Cortés, Yoro y Tegucigalpa en alerta roja por alta contaminación del aire
02/06/2024
12:54 AM

Cortés, Yoro y Tegucigalpa en alerta roja por alta contaminación del aire

El actual alertamiento entró en vigencia a partir de la 1:00 p.m de este viernes 10 de mayo y será por tiempo indefinido.

Tegucigalpa, Honduras.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales elevó este viernes a alerta roja a los departamentos de Cortés y Yoro por alta contaminación del aire en el país.

El municipio del Distrito Central en Francisco Morazán sigue en alerta roja desde el pasado 7 de mayo por la alta densidad de la contaminación atmosférica.

En alerta amarilla cinco departamentos de Honduras por alta contaminación del aire

Copeco elevó a alerta amarilla al departamento de Atlántida, junto a Santa Bárbara, Comayagua y el resto de Francisco Morazán debido a que la contaminación sigue proliferándose en estas zonas de Honduras.

Asimismo, dejaron en alerta verde al resto del territorio nacional, para efectos de monitoreo sobre el fenómeno y la salud de la población hondureña y las medidas preventivas correspondientes, sobre todo de los más vulnerables a enfermedades respiratorias.

El actual alertamiento entró en vigencia a partir de la 1:00 p.m de la tarde de este viernes 10 de mayo y por tiempo indefinido.

Honduras es azotada actualmente por un alto nivel de contaminación en la atmósfera con una densa capa de humo, proliferación de puntos de calor, falta de lluvias, la continuidad en la quema y preparación de las parcelas para la agricultura en toda la región de Mesoamérica, algunos incendios forestales, la contaminación de gases de escape o combustión de vehículos y emisión de gases de la industria, (presencia de particulas PM1, PM2.5 y PM10).

Según la Dirección de Riesgo Ambiental, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos ( Cenaos), y la Dirección de Preparación y Respuesta a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), el humo permanecerá por tiempo indefinido hasta que haya un cambio en el patrón de los vientos, la atmósfera sobre la región sea menos estable y comience la temporada lluviosa.

Recomendaciones emitidas por Copeco

1. Continuar con la modalidad de teletrabajo.

2. Evitar realizar actividades físicas al aire libre.

3. Utilizar mascarilla

4. En lo posible mantener cerradas las puertas y ventanas de su hogar y vehículos.

5. La suspensión de clases en los niveles propuestas por el gobierno central, para no poner en riesgo la salud de los niños.

6. Se recomienda a los maestros continuar con la asignación de tareas en casa, con la finalidad de mantenerlos ocupados y dentro del seno familiar.

7. Portar sus medicamentos en caso de padecer enfermedades pulmonares.

8. Hidratarse adecuadamente con suficiente agua.

9. Lavarse las manos y la cara constantemente.

10. Evitar fumar y exponerse al humo de segunda mano.

11. Consume alimentos ricos en antioxidantes, frutas y verduras frescas.

12. Consultar al médico si presenta síntomas como dificultad para respirar, dolor en la garganta y ardor en los ojos.