Empresarios de CyL señalan a la economía circular como "uno de los grandes motores del empleo verde"

Empresarios de CyL señalan a la economía circular como "uno de los grandes motores del empleo verde"

Jornada 'Economía Circular en Circular'.
Jornada 'Economía Circular en Circular'. - CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
Publicado: viernes, 17 mayo 2024 16:33

VALLADOLID, 17 May. (EUROPA PRESS) -

Más de 200 representantes del tejido empresarial de Castilla y León han participado en la jornada 'Economía Circular en Circular', celebrada en Valladolid, en la que se ha señalado esta vertiente económica como "uno de los grandes motores del empleo verde".

La jornada ha estado organizada por el Club de Excelencia en Sostenibilidad y por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, para poner en valor las mejores prácticas en este ámbito y la importancia de las alianzas público-privadas.

El acto ha contado con más de 200 actores del tejido empresarial de Castilla y León para "poner en valor la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la Economía Circular", según han destacado fuentes de la organización.

Durante la inauguración del evento, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha resaltado que "en la comunidad nos hemos dotado de la Estrategia de Economía Circular de Castilla y León 2021-2030, que es una hoja de ruta que marca como lo privado y lo público tienen que trabajar".

De hecho, ha recordado que ha sido seleccionado por la Comisión Europea como una de las doce iniciativas europeas que "quieren implantar experiencias piloto para acelerar la economía circular".

La jornada ha permitido abordar desde diferentes puntos de vista distintos asuntos de interés en torno a la economía circular, un modelo en auge debido a la preocupación de la sostenibilidad por parte de la sociedad.

En este sentido, el secretario general del Club de Sostenibilidad, Juan Alfaro, ha llevado a cabo la ponencia de apertura bajo el título 'La economía circular en la estrategia de negocio de la empresa', destacando "el papel fundamental de la colaboración estrecha entre la administración pública y el sector privado en materia de sostenibilidad".

Asimismo, Alfaro ha puesto en valor que la jornada "ha representado una oportunidad única para reunir a expertos, líderes gubernamentales y empresarios comprometidos con la transición hacia un modelo económico más sostenible".

"Para nosotros, resulta crucial difundir las metodologías y tecnologías más avanzadas en economía circular a todas las regiones y fomentar la participación de empresas y entidades, sin importar su tamaño", ha añadido al tiempo que ha incidido en la capacidad de la Economía Circular para transformar lo económico e impactar positivamente en todos los ámbitos, incluido el laboral.

En ese sentido, ha apuntado que Castilla y León "es un territorio que impulsa el empleo de calidad y cada día la Economía Circular genera muchísimo empleo verde".

La cita celebrada en Valladolid ha contado, además, con la participación del Comisionado para la Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Alejandro Dorado, quien ha puesto de relieve cómo la economía circular "es algo que está en marcha en el conjunto del planeta, la economía verde, y debemos ser capaces de desterrar ese modelo lineal y retornar a alargar la vida de los materiales que utilicemos".

A lo largo de la jornada se han realizado, además, dos mesas redondas en la que diferentes expertos han aportado sus puntos de vista.

En la primera, titulada 'Aplicación e implicación de la economía circular', y moderada por la directora de FACYL, Ana Núñez, participaron el director de Relaciones Institucionales de Renault Group Iberia, Ignacio Rodríguez-Solano; el responsable de Asuntos Públicos y Comunicación de Michelin España-Portugal, José Saura; y la directora de Coordinación y Acciones Institucionales de Grupo Tragsa - SEPI, Paloma López-Izquierdo.

Bajo el nombre 'Buenas prácticas en circularidad', en la segunda de las mesas han aportado sus experiencias el CTO y cofundador de Agforest, Pablo Quesada; el presidente de Agerdcyl, Javier Llorente, y el director de Innovación y Comunicación de Absotec, David Gay, en un debate moderado por la directora de Innovación e Internacionalización del Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, Carmen Devesa.

Contador