El amor romántico reconfigura el cerebro y provoca cambios en el comportamiento y en las emociones debido a la liberación de oxitocina

El amor romántico reconfigura el cerebro y provoca cambios en el comportamiento y en las emociones debido a la liberación de oxitocina

Ahora, investigadores de la ANU , la Universidad de Canberra y la Universidad de Australia del Sur han medido cómo una parte del cerebro es responsable de poner a nuestro ser querido en un pedestal en esa primera oleada de romance.

En el primer estudio del mundo que investiga el vínculo entre el sistema de activación conductual (BAS) del cerebro humano y el amor romántico, los investigadores encuestaron a 1.556 adultos jóvenes que se identificaron como «enamorados». Las preguntas de la encuesta se centraron en la reacción emocional hacia su pareja, su comportamiento en torno a ellos y el enfoque que pusieron en su ser querido por encima de todo. Resulta que cuando estamos enamorados, nuestro cerebro reacciona de manera diferente. Hace que el objeto de nuestros afectos sea el centro de nuestras vidas.

El investigador principal de la ANU y estudiante de doctorado, Adam Bode, dice que el estudio, publicado recientemente en la revista Behavioral Sciences , arroja luz sobre los mecanismos que causan el amor romántico. «En realidad, sabemos muy poco sobre la evolución del amor romántico», dice Bode. «Como resultado, cada hallazgo que nos habla de la evolución del amor romántico es una pieza importante del rompecabezas que acaba de empezar”.

El amor romántico habría surgido hace unos 5 millones de años

“Se cree que el amor romántico surgió por primera vez hace unos cinco millones de años, después de que nos separamos de nuestros antepasados, los grandes simios. Sabemos que los antiguos griegos filosofaban mucho sobre ello, reconociéndolo como una experiencia tanto sorprendente como traumática. El poema más antiguo jamás recuperado fue, de hecho, un poema de amor que data aproximadamente del año 2000 a.C.”.

Cambios en el comportamiento y en las emociones

El Dr. Phil Kavanagh, académico de la Universidad de Canberra y profesor asociado adjunto de UniSA, dice que el estudio muestra que el amor romántico está relacionado con cambios en el comportamiento y en las emociones.

AMOR

«Sabemos el papel que desempeña la oxitocina en el amor romántico, porque cuando interactuamos con nuestros seres queridos, circulamos en ondas por nuestro sistema nervioso y torrente sanguíneo», dice el Dr. Kavanagh. “Sin embargo, la forma en que los seres queridos adquieren especial importancia se debe a la combinación de la oxitocina con la dopamina, una sustancia química que nuestro cerebro libera durante el amor romántico. Básicamente, el amor activa vías en el cerebro asociadas con sentimientos positivos”.

La siguiente etapa de la investigación implica investigar las diferencias entre hombres y mujeres en su enfoque del amor y una encuesta mundial que identifica cuatro tipos diferentes de amantes románticos.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!