SERIES
Telecinco

El Marqu�s, la serie inspirada en el crimen que conmocion� a Espa�a en los �ltimos d�as del franquismo: "No es un true crime sino un drama real"

V�ctor Clavijo y Jos� Pastor protagonizan esta miniserie producida por Unicorn Content que bebe de los asesinatos del cortijo de Los Galindos

V�ctor Clavijo interpreta a Rafael Pertierra de Medina, Marqu�s de Bah�a y Sobrarbe.
V�ctor Clavijo interpreta a Rafael Pertierra de Medina, Marqu�s de Bah�a y Sobrarbe.MEDIASET
Actualizado

Cinco cad�veres, tres hombres y dos mujeres. Varios dedos acusadores, m�ltiples hip�tesis y un crimen que nunca ha llegado a resolverse, ni siquiera medio siglo despu�s.

El 22 de julio de 1975, cuatro meses antes de la muerte de Franco, la localidad sevillana de Paradas se vio sacudida por el brutal asesinato de cinco personas en el cortijo de Los Galindos. Las v�ctimas era gente humilde, todas ellas trabajadores de la finca o sus esposas. Y el crimen, archivado sin juicio en 1988 y prescrito en 1995, conmocion� a la Espa�a de la �poca, que viv�a los �ltimos d�as del franquismo, y es el punto de partida de la nueva ficci�n de Mediaset, El Marqu�s, que se estrena pr�ximamente en prime time.

El grupo audiovisual vuelve a unir fuerzas con Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana, para llevar a la pantalla esta miniserie de seis cap�tulos protagonizado por V�ctor Clavijo y Jos� Pastor, que supone el regreso de la ficci�n a la parrilla de Telecinco, ahora copada �ntegramente por programas de entretenimiento.

"El Marqu�s es el perfecto ejemplo de lo que queremos hacer con la ficci�n en Mediaset. Dar prioridad a la calidad sobre la cantidad", explica Ghislain Barrois, director de la Divisi�n de Cine y Ficci�n, durante la presentaci�n de la serie. "Hay plataformas que hacen muchas series para un p�blico estrecho. Nosotros preferimos hacer pocas series para un p�blico amplio".

Aunque el crimen es la semilla de la serie, el desarrollo del caso, sus personajes y su resoluci�n son puramente ficticios, hecho que recalcan tantos los creadores como la productora. "El relato parte de un hecho real, pero la serie surge de la cabeza de sus creadores con personajes y tramas inventadas", precisa V�ctor Garc�a, director general de Unicorn Content. "Hemos recogido ese mundo de leyendas, que nos permit�an agarrarnos a muchas cosas. Contamos una ficci�n sin ning�n inter�s de que sea una hip�tesis para nadie", apunta Ignacio del Moral, creador y guionista.

Siguiendo esta l�nea, la creadora y directora Bego�a �lvarez enfatiza que El Marqu�s no pretende ser un "true crime al uso", sino un "drama rural emocional", cuyo foco est� "puesto en crear un cat�logo de personajes contradictorios y complejos" que luchan por convivir "con sus partes m�s claras y otras m�s oscuras". El crimen, a�ade Del Moral, "se convierte en una consecuencia fat�dica de las relaciones de esos personajes y las de decisiones mal tomadas".

Jos� Pastor interpreta a Onofre Romero, un joven periodista de Paradas.
Jos� Pastor interpreta a Onofre Romero, un joven periodista de Paradas.MEDIASET

La trama de la ficci�n se desarrolla en dos l�neas temporales que se solapan a lo largo de las seis entregas: una en 1977 y otra en 1975. En diciembre de 1977, dos a�os despu�s del crimen en el cortijo, el joven periodista Onofre Romero (Pastor), que finaliza sus pr�cticas en una revista de actualidad en Madrid, regresa a su pueblo natal de Paradas para escribir un art�culo sobre el suceso y encuentra una sociedad traumatizada y dividida, familias enfrentadas y un camino que le llevar� a sacar nuevas conclusiones y confrontarse con el otro gran protagonista de la serie: el marqu�s, don Rafael Pertierra y Medina (Clavijo). La otra parte de la ficci�n retrocede 1975, para centrarse en las siete semanas que precedieron a los asesinatos y tejer una intriga en torno a la pregunta '�C�mo pudo llegar a ocurrir aquello?'.

Con el contraste entre sus dos tramas principales, la ficci�n explora el radical giro cultural, pol�tico y social que, no sin tensiones, dio Espa�a en muy poco tiempo. La confrontaci�n final retrata el duelo entre esas dos Espa�as enfrentadas: la que luchaba por mantener su estatus en un r�gimen que viv�a sus �ltimos d�as y la que buscaba un futuro mejor, en democracia.

"El crimen transcurri� en una fecha clave, que era el 75. Quer�amos pivotar sobre esto la serie. Los conceptos de Espa�a hab�an cambiado, entonces parte de la historia pivota sobre este cambio brutal entre personajes que luchan por mantener ese estatus y otros que quieren que esa Espa�a cambie, que son los m�s j�venes", explica Del Moral. Es por eso que quisieron retratar "aspectos de la Espa�a que algunos recordamos, esa Espa�a en la que hab�a mucha inquietud, la del 75, pero tambi�n la del 77, en la que ya se hab�a avanzado algo, pero en la que empezaban a surgir temas como la especulaci�n", prosigue explicando el guionista.

Onofre, explica Jos� Pastor, "retrata al arrojo de esta juventud que ten�a ganas de cambiar las cosas porque ven�an de estar comprimidos. Es inocente, cree que las cosas se pueden solucionar r�pido". El af�n del joven sevillano de resolver cr�menes no s�lo es "por inter�s period�stico", sino tambi�n "porque es su pueblo y lo necesita".

El marqu�s, sin embargo, "tiene esa soberbia de clase alta que representa la clase caciquil de los a�os 70", seg�n V�ctor Clavijo. "Quer�amos trabajar esa brecha de inferioridad que siente. Es arrogante, machista... representa todos los defectos de esa sociedad que por suerte nos hemos ido desprendiendo de ellos", a�ade el actor, que confiesa lo divertido que fue interpretar a su personaje "porque puedes volcar en �l todas tus miserias".

El elenco de El Marqu�s, durante la presentaci�n de la serie.
El elenco de El Marqu�s, durante la presentaci�n de la serie.MEDIASET

Completan el reparto Cinta Ram�rez, Lara Grube, Paco Tous, Laura Baena Torres, �scar de la Fuente, Juan Fern�ndez y Joaqu�n N��ez, casi todos ellos andaluces. De hecho, la serie, seg�n sus creadores, "respira Andaluc�a" y una de sus grandes bazas es que est� rodada en escenarios naturales, centrando el grueso de la producci�n en un cortijo en la localidad sevillana de Carmona, antes de trasladar el rodaje a Huelva, Barcelona, Madrid y Ceuta. "Hemos pisado muy poco plat�, lo que le da realismo", destaca Barrois.

La decisi�n de no rodar en el pueblo original del crimen se debi� a que "en Paradas todav�a hab�a resistencia a la idea", seg�n explica Del Moral, que desvela que la vivienda familiar en la que verane� varios a�os hace las veces de la casa de Onofre en la ficci�n. "No quer�amos incomodar a nadie, y all� hay gente que estaba entonces o son descendientes de las v�ctimas", concluye �lvarez.

Paralelamente, Mediaset ha preparado junto a F�nix Media la docuserie Los Galindos. Toda la verdad, que se emitir� pronto en Prime Video, narrada por V�ctor Clavijo. En ella se analizar�n los pocos datos investigados del crimen y contar� con el testimonio de Juan Mateo Fern�ndez de C�rdova, hijo de los propietarios reales del cortijo, y escritor del libro del mismo t�tulo en el que se basa la serie.