Un safari, el monasterio más antiguo de Madrid… Guía para pasar un finde rural lejos de la ciudad
Un safari, el monasterio más antiguo de Madrid… Guía para pasar un finde rural lejos de la ciudad
patrimonio cultural, gastronómico...

Un safari, el monasterio más antiguo de Madrid… Guía para pasar un finde rural lejos de la ciudad

Situada a los pies de la Sierra de Gredos, a una hora en coche del centro, la comarca de la Sierra Oeste es tierra de viñedos, de castillos y palacetes o de aves rapaces como el águila imperial. Te contamos nuestros planes favoritos

Foto: El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa. (Foto: cedida por la Comunidad de Madrid)
El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa. (Foto: cedida por la Comunidad de Madrid)

Hay un Madrid más allá del bullicio de la ciudad, donde es posible pasar un fin de semana al aire libre y descubrir la cara más rural de una región acostumbrada al frenesí urbanita. Uno de estos lugares es la Sierra Oeste. Situada a los pies de la Sierra de Gredos, en la esquina suroeste de la comunidad, la comarca está conformada por 19 pueblos que limitan con las provincias de Ávila y Toledo.

Este paraje se caracteriza indudablemente por su paisaje, pero también por un patrimonio histórico, cultural y gastronómico que no todos conocen. En menos de una hora en coche desde el centro, uno puede estar paseando entre viñedos, visitando castillos y palacetes o descubriendo algunas de las piezas más representativas del arte sacro español. Desde un Museo Lunar al monasterio más antiguo de la región, pasando por un safari o una ruta enoturística, te contamos todo lo que puedes hacer en la comarca de la Sierra Oeste.

Planes culturales

En la localidad de Pelayos de la Presa se esconde el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, el más antiguo de la Comunidad de Madrid. Data del siglo XII y su actividad monacal se mantuvo hasta el siglo XVIII. Entonces fue saqueado y abandonado hasta que el arquitecto Mariano García Benito comenzó su restauración en 1974. Hoy es considerado Monumento Histórico Artístico de Carácter Nacional.

En Fresnedillas de la Oliva el arte inunda todo el pueblo. Y es que la artista Elena Parlange ha transformado 17 casas en desuso o deterioradas en particulares cuadros. Su lienzo son las ventanas y puertas de estos espacios cerrados. Merece la pena acercarse a la localidad para disfrutar de esta pinacoteca al aire libre.

placeholder Castillo medieval de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias. (Foto: cedida por la Comunidad de Madrid)
Castillo medieval de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias. (Foto: cedida por la Comunidad de Madrid)

Y sin salir del municipio, encontramos otro museo, el Lunar. En este caso, más enfocado a la divulgación científica. Es un centro donde se realizan actividades en torno al espacio y el universo, como talleres para crear tu propia misión lunar o un viaje a través del Sistema Solar.

¿Sabías que además en esta comarca se encuentra una de las 11 Villas de Madrid? En San Martín de Valdeiglesias además de dar un paseo por todo el centro histórico de esta villa, podrás visitar el castillo medieval de la Coracera del siglo XV. Después de una agitada actividad y diversos cambios de propietarios, en 2003 se abrió su acceso al público. Un recorrido por la historia para grandes y pequeños. Y si continuamos viajando al pasado, en Navalagamella, se puede realizar una ruta de casi cinco kilómetros por los restos de los fortines de la Guerra Civil española.

Planes de naturaleza y aventura

Una vez cubierta la parte cultural, toca adentrarse en la naturaleza. A lo largo de toda la Sierra Oeste hay multitud de rutas para recorrer tanto a pie como en bicicleta. Algunas de nuestras favoritas son la de la Dehesa de Navalquejigo, la del Castañar de Las Rozas de Puerto Real o la de las Cárcavas del Río Perales. Para los amantes de la ornitología, los encinares de los ríos Alberche y Cofio están considerados Zona ZEPA, es decir, de especial protección para las aves. En concreto, estas dehesas son territorio del águila imperial. De hecho, esta senda se conoce como la de Las Lagunillas y parte del Centro de Educación Ambiental El Águila, donde uno puede descubrir más sobre esta imponente rapaz ibérica.

placeholder En la Sierra Oeste hay multitud de rutas para hacer a pie o en bicicleta. (Foto: cedida por la Comunidad de Madrid)
En la Sierra Oeste hay multitud de rutas para hacer a pie o en bicicleta. (Foto: cedida por la Comunidad de Madrid)

Ahora que poco a poco se va acercando el buen tiempo, el Pantano de San Juan es una buena opción para practicar deportes náuticos, como vela, kayak, paddle surf e, incluso, esquí acuático. En el Muro o la playa de la Virgen Nueva, en el entorno del pantano, también puedes darte un chapuzón porque son zonas habilitadas para el baño. Y si este no te convence, en el Embalse de Picadas, entre Pelayos de la Presa y Aldea del Fresno, también hay playas de interior.

Finalmente, dos planes que los más peques de la casa disfrutarán especialmente. Por un lado, el bosque encantado de San Martín de Valdeiglesias, un jardín botánico lleno de esculturas vegetales, laberintos y más de 500 especies de plantas de todas partes del mundo, por el que además transcurre un pequeño arroyo y se puede ver una cascada natural, la de Barbedillo. Y por otro, el safari de Aldea del Fresno. No hace falta irse a tierras africanas para ver desde tu coche leones, cebras, tigres, elefantes, jirafas, bisontes, hipopótamos o rinocerontes en semilibertad. Además de vuelos de rapaces, como el halcón peregrino o el cóndor de los Andes; o un reptilario de tres pabellones con más de 60 especies de serpientes, tortugas, lagartos, ranas, camaleones…

placeholder 'Paddle surf' en el Pantano de San Juan. (Foto: cortesía de la Comunidad de Madrid)
'Paddle surf' en el Pantano de San Juan. (Foto: cortesía de la Comunidad de Madrid)

Planes enoturísticos

La Sierra Oeste es también tierra de vino, en concreto de la D.O. Vinos de Madrid. Los municipios de Rozas de Puerto Real, Cadalso de los Vidrios, Navas del Rey, Cenicientos, Villa del Prado y San Martín de Valdeiglesias forman la denominada subzona de San Martín de Valdeiglesias. Son 17 las bodegas repartidas por todo este territorio. En nueve de ellas, además, se pueden realizar catas, desde las más tradicionales hasta una bajo las estrellas e incluso una que termina en el pantano de San Juan. También es posible hacer trekking o rutas a caballo entre viñedos para sumergirse en su historia de forma diferente. Eso sí, en todas ellas también podrás probar la gastronomía de la zona, ya que normalmente suelen incluir un aperitivo o comida con recetas autóctonas. Estas bodegas forman parte de la iniciativa Madrid Enoturismo que busca dar a conocer la cultura vitivinícola madrileña a través de experiencias.

Hay un Madrid más allá del bullicio de la ciudad, donde es posible pasar un fin de semana al aire libre y descubrir la cara más rural de una región acostumbrada al frenesí urbanita. Uno de estos lugares es la Sierra Oeste. Situada a los pies de la Sierra de Gredos, en la esquina suroeste de la comunidad, la comarca está conformada por 19 pueblos que limitan con las provincias de Ávila y Toledo.

ECBrands Madrid