Eurocopa 2024

Un mes para la Eurocopa: el hambre de la anfitriona, las favoritas y la ilusión de España

El próximo 14 de junio comienza la Eurocopa de 2024 en Alemania

Ver vídeo
Luis Cobos
  • Luis Cobos
  • Jerezano con sangre madrileña. Redactor de deportes. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Amor eterno por la pelota.

El próximo 14 de junio en el Allianz Arena de Múnich, la Eurocopa de 2024 echará a rodar con el partido inaugural que disputarán Alemania y Escocia. Para esa fecha queda justo un mes. 31 días de previa antes de que comience el torneo de selecciones por excelencia en Europa. La selección germana es la anfitriona y tiene hambre por sustituir en el trono a Italia, la anterior campeona. Inglaterra y Francia son las grandes favoritas. La España de Luis de la Fuente participará con la ilusión por bandera.

La Eurocopa de 2024 ya cuenta sus días para arrancar de manera oficial. Queda un mes justo para que la gran cita del fútbol europeo a nivel de selecciones ponga la pelota en marcha en Alemania. La selección germana disputará contra Escocia el partido inaugural en el Allianz Arena, estadio del Bayern de Múnich.

El equipo anfitrión dirigido por Nagelsmann tiene el hambre de salir campeón en su casa. Con Toni Kroos como líder regresando a su selección, el combinado germano es uno de los favoritos con un equipo lleno de talento: Sané, Havertz, Wirtz… Un hambre que le haga recoger el trono de Italia, actual campeona después de ganar la última Eurocopa frente a Inglaterra en Wembley en 2021. Alemania se medirá en su grupo a Escocia, Hungría y Suiza

Inglaterra y Francia favoritas

Las favoritas para esta Eurocopa 2024 son Inglaterra y Francia. Los ingleses, finalistas en el último torneo, quieren saborear la alegría de levantar una Euro por primera vez. Aunque parezca mentira, nunca lo han logrado. Para ello, jugadores como Jude Bellingham o Harry Kane liderarán al equipo de Southgate. El cuadro británico se medirá a Dinamarca, Eslovenia y Serbia en la fase de grupos.

Las casas de apuestas dan como favorito a Inglaterra. Muy cerca de los británicos está Francia, la actual subcampeona del mundo liderada por Kylian Mbappé. Los galos tienen una plantilla envidiable y son sin duda uno de los combinados a batir en este torneo con Griezmann, Dembélé, Camavinga, Tchouaméni, Koundé… Se medirán en fase de grupos a Polonia, Holanda y Austria.

La ilusión de España

También hay que meter en el saco de las favoritas, aunque un escalón por debajo de galos y británicos, a España. La selección española viajará el próximo mes a Alemania con la ilusión de todo un país. Campeona de la última Nations League y semifinalista de la última Eurocopa. Con Luis de la Fuente al frente en este torneo, son números para confiar en un combinado joven que tiene todos los ingredientes para estar en las quinielas.

España se medirá en la fase de grupos a la Croacia de Luka Modric, a Albania y a Italia, vigente campeona. Precisamente contra los italianos cayó el combinado español en las semifinales de la pasada Eurocopa. Luis de la Fuente dará la esperada lista el próximo 27 de mayo y en ese momento sabremos los 26 futbolistas que representarán a nuestro país este verano.

Cristiano Ronaldo jugará su sexta Eurocopa

Otra de las favoritas para esta Eurocopa 2024 es la Portugal de un Cristiano Ronaldo que sumará su sexto torneo consecutivo. Un récord sin precedentes de uno de los mejores jugadores de la historia. A pesar de jugar fuera del panorama europeo, en el Al Nassr de Arabia Saudí, guiará a su selección a intentar repetir la gesta de 2016. Los de Roberto Martínez tienen un combinado plagado de estrellas y llegan con una gran dinámica de resultados.

España y Alemania son las selecciones que más Eurocopas tienen en su palmarés. Tres cada una. Los españoles la ganaron en 1964, 2008 y 2012. Los alemanes en 1972, 1980 y 1996. A ese podio se pueden sumar este año dos selecciones, Francia e Italia. Ambas tienen dos entorchados.

Una Eurocopa 2024 donde se repartirán 331 millones de euros en premios. 28,25 millones se llevará el campeón del torneo en caso de ganar todos los partidos de la fase de grupos. Por cada victoria se otorgará un millón de euros y por cada empate 500.000 euros. Por la clasificación a octavos se dará 1,5 millones a cada equipo, por la clasificación a cuartos de final se otorgará 2,5 millones, por la clasificación a semifinales 4 millones de euros, por ser finalista 5 millones y 8 millones extra para el campeón.

La cuota de participación en el torneo será de 9,25 millones de euros. Se disputarán 51 partidos en 31 días de competición, cuya final se disputará en Berlín el 14 de julio. Habrá 22 días con partidos durante ese mes y 9 jornadas de descanso. Para ser campeón habrá que jugar 7 partidos. Jugarán 24 equipos y cada selección podrá convocar hasta 26 jugadores.

Últimas noticias Eurocopa

Lo más visto