LA MÚSICA, ese lenguaje universal : BOB DYLAN, Todo sobre él

domingo, 19 de mayo de 2024

BOB DYLAN, Todo sobre él

 


Robert Allen Zimmerman conocido artísticamente como Bob Dylan, nació en Duluth (Minnesota) el 24 de mayo de 1941,​ este músico, compositor, cantante y poeta, está considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.​ En 2016 recibió el Premio Nobel de Literatura. 
Bob pasó gran parte de su juventud escuchando la radio, primero con emisoras que transmitían blues y country y posteriormente con emisoras de rock and roll.​ Durante su estancia en la escuela superior de Hibbing, formó varias bandas como The Shadow Blasters, de corta duración, o The Golden Chords, donde interpretaba versiones de canciones de Little Richard y de Elvis Presley. 
En 1959 se trasladó a Mineápolis para matricularse en la Universidad de Minnesota. Durante la época, su inicial interés por el rock and roll dejó paso a un mayor acercamiento, abandonó la Universidad de Minnesota en mayo de 1960, al final de su primer año de carrera, y en 1961, se marchó a Nueva York, y  comenzó a tocar en varios clubes de Greenwich Village, donde tocó material de artistas de la escena folk como Dave Van Ronk, New Lost City Ramblers y The Clancy Brothers, y comenzó a ganar cierto reconocimiento público. 
Gran parte de su trabajo más célebre data de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como "Blowin' in the Wind" y "A Hard Rain's a-Gonna Fall", con un importante contenido de protesta social.​ Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum "Bringing It All Back Home" y posteriormente "Highway 61 Revisited", uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. 
Sus letras incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios, amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el góspel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing. Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados. 
En 1962, dio dos importantes pasos en su carrera musical. Cambió su nombre legal por el de Bob Dylan y firmó un contrato de representación con Albert Grossman, que sería su representante hasta 1970 y se caracterizó por su personalidad a veces conflictiva y por la lealtad protectora hacia su principal cliente. 
El 25 de julio de 1965, en el Festival Folk de Newport , Bob Dylan dejó de tocar "acústico" y realizó una interpretación "eléctrica", dando un giro trascendental al rock y a la música folk, así de esta manera nacía el folk-rock. 
Dylan era muy aficionado al dibujo y la pintura desde su juventud, y la portada de la revista Sing Out! en octubre de 1968 es de su autoría. Se trata de un hombre sentado con sombrero y guitarra, probablemente un autorretrato. Así como las portadas de sus álbumes "Self Portrait" de 1970, y "Planet Waves" de 1974, también son suyas. 
Cuando Joan Báez conoció a Dylan, en abril de 1961, ella ya había publicado su primer álbum y fue aclamada como la "reina del folk".​ En julio de 1963, Baez invitó a Dylan a tocar con ella en el Newport Folk Festival. A partir de ese momento la prensa comenzó a circular rumores de una relación más allá de lo profesional, rumores que retornarían al final de cada una de las relaciones oficiales de cantante. 
Dylan contrajo matrimonio en dos ocasiones. El 22 de noviembre de 1965 se casó con la exmodelo Sara Lownds, con quien tuvo cuatro hijos, en "Sara", la canción que Dylan le dedica en el álbum "Desire" de 1976, se divorciaron en 1977. Y en junio de 1986, Dylan contrajo matrimonio con la corista que le acompañaba en sus giras, Carolyn Dennis, se divorciarían en 1992. ​ 
Bob Dylan actualmente, cuando no está de gira, reside en Malibú (California). 
Estas son veinte de sus canciones que me he permitido elegir las cuales son a base de rock, de folk, de canciones protesta, ellas a mi entender, son himnos que se han versionado hasta la saciedad: 
Desde 1962 hasta 2020, tiene publicados treinta y nueve álbumes de estudio, diez álbumes en directo, catorce álbumes recopilatorios y cerca de sesenta sencillos, les dejo a continuación los de estudio y en directo, los cuales puedes escuchar sus canciones, si así lo desean, pulsando en el nombre. ¡Que disfruten con su música!. 
Sus treinta y nueve álbumes de estudio: 
"Bob Dylan" - "The Freewheelin' Outtakes" - "The Times They Are A-Changin'" - "Another Side of Bob Dylan" - "Bringing It All Back Home" - "Highway 61 Revisited" - "Blonde on Blonde" - "John Wesley Harding" - "Nashville Skyline" - "Self Portrait" - "New Morning" - "Pat Garrett & Billy the Kid" - "Dylan" - "Planet Waves" - "Blood on the Tracks" - "The Basement Tapes" - "Desire" - "Street Legal" - "Slow Train Coming" - "Saved" - "Shot of Love" - "Infidels" - "Empire Burlesque" - "Knocked Out Loaded" - "Down in the Groove" - "Oh Mercy" - "Under the Red Sky" - "Good as I Been to You" - "World Gone Wrong" - "Time Out of Mind" - "Love and Theft" - "Modern Times" - "Together Through Life" - "Christmas in the Heart" - "Tempest" - "Shadows in the Night" - "Fallen Angels" - "Triplicate" y "Rough and Rowdy Ways". 
Sus diez álbumes de estudio en directo: 
oooooooooooooo



No hay comentarios:

Publicar un comentario