LITERATURA
Literatura

Muere el presentador y escritor franc�s Bernard Pivot a los 89 a�os

Bernard Pivot hizo leer a millones de franceses gracias a su programa Apostrophes

Bernard Pivot
Bernard Pivot, en 2011.GIULIA PANATTONI
Actualizado

Cuando dej� la televisi�n, all� por los 2000, su marcha fue calificada por el historiador franc�s Pierre Nora como "un duelo nacional". Por suerte, sigui� dedic�ndose a la pasi�n de su vida, esa que supo inculcar a millones de franceses: la literatura. Francia vive este lunes un segundo duelo nacional por la p�rdida del presentador y escritor Bernard Pivot. Ha fallecido este lunes en Neuilly-sur-Seine, seg�n ha confirmado su hija C�cile Pivot a la agencia AFP. El domingo hab�a cumplido 89 a�os.

Pivot es uno de los periodistas m�s emblem�ticos y tambi�n de los m�s queridos del pa�s. Presentador, periodista, escritor, fue director de la revista Lire, y presidente de la prestigiosa academia Goncourt, donde tambi�n fue jurado.

Pero sobre todo hizo leer a millones de franceses gracias a su programa Apostrophes (1975-1990), una de las joyas de la televisi�n francesa. Y lo de que "hizo leer" es literal. Seg�n una encuesta realizada por Ipsos, un tercio de los libros que se compraban en Francia en la �poca ten�a como origen alguna de las emisiones del programa de Pivot.

Con un libro en una mano y unas gafas en la otra (as� se le recuerda), el franc�s present� tambi�n el programa Bouillon de culture (entre 1991-2001, tras acabar la emisi�n de Apostrophes) y a partir de 1985, organiz� los Dicos d'or, un campeonato de ortograf�a que r�pidamente se hizo internacional.

Apostrophes fue un fen�meno. Pivot protagoniz� algunos momentos b�blicos de la televisi�n francesa, como cuando entrevist� al escritor Charles Bukowski, ebrio en el plat�, o al cantante Serge Gainsbourg.

Pocos periodistas han entrevistado con tanta maestr�a a tantos grandes de la literatura. Por sus programas desfilaron Vladimir Nabokov, Gabriel Garc�a M�rquez, Marguerite Duras, Milan Kundera o Umberto Eco. Tambi�n Fran�oise Sagan, John Le Carr� o Le Cl�zio. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir se negaron a acudir a su emisi�n porque Pivot hab�a escrito un art�culo sobre la novela de la francesa que no le gust�.

Apostrophes ha sido uno de los programas de mayor �xito de la televisi�n francesa, con millones de espectadores. Dur� 15 a�os. El historiador Pierre Nora destac� la importancia sociol�gica y cultural que esta emisi�n ha tenido para Francia.

As� cont� el propio Bernard Pivot que naci� su proyecto. "Hab�a animado "Abre las comillas" durante a�o y medio y ya estaba pensando en Apostrophes, ya sab�a lo que hab�a que hacer para crear una buena emisi�n en torno a los libros. Mi proyecto estaba en una hoja de papel y lo present�", explic�, sobre el momento en el que se entrevist� con uno de los jefes de la entonces televisi�n p�blica ORTF.

Fue "el embajador de las letras", "un militante de la lectura", alguien que "supo manejar el arte incomparable de la entrevista, con amabilidad, curiosidad y humor, sabiendo sacar lo mejor del entrevistado", por citar algunas de las reacciones del mundo de la cultura a su desaparici�n.

Siempre tuvo pasi�n por la palabra, en todas sus formas, escrita o televisada. Naci� en Lyon en 1935 y recibi� una "estricta educaci�n cristiana". Sus padres ten�an una tienda, �l fue educado por su madre y sus t�as cuando su padre fue detenido durante la ocupaci�n nazi. Entr� en el centro de formaci�n de periodistas de Par�s en los a�os 50, y al poco realiz� sus primeras pr�cticas y escribi� su primera novela (L'amour en vogue), que �l mismo calific� como "un simp�tico error de juventud".

Comenz� a trabajar en Figaro Litt�raire, que fue, como �l lo narr� en su d�a, cuando comenz� su carrera "por casualidad". Se present� en la redacci�n: "Nunca hab�an contratado a alguien tan joven, el resto de redactores pod�an ser mi padre". Al principio, escrib�a breves y peque�os textos.

Estuvo m�s de una d�cada en la publicaci�n, de la que se march� por diferencias con el entonces director de Le Figaro. Curiosamente, �ste iba a convertirse en uno de sus invitados m�s recurrentes, cuando se convirti� en el rey de la noche de los viernes con Apostrophes.

Siempre estuvo a caballo entre la televisi�n y la prensa escrita. En 2004 Pivot ingres� en la Academia Goncourt, y fue su presidente en 2014. Adem�s de la literatura, ten�a otras dos pasiones: el vino y el f�tbol.

Como le describe Le Monde, Pivot triunf� porque "supo mezclar felizmente la seriedad con e buen humor, la sencillez con un falso candor malicioso, el descaro con un sincero deseo de comprender". "En cuanto su rostro aparece en la pantalla, sabemos que algo divertido o conmovedor va a pasar", se�ala Le Figaro.

El mundo de las letras ha lamentado su desaparici�n y ha puesto en valor lo que supuso su trabajo para la democratizaci�n de la cultura. "La Academia se benefici� de su insaciable curiosidad literaria, de su inquebrantable compromiso al servicio del mundo de las letras y de su honestidad y su talla moral", ha se�alado la Academia Goncourt.

Bernard Pivot fue mucho m�s para Francia que un gran periodista literario o un divulgador. Es, como dicen en sus obituarios algunos medios franceses, el hombre que "hizo amar la literatura".

El acad�mico Philippe Claudel lo ha definido as�: "Un d�a yo le dije que �l hab�a creado al 'escritor medi�tico'. Populariz� la literatura. Su emisi�n es patrimonio de Francia".