La fina ironía de Elliott Erwitt - Libertad Digital - Cultura
Menú

La fina ironía de Elliott Erwitt

La Fundación Canal, en Madrid, presenta la exposición Elliott Erwitt. La comedia humana, una buena representación de la obra de uno de los mejores fotógrafos del siglo XX, un relato cargado de humor y fina ironía.

Fotografía mágica
1 / 14

Fotografía mágica

Para Elliott Erwitt, la fotografía “cuando es buena, es bastante interesante, y cuando es muy buena, es irracional e incluso mágica... nada que ver con la voluntad o el deseo consciente del fotógrafo. Cuando surge la fotografía, lo hace fácilmente, como un regalo que no debe ser cuestionado ni analizado”. | Shreveport, Luisiana, EE.UU., 1962.

Trabajos de su estudio
2 / 14

Trabajos de su estudio

Los trabajos del fotógrafo estadounidense procedentes de su estudio, que él mismo positivó y que reflejan su pulsión característica por capturar la esencia de lo cotidiano, desde el humor, el ingenio y el corazón.

Personas, animales y formas
3 / 14

Personas, animales y formas

La muestra reúne un total de 135 instantáneas que se agrupan en tres secciones: personas, animales y formas. | Nueva York, EE.UU., 1980

Gran y pequeño formato
4 / 14

Gran y pequeño formato

Del total de fotografías, 122 son impresiones de pequeño formato halladas recientemente, a menudo denominadas "impresiones de trabajo", y utilizadas originalmente por Erwitt para el desarrollo de libros o revistas. Se exhiben junto a 13 de copias de gran formato, una rareza para la época, a las que Erwitt denominaba “impresiones maestras”. 

Perspectiva perruna
5 / 14

Perspectiva perruna

Fascinado por los perros, no se conformaba con fotografiarlos, sino que quería mostrar su punto de vista, la perspectiva que tienen de los humanos y cómo interpretan ellos el mundo. | Nueva York, EE.UU., 1946

Humor en lo cotidiano
6 / 14

Humor en lo cotidiano

El artista encontraba humor en lo peculiar del comportamiento humano, en sus escenas callejeras y en la intimidad de lo doméstico. | Amsterdam, Países Bajos, 1972.

Diario personal
7 / 14

Diario personal

Estas fotografías “tienen la impronta de su sentido del humor, contagioso y genuino. Imágenes que, a modo de diario personal, describen la belleza de la joie de vivre, la vida cotidiana en sí misma", destaca la comisaria. | Jacksonville, Florida, USA, 1968.

Hacer reír
8 / 14

Hacer reír

“Hacer reír a la gente es uno de los mayores logros que puede haber. Y cuando puedes hacer reír y llorar a alguien, alternativamente, como lo hace Chaplin, ese es el mayor de todos los logros posibles. No sé si apunto a ello, pero lo reconozco como el objetivo supremo”, afirmaba Erwitt.

Poesía visual
9 / 14

Poesía visual

El resultado de su trabajo es “un compendio de poesía visual de la vida ordinaria a la que añade capas de matices con el uso magistral del blanco y negro", destacan desde Fundación Canal.

Habla por sí sola
10 / 14

Habla por sí sola

Cada obra de Erwitt “habla por sí sola sin necesidad de justificación, consigue destacar lo ideal existente en lo mundano, originando momentos icónicos de la historia de la fotografía”.

Magnum Photos
11 / 14

Magnum Photos

La exposición está coproducida por Magnum Photos y la Fundación Canal y comisariada por Andrea Holzherr, directora global de exposiciones de Magnum Photos. También forma parte de la sección oficial del circuito de exposiciones de PhotoESPAÑA 2024.

Retratos icónicos
12 / 14

Retratos icónicos

Elliott Erwitt retrató iconos y mitos de la sociedad contemporánea: Marilyn Monroe, Grace Kelly, John F. Kennedy, Candice Bergen, Sofía Loren, Truman Capote y Mia Farrow durante su épica Fiesta de Blanco y Negro, Jack Kerouac, Alfred Hitchcock junto a la actriz Vera Miles, Bob Dylan, a un joven Arnold Schwarzenegger y más recientemente, la investidura de Barack Obama.

Visita virtual
13 / 14

Visita virtual

La Fundación Canal ofrece la posibilidad de visitar la exposición en formato digital a través de su web.

Murió en noviembre
14 / 14

Murió en noviembre

Elliott Erwitt murió el pasado 29 de noviembre de 2023 a los 95 años mientras dormía en su casa de Manhattan.

Recomendamos

0
comentarios