PUBLICIDAD
Por el espacio

El sorprendente hallazgo de la NASA que podría revolucionar la historia espacial

Con el telescopio espacial James Webb, la agencia detectó gases atmosféricos alrededor de un exoplaneta rocoso. Qué significa.

Investigadores que utilizan el Telescopio Espacial James Webb de la NASA podrían haber detectado gases atmosféricos alrededor de 55 Cancri e, un exoplaneta rocoso caliente ubicado a 41 años luz de la Tierra. Esta es la mejor evidencia hasta la fecha de la existencia de una atmósfera en un planeta rocoso fuera de nuestro sistema solar.

//Mirá también: Qué pasa si caés en un agujero negro: esto halló la NASA

Investigadores que utilizan el Telescopio Espacial James Webb de la NASA podrían haber detectado gases atmosféricos alrededor de un exoplaneta rocoso caliente ubicado a 41 años luz de la Tierra.

Renyu Hu, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, es el autor principal de un artículo publicado hoy en la revista Nature. “Webb está ampliando los límites de la caracterización de exoplanetas rocosos”, dijo Hu. “Está realmente permitiendo un nuevo tipo de ciencia”, sumó.

Cómo es el exoplaneta rocoso

55 Cancri e, también conocido como Janssen, es uno de los cinco planetas conocidos que orbitan la estrella similar al Sol 55 Cancri, en la constelación de Cáncer. Con un diámetro casi dos veces el de la Tierra y una densidad ligeramente mayor, el planeta se clasifica como una super-Tierra: más grande que la Tierra, pero más pequeño que Neptuno, y probablemente similar en composición a los planetas rocosos de nuestro sistema solar.

//Mirá también: Así es la “cara oculta” de la Luna, según la comunidad científica

Sin embargo, describir a 55 Cancri e como “rocoso” podría dar la impresión equivocada. El planeta orbita tan cerca de su estrella (aproximadamente 1.4 millones de millas, o una veinticincoava parte de la distancia entre Mercurio y el Sol) que su superficie probablemente esté fundida, siendo un océano burbujeante de magma. Con una órbita tan ajustada, es probable que el planeta esté también en rotación sincronizada, con una cara siempre orientada hacia la estrella y una cara opuesta en perpetua oscuridad.

NASA podrían haber detectado gases atmosféricos alrededor de 55 Cancri e, un exoplaneta rocoso caliente ubicado a 41 años luz de la Tierra. Crédito: NASA

A pesar de numerosas observaciones desde que fue descubierto en tránsito en 2011, la pregunta de si 55 Cancri e tiene o no tiene una atmósfera, o incluso si podría tener una dada su alta temperatura y la continua radiación estelar y el viento proveniente de su estrella, quedó sin respuesta.

“Dediqué más de una década a trabajar en este planeta”, dijo Diana Dragomir, investigadora de exoplanetas de la Universidad de Nuevo México y coautora del estudio, en un comunicado de la NASA. “Ha sido realmente frustrante que ninguna de las observaciones que hemos obtenido haya resuelto de manera sólida estos misterios. ¡Estoy emocionada de que finalmente estemos obteniendo algunas respuestas!”, agregó.

“Dediqué más de una década a trabajar en este planeta”, dijo Diana Dragomir, investigadora de exoplanetas de la Universidad de Nuevo México.

A diferencia de las atmósferas de planetas gigantes gaseosos, que son relativamente fáciles de detectar (la primera fue detectada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA hace más de dos décadas), las atmósferas más delgadas y densas que rodean a los planetas rocosos han sido esquivas hasta ahora.

Investigaciones previas de 55 Cancri e utilizando datos del ahora retirado Telescopio Espacial Spitzer de la NASA sugirieron la presencia de una atmósfera sustancial rica en volátiles (moléculas que ocurren en forma gaseosa en la Tierra) como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. Pero los investigadores no pudieron descartar otra posibilidad: que el planeta esté desnudo, salvo por un tenue velo de roca vaporizada, rica en elementos como silicio, hierro, aluminio y calcio. “El planeta está tan caliente que parte del magma fundido debería evaporarse”, explicó Hu.

Cómo es la atmósfera del nuevo planeta

El equipo piensa que los gases que envuelven a 55 Cancri e estarían burbujeando desde el interior, en lugar de estar presentes desde que el planeta se formó. “La atmósfera primaria habría desaparecido hace mucho tiempo debido a la alta temperatura y la intensa radiación de la estrella”, dijo Bello-Arufe.

//Mirá también: Alertan por tormenta severa tras explosiones solares en dirección a la Tierra

“Esta sería una atmósfera secundaria que se reabastece continuamente por el océano de magma. El magma no es solo cristales y roca líquida; también hay mucho gas disuelto en él”, añadió.

Aunque 55 Cancri e es demasiado caliente para ser habitable, los investigadores creen que podría proporcionar una ventana única para estudiar las interacciones entre las atmósferas, las superficies y los interiores de los planetas rocosos, y tal vez proporcionar información sobre las condiciones tempranas de la Tierra, Venus y Marte, que se cree que estuvieron cubiertos de océanos de magma en el pasado lejano.

“En última instancia, queremos entender qué condiciones hacen posible que un planeta rocoso mantenga una atmósfera rica en gases: un ingrediente clave para un planeta habitable”, apuntó Hu.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 13/05, 6:18 pm