que lanzamos el nuevo disco ‘Unison Life’ todos los conciertos están siendo impresionantes y la gente responde de maravilla. Está siendo impresionante.

– En todos los discos de Brutus hay cierta vulnerabilidad, en las letras y en la voz de Stephanie, pero en ‘Unison Life’ parece acrecentarse todo. Es como si el disco tuviese viva propia, se palpa esa fragilidad en cada canción ¿Lo sientes así también?

Sí, pienso que somos más vulnerables al componer. Stephanie ha crecido bastante como vocalista y como persona, ahora quiere expresar más su manera de sentir las cosas a través de las canciones. Nuestro primer disco fue también su primera vez como vocalista, por lo que fue algo totalmente nuevo e inesperado para ella, el encontrar palabras para decir cómo te sientes. Este es ya nuestro tercer disco y le resulta mucho más fácil soltarse y decir lo que quiere decir.

Por ejemplo cuando dice “Soy una mentirosa” en una de las canciones, puede parecer fácil pero no lo es, lo dice de verdad y es vulnerable a lo que la gente piense. El resultado final es que todos en el grupo estamos muy contentos con cómo ha salido ‘Unison Life’, pero sobre todo ella con la oportunidad para expresar todo lo que tenía dentro.

– Creo que para este disco habéis tenido más tiempo en el estudio y más tiempo para componerlo. Más tiempo para probar cosas nuevas, por ejemplo leí en algún sitio que para ‘Unison Life’ había como 8 versiones diferentes de cada canción ¿Qué pasó con las otras versiones?

Creo que siguen guardadas en alguna carpeta en el ordenador. Son versiones sin acabar, tomas alternativas, pero es cierto que hicimos varias versiones de cada canción hasta quedar satisfechos. También llegamos a tener hasta 30 canciones preparadas para este disco, y es que con la pandemia tuvimos mucho tiempo para preparar ‘Unison Life’. Quisimos ponernos a prueba, experimentar más con nuestros instrumentos, y también metimos cosas como un sintetizador de bajo para tocar con los pies.

Stijn probó guitarras de 12 cuerdas, una manera especial de afinación, varios tipos de cuerdas diferentes y varias afinaciones distintas para la misma canción, lo que terminaba por convertirla en un tema totalmente diferente. También probamos con un híbrido entre guitarra y bajo, básicamente tuvimos el tiempo suficiente para investigar y probar instrumentos diferentes que fuimos llevando a nuestra sala de ensayo.

– Ser un trío facilita mucho las cosas a la hora de salir de gira o para tomar decisiones, pero a la hora de tocar las canciones en directo ¿Sientes que quizás hace falta un miembro más?

No, porque justamente siendo solo tres integrantes creo que nos vemos obligados a extraer más de nuestros instrumentos. Por ejemplo si en el estudio la guitarra tiene dos melodías diferentes pues intentamos hacerlas también en directo de alguna manera, o incluso componiendo de esa manera descubrimos melodías que jamás hubiésemos descubierto si hubiera dos guitarristas cada uno tocando una cosa. No te voy a mentir, me encantan los grupos con dos guitarristas, pero también el cuarteto básico de guitarra, bajo, batería y voz.

– Hay bandas a las que les toma 15 o 20 años alcanzar la posición en la que Brutus están ahora mismo, y eso que habéis publicado vuestro primer disco en 2017. Se siente como que todo ha ido avanzando muy rápido, mejores giras, mejores posiciones en festivales.

Es verdad, incluso yo me sorprendo de la magnitud de los festivales en los que estamos tocando. Este 2024 será más de lo mismo, grandes festivales y grandes giras. Parece que ha ido todo muy rápido desde 2017, pero la banda empezó a ensayar en 2013 y hasta 2017 el proceso fue bastante lento. Hasta 2016 todos los conciertos que dimos fueron en Bélgica, nunca habíamos salido fuera a tocar pero llegamos a dar 100 conciertos en un tiempo bastante corto. Bélgica es pequeña pero tocábamos en todos los sitios donde podíamos. Esos primeros años fueron la fundación de la banda, el pilar sobre el que construimos todo, y lo necesario para luego seguir haciendo discos y salir a realizar giras fuera.

– Hace poco habéis tocado en el Amplifest de Portugal, un festival dedicado al tipo de música que Brutus hace. Es un festival temático, algo más especializado que Helldorado donde tienes bandas de punk o thrash metal tocando al lado de Brutus ¿Qué tipo de festivales son tus favoritos?

Nos encanta tocar en todos los sitios. Por ejemplo tocamos en un festival en Alemania llamado Hell Over Hammaburg en Hamburgo, y el cartel estaba repleto de bandas de metal. Nunca había visto tantos parches en mi vida, todos tenían el pelo largo, delgados, y se respiraba puro metal. Pues ese concierto repleto de headbangers fue uno de los mejores de la gira que estamos haciendo con Brutus. Muchas veces si pones a un grupo fuera de su zona de confort consigues sacar lo mejor de ella, pero nosotros estamos cómodos en cualquier situación.

– Estáis recibiendo mucha atención de la prensa, hay cientos de reseñas del nuevo disco ¿Cuál ha sido la más rara o la que más te ha llamado la atención?

No creo que pueda responder esa pregunta porque realmente no me paro mucho a leer lo que escriben sobre nosotros. Hay veces que amigos o conocidos nos envían alguna reseña del disco o de alguna actuación, pero suelen ser positivas y nada raras. Yo estoy bien con todo lo que escriban, siempre que sea algo honesto y desde el corazón. Cada uno puede tener su punto de vista sobre las cosas, entiendo que cada uno se pueda sentir diferente con lo que hacemos y no le tiene que gustar a todo el mundo. De momento no me he cruzado con nada raro.

– ¿Crees que la música de Brutus demanda un mínimo del oyente? ¿Qué a alguien le tiene que gustar el metal, el post-hardcore o estilos similares para poder apreciar la música de Brutus o a alguien de fuera del rock le puede gustar Brutus?

Creo que depende de la canción. Tenemos canciones que son más “fáciles” por llamarlas de alguna manera, más para todo el mundo, pero otras que son muy duras. Si dejas de lado todo el ruido y te centras en las melodías, creo que nuestras melodías podrían funcionar para cualquiera. Una de nuestras canciones llegó a ponerse en las emisoras en Bélgica, mi madre me llamó porque la había escuchado y me dijo que le había gustado (risas). Mi madre tiene 65 años y no le gusta para nada el rock, así que imagino que de alguna manera u otra ha funcionado.

– Una cosa que me ha gustado mucho es que he visto que mientras estáis de gira por Europa siempre estáis buscando bandas locales que abran vuestros conciertos, grupos locales que quieran tocar con Brutus. Es una gran manera de descubrir buena música y apoyar a bandas más pequeñas ¿Qué es lo que has descubierto recientemente que te haya gustado?

Te contaré realmente como lo hacemos, porque es una mezcla. Hay veces que las bandas escriben directamente a nuestro agente y ellos nos lo pasan, otras veces nos escriben a nuestras redes sociales, y otras veces son bandas que vienen a nuestros conciertos y nos traen sus discos para que los escuchemos. Recopilamos toda esta información en un documento de Excel y cuando vamos a salir de gira nos ponemos a escuchar todas estas bandas entre los 3 y decidimos cuales nos gustan más. Hemos descubierto muchas bandas de esta manera, sobre todo en Bélgica.

– Ya para terminar la entrevista ¿En qué sitio que todavía no has tocado te gustaría tocar? No tiene que ser una sala precisamente, podría ser algo como una iglesia.

Si me hubieses preguntado hace 6 meses te hubiese dicho que me gustaría tocar en las montañas, pero hicimos eso el verano pasado en Suiza. Tienen un festival a 2300 metros de altura, solo puedes llegar en autobuses y estas rodeado de nieve. Solo 500 personas pueden asistir al festival porque no es al aire libre sino en una especie de cabina gigante.

Pero si tiene que ser un sitio donde todavía no hemos tocado te diría que Sudamérica. Mucha gente de Sudamérica nos escribe y nos pide que vayamos, tenemos amigos que han ido a tocar allí y nos dicen que la experiencia es increíble. Tocamos una sola vez en México y nos encantó. La cosa es que no es tan fácil realizar una gira allí, los desplazamientos a las grandes ciudades las tienes que hacer en avión, no puedes hacerlo en furgoneta, lo cual lo complica todo.

– Claro, no es como Europa que puedes hacer toda la gira conduciendo.

Exacto, Norteamérica tampoco es fácil porque es gigante, pero puedes conducir. Una vez sales de eso es una locura en cuanto a logística, y al no ser una banda tan grande los costes son demasiados.

– Sí, creo que hay un Audiotree subido en YouTube de esa reciente gira norteamericana.

Sí, lo grabamos el mismo día que tocamos allí. Pasamos muchísimas horas en la furgoneta en esa gira, muchos kilómetros, pero todo valió la pena. Lo de Audiotree fue espectacular, sin duda saben cómo funcionan las bandas y como tratarnos, nos trajeron tartas y donuts. Nos sentimos muy cómodos y si podemos lo volveremos a hacer.