Estalla el #MeToo en Cannes y salen a la luz las denuncias de abusos a actrices francesas

Estalla el #MeToo en Cannes y salen a la luz las denuncias de abusos a actrices francesas

Las nuevas denuncias han dominado la atmósfera del certamen con acusaciones de violación, abuso y acoso sexual contra el productor Alain Sarde.

Creado:

Actualizado:

El Festival de Cannes de 2024 ha comenzado con una intensidad inusitada. Tradicionalmente, la inauguración del certamen solía ser una jornada tranquila hasta la llegada de la primera alfombra roja. 

El director del Festival de Cannes,Thierry Fremaux y su presidenta, Iris Knobloch, flanquean a la actriz Meryl Streep en la escalinata del palacio del festival antes de la gala inagural del certamen.

El director del Festival de Cannes,Thierry Fremaux y su presidenta, Iris Knobloch, flanquean a la actriz Meryl Streep en la escalinata del palacio del festival antes de la gala inagural del certamen.Sebastien Nogier EFE

Sin embargo, este año la calma ha sido interrumpida por la reactivación del movimiento #MeToo en la industria cinematográfica francesa. Las estrellas como Meryl Streep, Chris Hemsworth o Anya Taylor-Joy ya pasean por los hoteles de la Croisette, pero la verdadera conversación gira en torno a dos explosivas publicaciones de prensa que denuncian abusos en el sector.

Revelaciones impactantes sobre Alain Sarde

Alain Sarde es acusado por varias mujeres de delitos sexuales.

Alain Sarde es acusado por nueve mujeres de delitos sexuales.

Una revista femenina muy conocida ha publicado un artículo que recoge el testimonio de nueve mujeres acusando al productor Alain Sarde de violación, abuso y acoso sexual durante los años 80 y 90. 

Esta figura histórica del cine francés, productor de películas de cineastas como Godard, Polanski y David Lynch, es comparado en el artículo con Harvey Weinstein, destacando que algunas de las denunciantes eran menores de edad cuando ocurrieron los hechos. A través de su abogada, Sarde ha negado todas las acusaciones, alegando que sus relaciones siempre fueron consentidas.

Juliette Binoche y Meryl Streep inauguran el Festival de Cannes.

Juliette Binoche y Meryl Streep inauguran el Festival de Cannes.Reuters

Uno de los testimonios más impactantes es el de Elsa (nombre ficticio), una actriz de televisión que tenía 15 años en 1985 cuando, según ella, Sarde la citó en su apartamento para una reunión profesional y la violó. Otra actriz, Annelise Hesme, relata que el productor le ofreció un trabajo como escort en lugar de un papel en una película.

Un manifiesto en Le Monde exige cambios legislativos

La actriz Juliette Binoche.

La actriz Juliette Binoche.

Paralelamente, Le Monde ha publicado un manifiesto firmado por destacadas personalidades del mundo cultural, incluyendo actrices como Isabelle Adjani y Juliette Binoche, que exige una ley integral contra la violencia sexual. 

El manifiesto destaca que, a pesar del valor de las víctimas, la impunidad sigue siendo prevalente, con el 94% de las denuncias archivadas en 2022. Entre las demandas específicas se incluyen una definición más precisa de los abusos sexuales y el consentimiento, así como apoyo psicológico inmediato para las víctimas.

Greta Gerwig: El cambio en la industria es tangible

jurado del festival de cannes Ebru Ceylan, Nadine Labaki, presidenta del jurado, Greta Gerwig, Eva Green y Lily Gladstone en el 77º Festival de Cine de Cannes celebrado en el Palais des Festivals.

jurado del festival de cannes Ebru Ceylan, Nadine Labaki, presidenta del jurado, Greta Gerwig, Eva Green y Lily Gladstone en el 77º Festival de Cine de Cannes celebrado en el Palais des Festivals.Reuters

La conversación sobre los abusos ha llegado incluso a la tradicional rueda de prensa del jurado, presidido este año por la directora de "Barbie", Greta Gerwig.

La cineasta ha subrayado que el #MeToo ha traído cambios sustanciales en la industria, mencionando la inclusión de coordinadores de intimidad en los rodajes. Gerwig destacó la creciente presencia de mujeres en festivales, distribución y producción cinematográfica, un cambio impensable hace quince años.

Una industria en transformación

El impacto de estas noticias refleja un cambio significativo en la industria audiovisual francesa. Desde el estallido del caso Weinstein en 2017, la actitud hacia los abusos sexuales ha evolucionado considerablemente en Francia. 

En 2020, varias cineastas abandonaron la gala de los Premios César en protesta cuando Roman Polanski ganó el premio a mejor director. Y en los últimos años, procesos judiciales como el de Gérard Depardieu han reforzado la tolerancia cero hacia los abusos sexuales.

tracking

No te pierdas...

5b7bbc955cafe8c01748abdb

#Metoo: Asia Argento, víctima de Weinstein, niega las acusaciones de abuso contra ella

La actriz italiana fue una de las primeras figuras públicas en denunciar abusos por parte del productor Harvey Weinstein. Según el diario The New York Times, la artista también sería una agresora, al haber presuntamente pagado un menor de edad para evitar que la denunciara por un caso de acoso sexual. Niega por completo las acusaciones.

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Impresión, sol naciente

El Salón de los Incomprendidos: así nació el Impresionismo

Rechazados de las exposiciones oficiales amparadas por la Academia, la muestra independiente de 1874 abrió el exitoso camino a los impresionistas. Paradójicamente, una de las críticas más hostiles, la escrita por Louis Leroy, dio nombre al rupturista y revolucionario movimiento artístico

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...