Mayo será un mes clave para saber novedades sobre la reducción de Jornada Laboral México. (Foto: Agencias).
Mayo será un mes clave para saber novedades sobre la reducción de Jornada Laboral México. (Foto: Agencias).

¡Sin respuestas! Cerca de llegar a la mitad del 2024, las aún siguen evaluando la solicitud de de 48 a 40 horas semanales en . Esta propuesta ganó impulso a finales del 2023 y estuvo cerca de ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Congreso, pero no se concretó finalmente. Se anticipa que esta medida tendrá efectos positivos en la productividad y el bienestar de los trabajadores. Mayo es considerado un mes crucial para obtener más información sobre la posible aprobación de esta propuesta. ¿Cuáles son las probabilidades de que sea aprobada y, en caso afirmativo, cuánto tiempo llevaría implementarla?

La evidencia ha demostrado que las jornadas laborales más cortas pueden tener beneficios significativos en términos de productividad. Reducir la duración de la jornada de trabajo puede ayudar a disminuir el agotamiento físico y mental de los trabajadores, lo que a su vez mejora la concentración y el enfoque durante las horas laborales. Esta mejora en la calidad de trabajo puede traducirse en una mayor eficiencia y rendimiento en las tareas realizadas.

Además, ciertos sectores de la población mexicana sugieren que la automatización y la eficiencia tecnológica pueden permitir la implementación de jornadas laborales más cortas sin afectar negativamente la producción o la eficiencia. La integración de tecnologías avanzadas en los procesos laborales puede compensar la reducción en el tiempo de trabajo, optimizando las operaciones y maximizando la productividad por hora trabajada.

En relación con la implementación de esta reforma, es fundamental la colaboración de los sectores laborales y empresariales del país, incluyendo sindicatos y asociaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial. Estos actores desempeñan un papel clave en el diseño y la implementación de políticas laborales que pueden impactar significativamente en la cultura laboral mexicana.

El proceso de implementación de la reforma se encuentra en una etapa crucial, donde la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, liderada por el partido Morena y sus aliados, determinará los próximos pasos y tiempos para discutir y aprobar la propuesta. La decisión final sobre la reducción de la jornada laboral podría ser tomada durante las reuniones de mayo, aunque la falta de resolución podría postergarla hasta octubre, cuando inicie la nueva legislatura.

La incertidumbre respecto a los cambios en las políticas laborales genera preocupación tanto entre los trabajadores como entre los empleadores. Ambos grupos necesitan una resolución rápida para poder planificar adecuadamente los ajustes necesarios en sus horarios y políticas laborales. La claridad en cuanto a los cambios es esencial para garantizar una transición efectiva y minimizar la incertidumbre en el ámbito laboral.


¿Cuándo se debate la reducción de la jornada laboral?

La falta de consenso entre las distintas fracciones del Congreso impidió que el tema de la reducción de la semana laboral fuera incluido en la agenda del año 2023, generando una respuesta desfavorable por parte del sector empresarial. Este sector anticipa posibles repercusiones negativas en la economía mexicana con la reducción de la semana laboral, argumentando que esto implicaría la necesidad de contratar a un mayor número de empleados para cubrir las mismas tareas.

A pesar de los desafíos que enfrenta, se prevé que el Congreso discutirá la Propuesta de Reducción de la Semana Laboral en 2024, especialmente durante los meses de abril y mayo. En caso de alcanzar una resolución positiva, se contempla su implementación en el mismo año, posiblemente de manera progresiva en entidades gubernamentales y empresas privadas.

La dificultad de esta modificación radica en su naturaleza constitucional, dado que requiere la aprobación de una mayoría calificada, es decir, dos tercios de los legisladores de la Cámara de Diputados, tanto durante la deliberación como en la eventual ratificación de la propuesta. Esta exigencia constitucional añade un nivel adicional de complejidad al proceso legislativo, ya que implica la necesidad de un consenso amplio entre los distintos partidos políticos para modificar la legislación laboral en México.

Reducción de la jornada Laboral 2023 en México: revisa qué falta para que sea oficial y cuándo entra en vigencia. (Foto: Freepik).
Reducción de la jornada Laboral 2023 en México: revisa qué falta para que sea oficial y cuándo entra en vigencia. (Foto: Freepik).


¿Qué pasaría si se reduce la jornada laboral a 40 horas?

El propósito detrás de la modificación en la duración de la jornada laboral es introducir mejoras positivas en el ambiente de trabajo y fomentar el bienestar de los empleados. Sin embargo, será necesario esperar hasta marzo para que la propuesta de alteración de las leyes laborales sea discutida nuevamente en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, ciertos líderes empresariales han expresado preocupaciones, señalando que esta medida podría afectar adversamente a las pequeñas y medianas empresas, así como a sectores económicos como la agricultura, la manufactura, el comercio y el turismo. Sugieren que algunas empresas podrían verse obligadas a cerrar sus operaciones.

Además, han resaltado que la aprobación de esta reforma implicaría la necesidad de contratar aproximadamente 2.6 millones de personas mediante esquemas de jornadas reducidas, lo que resultaría en un gasto adicional estimado de 20 mil millones de dólares anuales para el sector empresarial.


¿A quiénes NO aplica la reducción laboral?

La propuesta legislativa para reducir la semana laboral a 40 horas tendría impactos positivos para aquellos que actualmente trabajan turnos de ocho horas o más durante seis días a la semana. Esta medida no afectaría a los empleados con jornadas preestablecidas de ocho horas o menos, que laboran durante cinco días a la semana o menos.

Sin embargo, la certeza sobre la aprobación de esta ley en el presente año sigue siendo incierta. Susana Prieto Terrazas, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, ha indicado que aún no hay claridad sobre los procedimientos que la comisión debe seguir para evaluar esta propuesta.


¿De aprobarse, cuándo entra en vigencia la ley?

La implementación de esta ley se llevará a cabo de manera gradual a lo largo de cinco años, comenzando un año después de su publicación oficial en el Diario Oficial. Durante el primer año de implementación, la jornada laboral se reducirá a 44 horas semanales. Posteriormente, después de tres años desde la publicación, esta se disminuirá a 42 horas semanales. Finalmente, al completarse cinco años desde la publicación, la jornada se reducirá a 40 horas semanales. Este proceso escalonado tiene como objetivo facilitar la transición y adaptación tanto para empleadores como para trabajadores, permitiendo ajustes progresivos hasta alcanzar la duración establecida para la jornada laboral.


¿Por qué la reducción a 40 horas aumentaría la producción?

La reducción de la semana laboral a 40 horas podría ser beneficiosa por varias razones. En México, desde el 2023, se está debatiendo si esta modificación en la Ley Laboral podría generar un cambio significativo en la productividad laboral en muchos mexicanos. A continuación, te indicamos algunos ejemplos y los puntos que refuerzan esta idea.

  • Mejora del bienestar y la salud de los empleados: Reducir las horas de trabajo puede contribuir a mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que a su vez puede reducir el estrés y mejorar la salud mental y física de los trabajadores.
  • Aumento de la productividad: Aunque pueda parecer contradictorio, una menor cantidad de horas de trabajo puede conducir a una mayor productividad. Esto se debe a que los empleados descansados y motivados tienden a ser más eficientes y efectivos en sus tareas durante las horas de trabajo. Además, la reducción del agotamiento y la fatiga puede mejorar la capacidad de concentración y toma de decisiones.
  • Fomento de la creatividad y la innovación: Más tiempo libre fuera del trabajo puede permitir que los empleados se dediquen a actividades creativas y hobbies que pueden mejorar su creatividad y habilidades transferibles, lo que a su vez puede beneficiar su desempeño laboral.
  • Mayor satisfacción laboral: Los empleados que disfrutan de un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal suelen ser más felices y están más comprometidos con su trabajo. Esto puede resultar en una mayor retención de talentos y reducción de la rotación laboral.
  • Ejemplos de mejora en la productividad con jornadas laborales reducidas: Algunas empresas han implementado semanas laborales más cortas con resultados positivos en la productividad. Por ejemplo, una empresa en Japón, Microsoft Japan, experimentó un aumento del 40% en la productividad después de implementar una semana laboral de cuatro días. Otro ejemplo es la empresa Treehouse, una compañía de tecnología en Estados Unidos, que implementó una semana laboral de cuatro días y encontró que sus empleados eran más eficientes y estaban más motivados.
Jornada Laboral de 40 horas en México: ¿cuándo entra en vigor y qué falta para aprobar nueva ley de trabajo? (Foto: Freepik).
Jornada Laboral de 40 horas en México: ¿cuándo entra en vigor y qué falta para aprobar nueva ley de trabajo? (Foto: Freepik).


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

Contenido Sugerido

Contenido GEC