Aumentaron los valores de los peajes de Panamericana y Acceso Oeste: cuáles son los nuevos montos - Infobae

Aumentaron los valores de los peajes de Panamericana y Acceso Oeste: cuáles son los nuevos montos

Las tarifas varían según el horario y la categoría del vehículo. Según precisan, los valores de hora pico rigen de lunes a viernes en ambos sentidos de 7 a 11 horas y de 16 a 20, los sábados y domingos

Guardar

Nuevo

Los valores de los peajes comenzarán a regir a partir de los dos días de su publicación en los medios de alcance en la zona
Los valores de los peajes comenzarán a regir a partir de los dos días de su publicación en los medios de alcance en la zona

El Gobierno nacional oficializó los nuevos valores de los peajes de Panamericana y Acceso Oeste para los horarios pico, como así también para los momentos del día en los que circula una menor cantidad de autos.

Los montos quedaron establecidos luego de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 197/2024 de la Dirección Nacional de Vialidad. A finales de abril, el organismo fijó nuevos precios para los peajes de todos los corredores viales nacionales.

Así, en el artículo 1° de la normativa se aprueban los cuadros tarifarios para la Autopista Panamericana, que se encuentra bajo la concesión de Autopista del Sol S.A., y Acceso Oeste, cuya administración depende del Grupo Concesionario del Oeste S.A.

En su considerando, la resolución alega que, “debido al contexto inflacionario, se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones”.

En abril Vialidad oficializó los valores de los corredores nacionales (Fotos: NA)
En abril Vialidad oficializó los valores de los corredores nacionales (Fotos: NA)

Las tarifas varían según el horario y la categoría del vehículo. Según precisan, los valores de hora pico rigen de lunes a viernes en ambos sentidos de 7 a 11 horas y de 16 a 20, los sábados y domingos.

De esta manera, los montos quedaron fijados de la siguiente manera:

  • Categoría 1: $300, en hora pico y $250, en hora no pico;
  • Categoría 2: $600, en hora pico y $500, en hora no pico;
  • Categoría 3: $1200, en hora pico y $1000, en hora no pico;
  • Categoría 4: $1200, en hora pico y $1000, en hora no pico;
  • Categoría 5: $1800, en hora pico y $1500, en hora no pico;
  • Categoría 6: $2400, en hora pico y $2000, en hora no pico;
  • Categoría 7: $3000, en hora pico y $2500, en hora no pico.

Estos valores rigen tanto para la Panamericana (estaciones Debenedetti, Márquez, Tigre, Capitán Juan de San Martín, Camino Real, Buen Ayre, Ruta 202, Belgrano, Ruta 197, Campana y Pilar), como para Acceso Oeste (en sus estaciones de peaje República, Posadas, Dolores Prats, Derqui, Vergara, Santa Rosa, Barcala, Ituzaingó, Martín Fierro, Brandsen, Buen Ayre, Malvinas, San Fernando, General Rodríguez, J.J. Castro, Del Rodeo y Luján).

En línea con la normativa, la actualización comenzará a verse en las estaciones de peajes a los dos días corridos de la publicación de los valores en medios periodísticos de la zona de influencia. En ese sentido, se comenzarían a cobrar a partir del 18 de mayo.

Estas subas se suman a las que se aplicaron el 24 de abril en todos los corredores viales nacionales.

Para facilitar las transacciones en las estaciones de peaje, las tarifas fueron redondeadas a múltiplos de $100. El incremento en los valores de las conexiones nacionales fue el primero desde noviembre de 2023 y se realizó en un contexto de aumentos en los precios de componentes clave para la operación vial.

Además, a partir de junio, Vialidad Nacional implementará una revisión mensual de las tarifas nacionales para evitar atrasos que puedan impactar negativamente en el servicio. Este mecanismo se basará en el Coeficiente de Variación Tarifaria y permanecerá activo hasta finales de diciembre de este año.

Los 10 tramos de concesión sobre los que se aplicaron actualizaciones en abril, operados por Corredores Viales, incluyen entre otros el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires, la ruta que une Junín y Pergamino, la Ruta 9 desde Campana que atraviesa Santa Fe y llega a Córdoba, el tramo de Ruta 12 y Ruta 16 a través de las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco, y Luján hasta Santa Rosa. El peaje para un auto, con variaciones según el tramo del que se trate, pasará de $300 a $900.

Guardar

Nuevo