Qué hacer en Madrid esta semana: Elliott Erwitt, 'Blade Runner', Cristina García Rodero, Santa Librada...

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en Madrid esta semana: Elliott Erwitt, 'Blade Runner', Cristina García Rodero, Santa Librada...

'Shreveport, Luisiana, Estados Unidos' (1962), de Elliott Erwitt.

'Shreveport, Luisiana, Estados Unidos' (1962), de Elliott Erwitt. / MAGNUM PHOTOS

'Dream'

La palabra dream significa sueño en inglés, pero si nos abstraemos de su significado y jugamos con las letras, veremos que dentro esconde otra palabra: madre. De la relación entre madres e hijos trata este espectáculo de Natalia Menéndez e Israel Galván, donde se exploran todas las aristas de este vínculo lleno de complejidad. Combinando la palabra con la danza, el montaje incluye materiales con diferentes grados de transparencia y texturas variadas (viscosas, ruidosas), así como sonidos cotidianos e infantiles. Todo ello crea la atmósfera perfecta para la coreografía de Galván, que a través de sus gestos va mutando su identidad, pasando de ser madre a ser hijo y viceversa. En el escenario le acompañan María Marín a la guitarra y cante, Antonio Moreno a las percusiones, Juan Jiménez Alba a los vientos y la abogada Paquita Cobos Gil, que pone la voz a varios de los textos.

Más información

Cuándo: Del 17 al 26 de mayo

Dónde: Teatro Español (Príncipe, 25)

Precio: De 6 a 22 euros

Link: <u>https://www.teatroespanol.es/dream</u>

VIII Maratón de reciclaje textil creativo

La industria de la moda es, hoy por hoy, una de las más cuestionadas. Su impacto medioambiental o las condiciones laborales de muchas de sus trabajadoras son dos de los factores que más tienen que ver en este cuestionamiento. Y también en el origen de movimientos como Fashion Revolution, que creen que la moda puede ser un elemento para la transformación social. A este movimiento se ha unido La Casa Encendida para celebrar una nueva edición de su Maratón de reciclaje textil creativo, que incluye en su programación la proyección del documental Ropa Sucia sobre las obreras que confeccionan ropa en diferentes partes del mundo, o el taller de bordado colectivo en el que, de la mano de la Campaña Ropa Limpia, reflexionaremos sobre el impacto de la industria de la confección y sobre alternativas de consumo más sostenibles. Además, habrá charlas y encuentros con creadoras y Planeta Dots instalará una caravana-atelier donde aprender a reparar ropa de forma creativa.

Más información

Cuándo: Del 17 al 19 de mayo

Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2)

Precio: Varía en función de la actividad

Link: <u>https://www.lacasaencendida.es/ciclo/viii-maraton-de-reciclaje-textil-creativo</u>

'Elliott Erwitt. La comedia humana'

El fotógrafo franco-estadounidense Elliott Erwitt tenía la asombrosa capacidad de dar con el punto extraordinario que esconden todas las cosas ordinarias. A través de sus instantáneas, lograba capturar esa comedia inherente a la propia humanidad, tan presente en nuestros comportamientos, en nuestras interacciones y en las escenas callejeras y domésticas. En esta exposición que le dedica la Fundación Canal se pueden contemplar 135 copias de época, divididas en tres secciones: personas, animales (con mención especial a los perros, que le fascinaban especialmente) y formas. Estos tres ámbitos fueron los que más inspiraron a Erwitt a la hora de sacar su cámara y apretar el disparador. La exposición se enmarca dentro de PHotoESPAÑA, que acaba de dar el pistoletazo de salida a su programación en la capital.

Más información

Cuándo: Del 15 de mayo al 18 de agosto

Dónde: Fundación Canal (Mateo Inurria, 2)

Precio: Gratuito

Link: <u>https://www.fundacioncanal.com/exposiciones/elliott-erwitt-la-comedia-humana/</u>

Santa LIbrada

Tras un parón, regresa la feria del libro oculto y marginal Santa Librada y lo hace con una selección de editoriales de lo más interesante y con una programación de charlas que harán las delicias de todos los amantes del underground. La cita será este sábado en Impact Hub, donde podremos escuchar a diferentes traductores de libros de terror, pensar sobre cómo exploramos nuestra identidad a través de la literatura o sobre cómo la fantasía puede convertirse en un refugio seguro y asistir a la presentación de Suburbia. El gran libro ilustrado del erotismo, lo prohibido y la molicie en España de La Felguera, con Servando Rocha, David Bizarro, Gloria G. Durán, Elisa McCausland y Diego Salgado. Además, <u>Aurora Dorada Ediciones</u>, encargada de organizar esta feria, estará celebrando su quinto aniversario, por lo que también intervendrán en una charla el editor y fundador del sello, Carlos M. Pla, y el escritor y traductor Alberto Ávila Salazar.

Más información

Cuándo: 18 mayo de 10:30 a 20:30

Dónde: Impact Hub (Alameda, 22)

Precio: Gratuito

Link: <u>https://www.instagram.com/santaylibrada/</u>

Maratón de conciertos en el Reina Sofía

Como ya es tradición, con motivo del Día Internacional de los Museos, el Reina Sofía se une a Radio 3 para celebrarlo con la mejor música en un maratón de 17 horas de conciertos y pinchadas. Los conciertos, que serán gratuitos, tendrán lugar en el Patio del edificio Nouvel y en el Jardín de Sabatini. A lo largo de la jornada, por sus escenarios pasarán artistas como Mala Rodríguez, Xoel López, María José Llergo, El Columpio Asesino, La Bien Querida, Renaldo & Clara, Los Estanques, Ferran Palau, Sr. Chinarro, Jorge Pardo, María Peláe o Sara Socas, entre muchos otros. Entre actuación y actuación, se irán sucediendo algunas entrevistas con personalidades del mundo de la cultura. Cuando se ponga el sol, los DJs de Radio 3 recogerán el testigo y ofrecerán una velada de música electrónica hasta la medianoche.

Más información

Cuándo: 17 de mayo desde las 7:00 hasta las 0:00

Dónde: Museo Reina Sofía (Santa Isabel, 52)

Precio: Gratuito

Link: <u>https://www.museoreinasofia.es/prensa/nota-de-prensa/vuelve-gran-fiesta-musica-cultura-museo-reina-sofia-radio-3-50-actuaciones</u>

Día Internacional de los Museos en el MNCN

El Museo Nacional de Ciencias Naturales ha decidido concentrar dos celebraciones en una para concienciar sobre la importancia de dos problemáticas muy distintas. El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos y, dos días después, el 20 de mayo, es el Día Mundial de las Abejas. De ahí que, el MNCN, haya querido aprovechar ambas efemérides para reivindicar los museos como espacios para aprender y concienciar sobre la conservación de la naturaleza. Bajo el lema Museos por la educación y la investigación, durante la jornada habrá actividades para todos los públicos en las que aprenderemos, por ejemplo, cómo estos insectos construyen sus colmenas o cómo trabajan en equipo. Además, el museo podrá visitarse de forma gratuita a lo largo de todo el día.

Más información

Cuándo: 18 de mayo

Dónde: Museo Nacional de Ciencias Naturales (José Gutiérrez Abascal, 2)

Precio: Gratuito

Link: <u>https://www.mncn.csic.es/es/Comunicaci%C3%B3n/el-mncn-celebra-el-dia-internacional-de-los-museos-centrandose-en-la-importancia-de</u>

'Blade Runner'

Si Harrison Ford era o no un replicante en Blade Runner es uno de los grandes misterios de la humanidad. Y la verdad es que no hace falta resolverlo para volver a disfrutar de este clásico inmortal, que el Cine Paz recupera este domingo dentro de su ciclo mk2 Cult, dedicado a esas películas eternas que podemos ver una y otra vez pase el tiempo que pase. Dirigida por Ridley Scott y ambientada en 2019 en un distópico Los Ángeles (cinco años después, aquí seguimos, los coches aún no vuelan y llueve menos que en la película), Blade Runner es una de las grandes historias de la ciencia ficción de todos los tiempos y, qué mejor plan que disfrutarla de nuevo en pantalla grande un domingo por la tarde.

Más información

Cuándo: 19 de mayo a las 20:30

Dónde: mk2 Cine Paz (Fuencarral, 125)

Precio: 20 euros

Link: <u>https://www.cinepazmadrid.es/es/detalles/5076_1_Z_1/blade-runner-vose#horarios</u>

'Cristina García Rodero. España oculta'

La publicación del libro España oculta de Cristina García Rodero fue todo un hito en el panorama de la fotografía contemporánea. Este 2024 se cumplen 50 años desde que García Rodero recibiera la beca de creación artística de la Fundación Juan March que, como ella misma afirma “le cambió la vida”, le permitió comprarse su primer equipo y recorrer durante un año los pueblos de España capturando su faceta más mágica, misteriosa e intensa a través del retrato de sus fiestas, ritos y tradiciones. El Círculo de Bellas Artes celebra este hito con una exposición que reúne la serie completa de 145 fotografías realizadas antes de 1989.

Más información

Cuándo: Del 16 de mayo al 18 de agosto

Dónde: Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42)

Precio: 5,50 euros

Link: <u>https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/cristina-garcia-rodero-espana-oculta/</u>