Efemérides: el 12 de mayo se declaró el Día internacional de las enfermeras en homenaje a Florence Nightengale | Diario El Cuco Digital todas las noticias del Valle de Uco

Efemérides: el 12 de mayo se declaró el Día internacional de las enfermeras en homenaje a Florence Nightengale

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Hoy es el Día internacional de las enfermeras, declarado por el Consejo Internacional de Enfermeras el 12 de mayo de 1965, en homenaje a Florence Nightingale, una enfermera del ejército inglés, nacida en Florencia, Italia, el 12 de mayo de 1820.

 A continuación otros datos importantes de la fecha

1521:     Muere en México Xicohténcatl Axayacatzin, jefe de los ejércitos tlaxcaltecas, un símbolo de la resistencia de los pueblos mesoamericanos.

1551:     Se funda en Lima la Universidad de San Marcos, la primera institución de este tipo de todo el continente.

1588:     Llega a Santa Fe el Adelantado del Río de la Plata Juan de Torres de Vera y Aragón, quien designó a Felipe de Cáceres para desempeñar el cargo de teniente gobernador de la ciudad.

1817:     El Congreso que el 9 de julio de 1816 declarara la independencia de las Provincias Unidas en Tucumán se retiró de esa ciudad y abrió sus sesiones públicas en Buenos Aires.

1821:     Comienza a publicarse el Argos de Buenos Aires, periódico porteño que sostenía la política de Rivadavia. Salió hasta el 3 de diciembre de 1825. Sus principales redactores fueron Santiago Wilde, Ignacio Núñez, Esteban de Luca, Manuel Moreno.

1832:     Muere en Paraná, Entre Ríos, el sacerdote franciscano Francisco Paula Castañeda. Apasionado patriota, fue enemigo de Bernardino Rivadavia. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Córdoba. Fundó la Escuela de Artes y Oficios. Fundó también el pueblo San José de la Esquina, en Corrientes. Dirigió y publicó varios periódicos y se destacó por su cultura y sus artículos satíricos y mordaces. Había nacido en Córdoba en 1800.

1837:     El rey de Cerdeña reconoce la independencia de la República Argentina.

1890:     Muere el general Leopoldo Nelson. Participó en la batalla de Cepeda y en Pavón, donde obtuvo el ascenso a teniente coronel. Peleó en los combates más sangrientos en la guerra contra Paraguay. Participó en la denominada “conquista del desierto”. Había nacido en Buenos Aires el 22 de julio de 1836.

1892:     Se funda en Buenos Aires el Patronato de la Infancia, con el objetivo de brindar educación, asistencia, asilo y amparo a los niños huérfanos y abandonados que deambulaban por las calles de Buenos Aires incorporándolos a la comunidad argentina.

1922:     Nace en Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires, el novelista y dramaturgo Marco Denevi, autor de obras como Rosaura a las diez, Ceremonia secreta, El cuarto de la noche y Los expedientes. Murió en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1998.

1986:     Muere Alicia Moreau de Justo, militante feminista y destacada dirigente del Partido Socialista. Se graduó de médica en Buenos Aires en 1914. Fue directora de la revista Humanidad Nueva y de La Vanguardia y autora de obras como La mujer en democracia. Fue una destacada luchadora por el voto femenino. Había nacido en Londres, Inglaterra, el 11 de octubre de 1885.

Fuente: El Historiador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO