Salón del Queso: 24 empresas cajamarquinas representarán a esa región en certamen nacional

0
1
Huaral Pe

06:43 | Cajamarca, may. 20.

Un total de 24 empresas cajamarquinas participarán en la segunda edición del Salón del Queso a realizarse del jueves 23 al domingo 26 de mayo en el centro de exposiciones Jockey de Lima, certamen organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la coorganización del Gobierno Regional de Cajamarca.

De las 24 empresas, 20 son de la línea de lácteos, productores de las provincias de Hualgayoc, Celendín, Chota, San Miguel y Cajamarca que llevarán unas 10 toneladas de queso de diversas variedades. Cuatro empresas asistirán con productos complementarios como café, rosquitas de manteca, licores y artesanía.

Carlos Fernández Castañeda, subgerente de Promoción Empresarial del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que el año pasado – en la primera edición del evento – tuvieron la grata sorpresa de que el primer día se agotaron las 4 toneladas de queso que llevaron los empresarios, por lo que este año optaron que cada empresa lleve por lo menos 500 kilogramos.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario reveló que la Coordinadora de Derivados Lácteos de Cajamarca (Codelac) se encargó de seleccionar a las empresas que participarán en el certamen. Se inscribieron más de 40 empresas, la mayoría de productores seleccionados van por primera vez al Salón del Queso.

Comentó que inicialmente se tenía previsto seleccionar 10 empresas; sin embargo, ante la demanda de participantes se hizo un proceso de selección cualitativo y cuantitativo de las empresas, se optó por 20 en total que se instalarán en la isla del Gore en el centro de exposiciones Jockey.

Como coorganizador, Fernández indicó que Cajamarca tiene algunos beneficios, prioridades en el evento, con la participación de las autoridades en la inauguración, la posibilidad de difundir los recursos turísticos, artísticos y culturales de esta región. La segunda edición del Museo del Queso también contará con la participación de las regiones de San Martin, Puno, Pasco, Arequipa y Junín.

El Gore Cajamarca realizó la promoción y difusión del certamen en sus plataformas institucional, “esperamos que la organización pueda hacer la convocatoria. El objetivo es que el público limeño consumidor y representantes de negocios de lácteos, puedan ir al evento. Se espera lograr no solo la articulación comercial en estos cuatro días, sino, se generen pedidos durante el año, se consiga clientes a mediano y largo plazo”, acotó.

1,300 plantas de lácteos

La región Cajamarca produce aproximadamente un millón de litros de leche por día, de los cuales el 40 % se trasforma en productos lácteos: queso, manjarblanco, yogurt, etcétera. Son 1,300 pequeñas plantas de transformación de lácteos en toda la región, precisó el subgerente de Promoción Empresarial del Gore.

Explicó que las pequeñas plantas procesan entre 200 a 300 litros diarios, y las grandes empresas como Chugur y Huacariz llegan a procesar más de 10,000 litros al día. El mercado de los productos cajamarquinos es local y nacional. “Sabemos que el mercado nacional todavía tiene bastante espacio para que los productores puedan articular sus productos”.

Respecto a la exportación de lácteos, Fernández afirmó que todavía “no estamos en el nivel de exportar. La exigencia de certificación de calidad es bastante alta, pero estamos trabajando en esa dirección, algunas empresas están acreditando la documentación que es el primer paso para vender en el mercado internacional”.

Por último, dijo que en Lima hay compradores desde pequeñas tiendas, supermercados que buscan hacer negocios directamente con el productor, y la feria del Jockey es un espacio importante para los productores de Cajamarca, de establecer contactos para proveer de manera permanente.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 20/5/2024

Huaral Pe