Tormenta solar y auroras - El Queretano
La Bóveda Celeste

Tormenta solar y auroras

Les comparto esta foto que hice del Sol y de la mancha que generó una Tormenta Solar que provocó las Auroras Boreales en México y parte del mundo. ¡Si, este es el Sol! Una foto que nos deja ver a un Sol desconocido para nuestros ojos.

Está Tormenta arremolinada que se ve en la foto se denominó AR 3664. Su intensidad puso en marcha una tormenta Geo electromagnética en el clima espacial y la atmósfera terrestre el 10 y 11 de mayo de 2024. Las más poderosas se clasifican con la letra X, las menos con la letra M y las más débiles con la B.

AR 3664 fue una tormenta G5 X 3.98, con una potencia que ionizó la atmósfera y viajando a la velocidad de la luz desde los 150 millones de kilómetros a los que se encuentra el Sol, en un recorrido de 8 minutos y que electromagnetizó el cielo terrestre dándoles a muchos increíbles vistas de auroras boreales.

La radiación ultra violeta máxima genera interrupciones en la comunicaciones, neutraliza las emisiones de radio, puede afectar las plantas eléctricas y la electrónica en general.

¿El calor es por esa tormenta? En realidad la tormenta ionizó el clima, pero es mínimo su efecto en el calor. El calor que se ha sentido es por otros motivos climáticos.

Estos rayos ionizantes no deben confundirse con eyecciones de masa coronaria que tardan en llegar a la Tierra como en 3 días y no viajan a la velocidad de la luz.

Hice varias fotografías. Les comparto esta primera, en esta serie que les regalaré de nuestro Sol, ya que cada 11 años nuestra estrella madre llega a su ¡máximo solar! Y esta tormenta fue el inicio de esta gran actividad solar que está por venir los próximos meses.

El Sol pareciera ser una alfombra y una textura… es la fusión nuclear de Hidrógeno y Helio. ¿A qué se asemeja pasa ti?

Datos técnicos:
Telescopio:Lunt 60 mm Solar System
Dobble Stacker
Montura: AM5 ZWO
Cámara: 432ZWO Barlow x5 Televeu.
200 frames video 30”
Software: Autostaker, ImPPG, Pixinsight, NAFE, PS.
Obsevatorio: La Azotea de Orión (The Roof of Orion)
Querétaro, México.
Braulio Guerra Urbiola.

Dr. Braulio Guerra Urbiola

- Postgrado en Experto Universitario en Astronomía Observacional por la Universidad Internacional de Valencia, España. - Astrofotografo planetario y espacio profundo. - Tesis Doctoral en Derecho: “El Planeta como bien Jurídico a Tutelar”. - Candidato al Post Doctorado en Derecho Público con la Tesis “Problemas jurídicos, Filosóficos y Éticos en el Derecho Espacial” en la Universidad de las Palmas de la Gran Canaria, España. - Miembro de la Asociación Astronómica de Bernal Querétaro presidida por el Lic Edgardo Cabrera en el Observatorio Giordano Bruno. - Conferencista y profesor en talleres y cursos. - Cuenta de Divulgación científica con su hijo Braulio Guerra Mendoza: “El Universo Cuenta” en Instagram y Facebook con más de un millón de visitas mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba