Alfonsina Strada, la mujer que hace 100 años venció los prejuicios y corrió el Giro de Italia
language COL arrow_drop_down

Alfonsina Strada, la mujer que hace 100 años venció los prejuicios y corrió el Giro de Italia

La pedalista italiana, que falleció en 1959, fue la primera y única mujer que participó en la ronda italiana masculina. Fue uno de los 30 corredores que finalizó el recorrido. Empezaron más de 180.

  • La ciclista italiana Alfonsina Starda fue la primera mujer que corrió el Giro de Lombardía en 1917. Ocho años atrás había establecido el récord de la hora femenino. FOTO: Getty
    La ciclista italiana Alfonsina Starda fue la primera mujer que corrió el Giro de Lombardía en 1917. Ocho años atrás había establecido el récord de la hora femenino. FOTO: Getty
hace 12 minutos
bookmark

Era la noche del 24 de mayo de 1924. En Perugia, ciudad del centro de la península itálica, hacía un frío espantoso. La primavera, con sus temperaturas bajas al anochecer, fue testigo de la llegada de Alfonsina Strada (Castelfranco, 1981-Milán, 1959), al lugar donde terminó la octava etapa de la edición del Giro de Italia de ese año.

Con varios raspones en piernas y brazos, las llantas de la bicicleta reparadas varias veces, a la carrera, por los pinchazos que sufrieron y un palo de escoba como manillar de la bicicleta porque el original se había roto, la primera y única mujer que corrió un Giro masculino terminó el recorrido de casi 300 kilómetros que salió ese día, en la mañana, de L’Aquila, capital de Abruzos.

Alfonsina superó el tiempo límite para terminar la prueba. El sueño de ganar la ronda italiana para ayudar económicamente a su familia, por la enfermedad de su esposo, se había terminado. No podía correr las cuatro etapas que faltaban para llegar a Milán.

Un obstáculo más se atravesaba en el camino de la pedalista. Pero no pudo tumbarla, como pasó otras veces. En una sociedad machista, clerical, como la italiana de finales del Siglo XIX y los primeros años del pasado, era mal visto que una mujer participara en carreras de ciclismo, reservadas para los hombres.

Por eso cuando la mamá de Alfonsina supo, en 1895 que su hija de 14 años había participado en una carrera en su pueblo natal, le dijo que si quería seguirlo haciendo se tenía que casar e irse de la casa. Alfonsa Rosa María Morini (nombre de pila), hija de un par de campesino de un pueblo cerca a Boloña, le hizo caso a su progenitora.

Se casó con el mecánico Luigi Strada. El regalo de bodas fue una bicicleta. Alfonsina, contra los prejuicios de su época, empezó a correr. En 1909 ganó el Gran Premio de San Petesburgo, Rusia. En 1911 estableció el récord de la hora. En 1917 fue la primera mujer que corrió el Giro de Lobardía (también estuvo en la edición de 1918).

También fue pionera, gracias a una decisión de Emilio Colombo, director de la Gazzetta Dello Sport en 1924, en terminar el recorrido de la Corsa Rosa. Aquella noche fría en Perugia, el hombre, que había tenido que enfrentar el boicot de varios equipos a su carrera y por eso aceptó que se inscribieran corredores individuales, le dio la posibilidad da Alfonsina de terminar la etapas faltantes sin que su tiempo contara en la clasificación general.

Ella, valiente, fue uno de los 30 deportistas que finalizaron el Giro de 1924, en el que empezaron más de 180 corredores, la mayoría hombres. Este año se celebran 100 años de la icónica participación de Strada, considerada la mejor ciclista italiana de todos los tiempos, en la corsa rosa.

De hecho, su figura fue una de las que inspiró a los organizadores de la carrera italiana para que, desde 1988, se corriera el Giro de Italia femenino. El puerto de Blockhaus, el pico más alto superado en la carrera, está dedicado a su memoria.

El empleo que busca está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD