La dura advertencia de la Unión Europea a Israel por su operación militar en Rafah: esto dijo

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Europa

La dura advertencia de la Unión Europea a Israel por su operación militar en Rafah: esto dijo

Desplazados internos palestinos salen con sus pertenencias tras una orden de evacuación emitida por el ejército israelí, en Rafah.

Desplazados internos palestinos salen con sus pertenencias tras una orden de evacuación emitida por el ejército israelí, en Rafah.

Foto:EFE

Más de un millón de civiles se refugian en ese punto de Gaza y sus alrededores y se les ha pedido que evacuen a zonas inseguras.

efePeriodista Internacional

La Unión Europea (UE) instó este miércoles a Israel a poner fin "inmediatamente" a su operación militar en Rafah, que exacerba "aún más" la "grave" situación en Gaza, y advirtió que "pondría una gran tensión" en la relación de la UE con el país.

"Si Israel continuara su operación militar en Rafah, inevitablemente pondría una gran tensión en la relación de la UE con Israel", dijo el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.

(Además: Gaza: Israel bombardea más de 100 objetivos militares de Hamás, mientras intensifica su ofensiva en Rafah)

Los Veintisiete pidieron, por tanto, a Israel que ponga "fin inmediatamente a su operación militar en Rafah", ya que "está perturbando aún más la distribución de ayuda humanitaria en Gaza y está provocando más desplazamientos internos, exposición a la hambruna y al sufrimiento humano".

Si Israel continuara su operación militar en Rafah, inevitablemente pondría una gran tensión en la relación de la UE con Israel.

Más de un millón de civiles se están refugiando en Rafah y sus alrededores y se les ha pedido que evacuen a zonas que, según las Naciones Unidas, no pueden considerarse seguras.

Si bien la UE reconoce el derecho de Israel a defenderse, debe hacerlo de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario y brindar seguridad a los civiles, recalcó una vez más Borrell, quien pidió al país que "se abstenga de exacerbar aún más la ya grave situación humanitaria en Gaza y que reabra el paso fronterizo de Rafah".

(Puede leer: 'No creemos que sea un genocidio': Estados Unidos sobre situación en la Franja de Gaza por ataques de Israel)

Según el derecho internacional humanitario, Israel debe permitir y facilitar el paso sin obstáculos de la ayuda humanitaria para los civiles, recordaron los Veintisiete.
El ministro de Asuntos Exteriores saudita, el príncipe Faisal bin Farhan (izq.), y el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, asisten a la reunión especial del Foro Económico Mundial en Riad el 28 de abril de 2024.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell (derecha).

Foto:AFP

Un extremo que la Corte Internacional de Justicia dejó claro en sus autos de 26 de enero y 28 de marzo.

En este sentido, la Unión Europea condena también el ataque de Hamás al cruce de Kerem Shalom, que ha obstaculizado aún más la entrega de ayuda humanitaria.

Por ello, los Veintisiete instaron a todas las partes a redoblar sus esfuerzos para lograr un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de todos los rehenes en poder de Hamás.

​(Además: Gaza: 360.000 gazatíes han huido de Rafah en la última semana ante ofensiva militar de Israel)

Israel mantiene sus ataques

El Ejército israelí confirmó este miércoles nuevos bombardeos en el norte de la Franja de Gaza, tanto en el campamento de refugiados de Yabalia como en la devastada ciudad de Gaza, además de ataques en el este de Rafah, de cuya ciudad ya han huido unas 450.000 personas, según la ONU.

Desde la noche del martes, las fuerzas de seguridad comenzaron ataques contra milicianos e infraestructura en el centro del campamento de Yabalia, según detalló ayer el portavoz castrense, el contraalmirante Daniel Hagari, y más de 80 hombres armados han sido abatidos desde el domingo.

Israel ocupó este campamento de refugiados el sábado por la noche, uno de los primeros lugares asaltados el pasado mes de octubre con el inicio de la ofensiva y que más han castigado las tropas.

​​(Puede leer: Egipto apoyará la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia)
Rafah y el sur de Gaza se enfrentaba desde hace mucho a una crisis humanitaria sin precedentes.

Rafah y el sur de Gaza se enfrentaba desde hace mucho a una crisis humanitaria sin precedentes.

Foto:EFE

Según Hagari, más de 150 hombres armados han muerto también en el norteño barrio de Zeitun, en la ciudad de Gaza, donde Israel inició por tercera vez una nueva ofensiva terrestre la semana pasada, después de que milicianos de Hamás lograran reagruparse.

"La Brigada Nahal concluyó su actividad operativa en el área de Zeitun y comenzó los preparativos para actividades adicionales en la Franja de Gaza. Las operaciones en esta área las continúa ahora el equipo de Combate de la 2.ª", detallan en la nota.

(Lea también: Secretario general de la ONU pide un 'alto el fuego inmediato' en la Franja de Gaza y liberación de rehenes israelíes)

"Diez palestinos murieron en el barrio de Al Sabra, de la ciudad (de Gaza), después de que aviones israelíes atacaran una clínica administrada por la ONU", denunció hoy el canal catarí Al Jazeera, prohibido en Israel.

Al menos cuatro gazatíes fallecieron también en el bombardeo en Yabalia contra una vivienda familiar, y otros cinco murieron en ataques aéreos contra el campamento de refugiados de Bureij, en el centro del enclave palestino, según fuentes médicas y la agencia palestina Wafa.
Palestinos huyen de Rafah con destino a Jan Yunis tras la orden del ejército israelí.

Palestinos huyen de Rafah con destino a Jan Yunis tras la orden del ejército israelí.

Foto:AFP

En el sur, el Ejército israelí anunció hoy nuevos ataques en el este de Rafah, además de haber atacado un supuesto centro de entrenamiento donde aseguró haber eliminado a milicianos en "combates cuerpo a cuerpo" y localizado armas y equipos.

Según Wafa, los barrios de Al Salam, Al Jeneina y Al Barazil, al este de la ciudad de Rafah, fueron objeto de bombardeos de artillería que causaron una destrucción generalizada de viviendas y propiedades de los ciudadanos.

(Le recomendamos: Palestina en la ONU: cinco preguntas para entender qué cambió con la resolución que le otorga más participación)

Desde el inicio de esta guerra en la Franja de Gaza, hace más de siete meses, más de 35.100 palestinos han muerto y otros 79.000 han resultados heridos, según cifras de ayer del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás. Además, unas tres cuartas partes de la población ha sido forzosamente desplazada y persiste la escasez de alimento y agua potable.
efePeriodista Internacional
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO