De Pico al mundo sin escalas: Fernanda Alonso mantuvo reuniones en Cancillería y en la Embajada de la Unión Europea - Dos Bases De Pico al mundo sin escalas: Fernanda Alonso mantuvo reuniones en Cancillería y en la Embajada de la Unión Europea - Dos Bases

De Pico al mundo sin escalas: Fernanda Alonso mantuvo reuniones en Cancillería y en la Embajada de la Unión Europea

32
Compartilo:

General Pico (2b Norte) – La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, participó, en la jornada de este último jueves, de distintas reuniones que se desarrollaron en la Embajada de la Unión Europea en Argentina y en Cancillería. Las mismas apuntaron a fortalecer vínculos de cooperación y concretar alternativas frente al cambio climático.

La jefa comunal piquense, quien es presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la RAMCC, lo hizo junto a Ricardo Bertolino, director ejecutivo de dicho organismo y la directora General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Melina Medus.

En primer término, fueron recibidos por el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico y su equipo de gestión.

Al respecto, Alonso indicó: “Pudimos exponer las labores que venimos realizando en conjunto con la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, integrada por más de 300 municipios trabajando de manera articulada en acciones de mitigación y adaptación al respecto.

En esta línea, sostuvo que “dialogamos sobre el contexto internacional y los próximos desafíos que se vienen, pensando de qué forma se pueden estrechar las relaciones entre ciudades, tejiendo más lazos reforzando los existentes y pensando en los que se pueden crear a futuro”.

“Tuvimos la oportunidad de hablarle de General Pico, contarle de nuestra ciudad, generándose una agenda que incluye una próxima reunión con todos los embajadores de la Unión Europea. Allí la Comisión de la RAMCC presentará un diagnóstico de base de todos los municipios que tienen hermanamiento con otros de la UE”, añadió.

En segundo término, y en acompañamiento del director de Asuntos Nacionales de Cancillería, Esteban Mahiques y representantes de la misma, “se delinearon propuestas conjuntas, para potenciar las uniones de cooperación internacional”.

“Si bien se abarcaron diferentes temáticas, se apuntó a las cuestiones ambientales teniendo en cuenta que son transversales a las actividades económicas y sociales, entre otras”, dijo.

En este marco, aseveró: “Planificamos una hoja de ruta a futuro, conformada por reuniones, capacitaciones para todos los municipios que quieran aprender cómo internacionalizar su territorio, crear nuevas asociaciones entre ciudades afines a ambos continentes y apuntalar las alianzas de hermanamiento ya existentes”.

Además, afirmó que “Cancillería puso a disposición proyectos muy interesantes que se podrían bajar a nuestra ciudad, lo que resultó muy productivo”.

Por su parte, Medus, añadió: “Fue un orgullo contarles de nuestro Plan Local de Acción Climática, que tenemos un compromiso asumido al respecto y más de 75 metas que nos proponemos como ciudad al año 2030. Fue algo que Bertolino destacó y que fue bienvenido tanto en la Embajada como en Cancillería”.

“Sobre todo, teniendo en cuenta que nosotros no tenemos una obligación por ley de tener esta proyección, sino que hay un convencimiento desde la gestión de nuestra intendenta Fernanda Alonso que éste es el camino y el sentido en el que nos tenemos que desempeñar, frente a una crisis climática que nos muestra situaciones muy extremas”, finalizó.

Compartilo:

Deja tu comentario