La Furia del Libro celebra sus 15 años en Estación Mapocho – .

La Furia del Libro celebra sus 15 años en Estación Mapocho – .

La Furia del Libro celebra sus 15 años en Estación Mapocho – .
La Furia del Libro celebra sus 15 años en Estación Mapocho – .

A 15 años de su primera edición, La Furia del Libro regresa a Estación Mapocho y se consolida como una de las ferias más longevas de Chile. Entre el 30 de mayo y el 2 de junio podrás visitar esta feria gratuita que reunirá a más de 270 sellos editoriales nacionales e internacionales de diferentes géneros, temáticas y estilos.

Más de 270 editoriales independientes -pequeños y medianos sellos, cuyos libros responden a una gran vocación literaria- nacionales y extranjeras, junto a destacadas editoriales universitarias, mostrarán su abundante y diversa oferta para todo tipo de lectores: títulos de ficción, poesía. , literatura infantil y juvenil, ensayo, cómic, publicaciones experimentales, ilustración, artes y mucho más. Será una oportunidad para que el público asistente conozca las últimas novedades de la mano de sus autores o editores, quienes atienden las fondas, firman libros y participan de las actividades de la programación cultural de La Furia.

Editoriales emblemáticas con más de tres décadas de trayectoria como LOM Ediciones, Cuarto Propio y Pehuén; sellos como Los Libros de la Mujer Rota, Editorial Cuneta, Laurel, Hueders, Montacerdos o La Pollera Ediciones cuyos títulos han sido reconocidos recientemente con el Premio Municipal de Santiago o el Premio a la Mejor Obra Literaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. entre otros; editoriales de literatura infantil y juvenil que forman parte del circuito internacional como Ekaré Sur, Escrito con Tiza, Ediciones Liebre, Recrea Libros y Mis Roots; Sellos universitarios como Ediciones UDP, Editorial USM, Ediciones Universidad Finis Terrae, Ediciones UAH y Editorial Universitaria son algunos de los que formarán parte de La Furia del Libro 2024.

Como viene siendo tradición desde el inicio de La Furia, este año también participarán por primera vez en la feria editoriales independientes, entre las que se encuentran Inti Ediciones, Elreydelcomic y La Patria de Papel.

También habrá editoriales de regiones como Narrativa Punto Apart, Vísceras Editorial e Imbunche Ediciones, así como fondas colectivas de otros sellos emergentes a las que asistirán actores relevantes de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, cuya estancia gestiona La Furia del Libro, en una apuesta por potenciar la bibliodiversidad del evento.

Además, habrá presencia de sellos de Argentina (La Cebra, Hwarang Editorial, Chai Editora, Editorial Godot, Ampersand, Fiordo, Tinta Limón, Cactus, Caja negra, Cueco de plata, entre otros), Perú (Ediciones Deformes, Alastor Editores, Fiesta Pagana), Colombia (Cataplúm), México (Posdata Editores, Editorial Universitaria UANL, Bajo Tierra Ediciones, Nocturna) y España (Sexto Piso, Libros del KO, Alba Editorial, Abada Editores, Zahorí Books, entre otros).

Los asistentes podrán recorrer y descubrir los catálogos de las editoriales a través de pabellones temáticos que guiarán la experiencia: la narrativa y la poesía estarán en un sector, el ensayo y la no ficción en otro. Habrá una zona con libros infantiles y juveniles y otra con ilustración, cómic y revistas, además de pabellones donde encontrar editoriales universitarias, autonómicas y extranjeras.

Un programa digno de una gran feria

El artista visual y poeta chileno. Cecilia Vicuña, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, inaugurará la programación cultural que se desarrollará durante los cuatro días de feria. En tres escenarios simultáneos se realizarán presentaciones de libros, coloquios, lecturas, talleres, lectura de cuentos infantiles y otras actividades familiares organizadas por La Furia del Libro y las editoriales participantes. Por ejemplo, el artista visual e ilustrador Lolo Góngoracreador de la imagen de La Furia del Libro 2024, impartirá un taller de muralismo durante la feria.

Muchas de las actividades serán realizadas por editores y autores que visitarán La Furia desde otras regiones y países: gracias a una alianza con Acción Cultural Española AC/E, los escritores vendrán Carlos Pardo, Xita Rubert y Gabriela Wiener −autora de Los libros de la mujer rota− y José Hamad, editor de Sexto Piso. También estarán en Chile. Tilsa Otta (Perú) y Isabel Zapata (México), este último invitado en alianza con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Otras visitas destacadas a La Furia del Libro 2024 serán Hernán López Winne (Argentina), fundador de la Feria de Editores (FED); Pablo Mancini (Argentina/EE.UU.), que llega con Ampersand; Dana Lima (Argentina), que vendrá de la mano de Imaginistas; Marcelo Mellado, escritor que participa con Schwob Ediciones; y Óscar Barrientos (Punta Arenas), autor de La Pollera Ediciones.

Este 2024 también estará marcado por alianzas con instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y MALBA; el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; la Fundación La Fuente y la Fundación Palabra, especialistas en promoción de la lectura para niños, niñas y adolescentes; la organización Letras Libres y su proyecto Libros Cautivos, el medio de investigación periodística independiente CIPER y el concurso de crónica Nuevas Plumas.

Próximamente podrás ver la programación completa de La Furia del Libro en su web.

La Furia del Libro, 15 años de historia independiente

Movidos por el amor a la poesía, el cuento, la novela, el libro y el arte en general, un grupo de 18 editoriales chilenas independientes se reunieron, en junio de 2009, en un pequeño espacio llamado Villavicencio 323, para difundir al público sus catálogos. 300 personas. Se cumplen 15 años de aquella primera edición de La Furia del Libro y este 2024 la feria se prepara para su segunda edición en el Centro Cultural Estación Mapocho, entre el jueves 30 de mayo y el domingo 2 de junio.

De aquellas 18 editoriales independientes iniciales, La Furia ha pasado, en 15 años, a reunir 270 sellos y una más que interesante presencia internacional, lo que la convierte en un encuentro clave del sector editorial chileno.

La Furia del Libro 2024 cuenta con financiamiento del Fondo Nacional para el Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2023, patrocinio de Acción Cultural Española AC/E y patrocinio del Centro Cultural Estación Mapocho, además de La Tercera y Radio Futuro como medios asociados .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gran éxito la IV Donación de Libros a la Biblioteca Islámica-(AECID) Agencia Española de Cooperación Internacional-.
NEXT “En el esquema clásico de crianza se ignora el horizonte del disfrute, el asombro y el entusiasmo” – .