Bankinter critica el apetito de capital de los supervisores
Bankinter critica el apetito de los supervisores de exigir ‘más y más capital’
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz.

Bankinter critica el apetito de los supervisores de exigir ‘más y más capital’

16 mayo, 2024
|
Actualizado: 16 mayo, 2024 23:54
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha dicho este jueves que exigir a las entidades que atesoren un 1% más de capital no impedirá «que caiga otro banco», porque ese capital «no está socializado» y ha criticado el apetito de los supervisores de exigir «más y más capital». La banca estadounidense ya advirtió que esas mayores exigencias de capital son un enemigo del crecimiento económico.

En su intervención en una jornada financiera organizada por la escuela de negocios IESE, Ortiz ha añadido que la regulación es muy necesaria y ha recordado que fue precisamente una regulación laxa en algunos aspectos la que hizo que la crisis anterior (2010) se convirtiera en un problema sistémico.

Para Ortiz, después de aquella crisis y de los cambios regulatorios que se hicieron, los niveles de capital actuales del sector son «más que suficientes», ya que se ha reforzado la regulación de liquidez y de todo tipo de riesgos, al tiempo que ha considerado que «el exceso de regulación es un problema».

La consejera delegada de esta entidad ha hecho esta consideración el mismo día en que el Banco de España ha anunciado que exigirá a las entidades por primera vez en 2025 el colchón de capital anticíclico, un instrumento macroprudencial para reforzar la solvencia del sistema bancario en las fases de crecimiento del crédito, que es cuando habitualmente se produce una acumulación de riesgos.

Bankinter cree que debe existir un equilibrio para que las exigencias de capital no impidan la financiación del crecimiento económico

De esta forma, la banca española tendrá que destinar cerca de 7.500 millones de euros entre 2025 y 2026 para reforzar su solvencia y constituir ese colchón anticíclico con el que poder hacer frente en el futuro a situaciones económicas más difíciles, según las primeras estimaciones del Banco de España.

Para Gloria Ortiz, tiene que haber un equilibrio y dejar que los bancos puedan invertir en cosas que hagan crecer a la economía y que beneficien a todos.

Asimismo, preguntada la CEO de Bankinter por la reputación del sector bancario, ha admitido que en general es mala, pero ha advertido en contra de algunas «consideraciones falaces» que se hacen, y que de tanto repetirlas, parece que se convierten en realidad, pero no son la realidad.

Al sector financiero no se le da muy bien comunicar el papel tan importante que tiene en el crecimiento de la economía y el hecho de que los bancos son los intermediarios entre ahorro e inversión, ha lamentado.

Lo fundamental es estar cerca del cliente y seguir innovando y mejorando la propuesta de valor que se les hace a los clientes, ha explicado la máxima ejecutiva de Bankinter, que se ha mostrado optimista acerca de la evolución del banco este año y sobre el crecimiento de la cartera hipotecaria. 

Noticias Relacionadas: