Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Se reúnen en Paraná (La Lucha en la Calle).
Se reúnen en Paraná (La Lucha en la Calle).
Se reúnen en Paraná (La Lucha en la Calle).
El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este jueves sesiona en Paraná, en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), abrirá con una mayoría de mandatos que impulsan la aceptación de la última oferta salarial del Gobierno provincial.
Aceptación mayoritaria
El dato lo arrojó un relevamiento hecho durante la tarde noche de este miércoles por el sitio “Entre Ríos Ahora”. “La mayoría vota la aceptación”, deslizó un dirigente del mayor sindicato docente de la provincia ante la consulta. El panorama dista del escenario que se vivió en el congreso que sesionó el viernes 10 en Federal: los congresales llegaron con mandatos disímiles: las asambleas habían resuelto distintos caminos, algunos aceptaron, otros rechazaron, pero emplazaron, otro grupo rechazo y planteó paro inmediato. Al final, se votó emplazar al Gobierno por una nueva propuesta.
Propuesta oficial
Esa nueva propuesta, la tercera, se conoció este martes 14. La mesa paritaria salarial docente había tenido una primera reunión el viernes 3, la segunda el martes 7 donde el Gobierno presentó una nueva propuesta de aumento salarial para maestros y profesores: primero fue un 13%; luego, un 18%; ahora, un 20%, repartidos en los meses de abril, mayo y junio y de ese modo cerrar el semestre.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, que acudió a la reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo, presentó la nueva oferta que consta de un 5% de aumento salarial para abril (de los cuales 3% ya fueron liquidados), un 7 % para mayo y un 8% para junio.

Pero en esta tercera propuesta el Gobierno adelantó que se va a liquidar a los docentes “solo si hay aceptación de la propuesta y firma de acuerdo paritario”. La propuesta incluye la decisión de que una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio, se fije fecha de audiencia paritaria a los fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario docente y cerrar el primer semestre 2024.

El tercer punto propuesto por el Gobierno está asociado a la base de cálculo para el salario docente: se propuso moverla a junio a partir de la liquidación de haberes de julio.
Congreso provincial en Paraná
La resolución de parte del mayor sindicato del sector, la Asociación Gremial del Magisterios de Entre Ríos (Agmer) se conocerá este jueves, para cuando fue convocado el congreso provincial, que se reunirá en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en Colón 59, de Paraná.
Fuente: Entre Ríos Ahora.

Enviá tu comentario