Vietnam: un terreno f�rtil para la vida contemplativa
Cuatro nuevos novicios en Phu�c-Son | © zisterzienserfamilie

A�n se puede sentir �la fuerza prof�tica de este misionero convertido en monje�

Vietnam: un terreno f�rtil para la vida contemplativa

Beno�t Thuận, el misionero franc�s que prepar� el terreno para los cistercienses en Vietnam, es camino los altares.

(InfoCat�lica) En medio de la crisis de la vida religiosa �ltimamente llegan noticias esperanzadoras desde Vietnam. Ya sean benedictinos, carmelitas u otras muchas. Una vida cristiana que, l�gicamente se nota y se retroalimenta como puede observarse en los sacerdotes diocesanos o en las innumerables iniciativas de laicos.

Esta vez la alegr�a ha venido por el proceso de beatificaci�n de Beno�t Thuận, el misionero franc�s que prepar� el terreno para los cistercienses en Vietnam.

A principios de mes concluy� en Roma la fase diocesana del proceso del sacerdote franc�s que fund� el monasterio de Nuestra Se�ora de Phuoc Son, en la di�cesis de Hue, en 1918. Una experiencia que hoy cuenta con cientos de monjes en Vietnam.

Cierre de la fase diocesana del proceso de Beno�t Thuan | � ocdvietnam

Como recoge AsiaNews, el P. Beno�t Thuan, nacido Henri Denis en Francia en 1880, ingres� en la �Soci�t� des Missions Etrang�res de Paris� y fue ordenado sacerdote en 1903. Inmediatamente despu�s de su ordenaci�n, la comunidad le envi� a Annam (Vietnam). All�, el obispo de Hue le dio el nombre vietnamita de Thuan, que significa �obediencia� o �consentimiento�. Tras diez a�os de trabajo pastoral, el P. Henri Thuan se convirti� en profesor del seminario menor de An-Ninh. Se caracterizaba por no tratar a la gente como un superior, sino como su servidor y adaptarse a su cultura.

Como hab�a dos monasterios carmelitas en Vietnam, pero ning�n monasterio contemplativo para hombres, el P. Henri Thuan tuvo la idea de fundar un monasterio para candidatos vietnamitas. Se dirigi� con su idea a los abades trapenses de Francia e Italia, y m�s tarde tambi�n a los benedictinos y cartujos, pero no recibi� ninguna respuesta satisfactoria. Tras recibir la autorizaci�n de la Santa Sede para fundar una nueva congregaci�n contemplativa, el 14 de agosto de 1918, el P. Henri Thuan, acompa�ado �nicamente por un laico vietnamita, se dirige a Phu�c-Son (�Monta�as de la Felicidad�), donde se ha puesto a su disposici�n un terreno para fundar un monasterio. El d�a de la Asunci�n de 1918, celebr� all� su primera Santa Misa en una sencilla caba�a de paja y, junto con su compa�ero, comenz� una vida mon�stica seg�n la Regla de San Benito y las costumbres de C�teaux, adaptada a las exigencias del pa�s. El padre Henri Thuan llam� al monasterio �Nuestra Se�ora de Annam� (m�s tarde el monasterio pas� a llamarse �Notre-Dame de Phu�c-Son�) y eligi� Benedictus (Beno�t en franc�s) como nombre de la orden. A pesar de la austeridad de la vida mon�stica, o quiz� precisamente por ello, este ideal religioso atrajo enseguida a decenas de j�venes.

El padre Beno�t Thuan solicit� la incorporaci�n del monasterio a la orden trapense, pero le fue denegada. Se dirigi� entonces a los cistercienses. El convento contaba ya con 93 miembros cuando se incorpor� a la orden cisterciense.

El propio padre Beno�t Thuan no puede calificarse de cisterciense, ya que no tuvo formaci�n cisterciense. Sin embargo, su fundaci�n de un monasterio marc� el inicio de la floreciente orden cisterciense en Vietnam, de la que surgi� la �Congregaci�n Cisterciense de la Sagrada Familia�, que hoy comprende varios monasterios. Con m�s de 1.000 monjes y monjas, es la mayor congregaci�n de la orden cisterciense, que actualmente cuenta con unos 2.200 miembros.

Debido a la agitaci�n pol�tica de 1945, el monasterio de Phuoc Son tuvo que trasladarse a Thu D�c, en la di�cesis de Saig�n. La guerra de Vietnam, que dur� 11 a�os, termin� en 1975 con la conquista de Vietnam del Sur por el Vietcong comunista, lo que empeor� dr�sticamente la situaci�n de la Iglesia cat�lica en general. En 1978, dos monjes fueron detenidos y el otro centenar dispersado. Se dividieron en peque�os grupos y se instalaron en diversas regiones del sur de Vietnam. Desde 1987, la situaci�n de las comunidades religiosas del pa�s se ha suavizado un poco.

Durante la ceremonia, el abad Lepori subray� que, casi un siglo despu�s, a�n se puede sentir �la fuerza prof�tica de este misionero convertido en monje�, que �llev� su misi�n hasta el extremo�. �El padre Beno�t� comprendi� que no basta con llevar el anuncio de Cristo Salvador a los rincones m�s remotos de la tierra. M�s bien, es necesario llevarlo a lo m�s profundo del coraz�n de las personas.

1 comentario

Alicia Escribsno
Asia contemplativa, la cuna de Cristo para expandir la misi�n�.una escuela del coraz�n contemplativo que abre sus puertas al mundo�bendito santo Herri Thuan!🙏
16/05/24 12:44 AM

Dejar un comentario



Los comentarios est�n limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminaci�n o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislaci�n espa�ola, as� como aqu�llos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opini�n de InfoCat�lica, sino la de los comentaristas. InfoCat�lica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecer�n tras una validaci�n manual previa, lo que puede demorar su aparici�n.