Transformando realidades: la contribución del hip hop para una Angola justa - Instituto Elos

Transformando realidades: la contribución del hip hop para una Angola justa

Este artículo fue escrito por GSA 2022, Katró Ungila. Fue traducido por Eloisa Ferre.

Siempre soñé con una Angola justa, donde todos posean los mismos derechos, sin necesariamente pertenecer a un determinado grupo social, político o religioso. Para que eso sucediera era preciso que ocurriera una transformación social. Empecé a buscar formas y mecanismos para que sucediera.

Después de tantas búsquedas e intentos, percibí que era preciso juntar un grupo o juntarnos, yá que se trataba de un sueño colectivo y no individual. Fue así que conocí al HIP HOP, en especial al MOVIMIENTO HIP HOP TERCERA DIVISIÓN, un grupo de jóvenes que siempre usó  la cultura y el arte para educar y emancipar sus oyentes en la comunidad.

Estudiar al Hip Hop me hizo entender que puede ser un instrumento de educación para la modificación social y con eso alcanzar la Angola justa que yo soñaba. En el movimiento, la educación por medio del arte se llama el quinto elemento: el conocimiento de calle, inspirado en los Griots. Tal como Nelson Mandela dijo: “La educación es el arma más poderosa para mudar el mundo”. Y yo quería mudar el mundo. 

 

Y que es el Hip Hop

Para Henrique Muller, “el Hip  Hop  es una  expresión  cultural  polifacético que tradicionalmente puede ser compuesta en cuatro elementos: el graffiti, como las artes visuales; breake and dance, el baile callejero; o Disc-Jockey  (DJ),  que es quien controla los tocadiscos y el Maestro de Ceremonia, el MC, que compone rimas y poesías; El “quinto elemento” es el conocimiento de la calle, que envuelve el reconocimiento de la realidad  histórica, cultural y social de los grupos oprimidos.

¿Cuál es el quinto elemento y cómo lo usamos?

Al conocer el quinto elemento del Hip Hop,es la base de la educación formal y no formal, y es también el quinto elemento del HIP HOP. Tiene como base el reconocimiento y la valorización del saber práctico, experiente, construyendo a lo largo de su vivencia en sociedad. 

A Través del Conocimiento de la Calle los que nos antecedieron produjeron tecnologías sociales que pueden ser usadas para impactar y transformar vidas, el HIP HOP con todos sus elementos es una destas tecnologias sociales. Con esa base el Movimiento del Hip Hop Tercera División en sociedad con una universidad de Hip Hop, nosotros creamos la “ESCUELA DE HIP HOP” para que los jóvenes de nuestra comunidad transformen sus vidas y realidades a través de la educación artística tal como nosotros. Y traer al movimiento nuevos creadores y proporcionarles conocimientos prácticos y teóricos.

En esta escuela entendemos que la educación es aquella que permite que los individuos tengan consciencia y conocimiento de que son sujetos con derechos a transformación, esto es, que poseen derechos con garantia por ley y pueden exigir el cumplimiento de estos a través del arte, en especial el HIP HOP para que ellos así como nosotros seamos los autores de la na transformación y realización de esta Angola justa.

Ellos pueden ser sujetos activos en la comunidad, capaces de gestionar estas transformaciones e impactar a otras personas. Por esta razón tenemos talleres de vários saberes prácticos en la comunidad. Por ejemplo, medicina tradicional en que los jóvenes aprenden con los que tienen más experiencia a  como usar lo que tienen de recurso natural para curar enfermedades en los locales donde no hay hospitales públicos o privados.

Break and Dance en la educación contra el crimen

Break and dance, el cuarto elemento del Hip Hop, siempre fue utilizado como educación popular alternativa para que los jovenes no entrem en la vida del crimen, eso desde la década de 1970. A Pesar de haberse pasado varios años, es actualmente el break and dance a ser utilizado como medio de recreación o competición en el mundo, nosotros en la  Escuela de Hip Hop en la comunidad aún usamos como instrumento de educación para combatir la violencia o el crimen.

Practicamos la filosofía de  no violencia basada en Gandhi a partir de la danza. Entender a la danza como un instrumento de resistencia y de descubrimiento de nuestro hacer en el mundo. El lado filosófico de danzar es más importante que practicar la danza. El movimiento del cuerpo es una expresión del espíritu.

La Rueda de la Danza

La rueda de la danza es el mayor evento educativo alternativo de la comunidad, que sucede de forma anual.Es cuando los jovenes que abandonaron el crimen demuestran y dan sus testimonios y aprendizajes de cómo la danza fue importante para que ellos se tornen ciudadanos activos. El grupo de Break and Dance tiene más de 40 participantes, la mayor parte de ellos vinieron del mundo del crimen y encontrarán alternativas de vida a través de este elemento de la cultura Hip Hop.

Quien no entiende de movimiento puede pensar que el Hip Hop es apenas un género musical, pero no tiene la idea de que su cultura va muy además de la música. El tiene elementos que pueden ser usados en diversas áreas y pueden ser aprovechados para generar grandes modificaciones sociales colectivas e individuales. 

El Hip Hop nos salvó y continuará salvando millones de personas marginalizadas alrededor del mundo. Es preciso entender su contexto social, y lo que le da sentido a la performance. El movimiento hoy en dia dicta el estilo de vida para muchas personas.

Este artículo fue escrito por GSA 2022, Katró Ungila.  Es un hombre negro africano, natural de Angola. Es professor, pesquisador, Hipphoer y miembro ejecutivo del Movimiento de Hip Hop en la Tercera División de Angola. Es especialista en Derechos Humanos y Desarrollo de la Comunidad. PanAfrikanista, pensador africano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

DEIXE UM COMENTÁRIO

Categorias

Arquivos

Conectamos pessoas, comunidades, governos e empresas para aprendermos juntos a realizar o melhor mundo para todo  mundo. teste

Contato

INSTITUTO ELOS
Rua Marechal Hermes 37
Boqueirão, Santos – SP
BRASIL

+55 13 2138-4390
elos@institutoelos.org

Assine nossa Newsletter

doe

Sua contribuição leva nossa educação social para jovens e comunidades do Brasil e do mundo.