Efectividad de la terapia empírica con Cefotaxima y Ceftriaxona en servicios médico-quirúrgicos del hospital “Dr. Benigno Sanchez” de Quillacollo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52379/mcs.v8i2.374

Palabras clave:

antimicrobianos, efectividad, tratamiento farmacológico empírico

Resumen

Introducción. El uso inadecuado de antibióticos contribuye al aumento de la resistencia bacteriana, las cepas resistentes son muy difíciles de tratar con los antibióticos disponibles. Objetivo. Evaluar la efectividad del tratamiento farmacológico empírico con Cefotaxima y Ceftriaxona en servicios clínicos y quirúrgicos del hospital “Dr. Benigno Sánchez” de Quillacollo, durante la gestión 2022. Metodología. Es un estudio observacional de tipo analítico, subtipo casos y controles, longitudinal prospectivo. La población fue pacientes 1395, obteniendo una muestra de 884 pacientes subdividiendo en grupos casos n=741 y controles n=126.  Resultados. En el servicio quirúrgico la frecuencia entre varones y mujeres fue de 45 % y 55 % respectivamente; 73 % del total no presentó enfermedades de base, el 90 % del total tuvo una hospitalización de menos de una semana con 95 % de mejoría sin diferencia significativa entre casos y controles. En el servicio de clínico, 60 % fueron mujeres el resto varones, 50 % del total no presentó enfermedades de base, el 78 % del total tuvo una hospitalización de menos de una semana con 85 % de mejoría sin diferencia significativa entre casos y controles. Discusión. Las características sociodemográficas, el presente estudio identificó que en el servicio quirúrgico a la edad media fue 43 años, de estos 45 % fueron varones y 55 % mujeres, en cambio en el servicio clínico, la edad media fue de 55 años, 60 % mujeres el resto varones. El presente estudio identificó que, en el servicio quirúrgico, el 95 % de los casos cuentan con mejoría, sin que exista una relación entre la terapia empleada o no. En el servicio clínico se apreció un 85 % de mejoría sin que exista diferencia entre los grupos.No existe una diferencia significativa entre los grupos, en los servicios medico quirúrgicos, con respecto a la mejoría.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fleitas Estévez Andrés Samuel. Terapia antimicrobiana utilizada de forma empírica y prudente en los pacientes con enfermedades vasculares periféricas. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2015; 16(2):190-204. URL

Bisso-Andrade A. Resistencia a antimicrobianos. Rev Soc Peru Med Interna. 2018;31(2):50-59. URL

Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 2019. URL

Vallejo-Pazmiño GI; Andrande-Tacuri CF et al. Resistencia de cepas de Staphylococcus aureus aislados en ambientes nosocomiales. VIVE. Revista de Investigación en Salud. 2022;5(13):22–34. https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i13.127

Mella - M S., Zemelman - M C., Bellot H., Dominguez M., Gonzalez - R G. Zemelman - Z R. Propiedades microbiológicas, clasificación y relación estructura-actividad de cefalosporinas e importancia de las cefalosporinas de cuarta generación. Rev Chil Infect. 2001; 18(1): p. 7-19. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182001000100002

Hernández Loriga Wildo, Padrón Álvarez Jorge Enrique, Pérez Pedraza Alfredo, González Díaz Judiet, Riesgo Mayea Liudmila, Barrabí Arango Ileana et al . Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Rev Cubana Med Trop. 2018;70(2):1-9. URL

Boutier-P. GI. Mapa epidemiológico de resistencia antimicrobiana de los agentes bacterianos aislados en el hospital santa bárbara. Rev. Bio Scientia. 2018;1(2):1-12. URL

Hernandez-Sampieri R, Mendoza-Torres CP. Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera. ed. McGRAW-HILL. , editor. Mexico D.F.: Interamericana editores, S.A. DE C.V.; 2018. URL

Díaz-Portillo J. Guía Práctica del Curso de Bioestadística Aplicada a las Ciencias de la Salud. Segunda ed. Humanos SGdGEyR, editor. Madrid.: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; 2011. URL

César Augusto Bernal Torres. Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera edición PEARSON EDUCACIÓN, Colombia, 2010. URL

Kirkwood B, Sterne J. Essential Medical Statistics. Oxford: Blackwell Publishing Company. Segunda ed.; 2006. URL

SPSS Base 10.0. (2000) Manual del usuario del sistema básico de IBMSPSS Statistics19. Chicago: SPSS Inc. Licensed Materials. URL

Arredondo-Bruce A, Peña-Pérez D. Caracterización del uso de las cefalosporinas en un servicio hospitalario de medicina interna. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2019;44(2). URL

Resurrección-Delgado C, Chiappe-Gonzalez A, BolarteEspinoza J, Martínez-Dionisio L, Muñante-Meneses R, VicenteLozano Y, et al. Uso de antibióticos en pacientes internados en un hospital nacional de Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(4):620-6. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.5073

Clara, L; Angeleri, P; Blugerman, G; Biondi, H; Carbone, E; Chattas, A; Colombini, A; Cornistein, W; Daciuk, L; Del Castillo, M; Fernández Garcés, A. Guía de profilaxis antibiótica quirúrgica. Primera ed. Heduan lpac, editor. Buenos Aires, Argentina: editorial Océano Argentina S.A. 2017. URL

Hernández Loriga Wildo, Padrón Álvarez Jorge Enrique, Pérez Pedraza Alfredo, González Díaz Judiet, Riesgo Mayea Liudmila, Barrabí Arango Ileana et al . Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Rev Cubana Med Trop. 2018;70(2):1-9. URL

Loncón-Coliñir FE., Jiron M., Ávila-Oesterle F. Uso de antibióticos de segunda línea en pacientes hospitalizados en sala de un hospital universitario de alta complejidad. Santiago de Chile 2018. URL

Marcela Nastro ¿Qué podemos hacer para combatir la multirresistencia? Rev Argent Microbiol. 2019;51(1):1-2. https://doi.org/10.1016/j.ram.2019.02.001

Ávila Fernanda, Luppi Mario, Gaete Pablo, Rivas Alejandra, Silva Francisco, Olivares Roberto. Cambios en las prescripciones y el consumo de antimicrobianos, luego de la implementación de recomendaciones de uso: experiencia en un hospital universitario. Rev. chil. infectol. 2019;36(3):253-264. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182019000300253

Descargas

Publicado

14-05-2024

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.