Piden orden de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa y los líderes de Hamás

Mundo

Piden orden de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa y los líderes de Hamás

El fiscal de la CPI, Karim Khan, en una foto de archivo. (REUTERS/Luisa González)
El fiscal de la CPI, Karim Khan, en una foto de archivo. (REUTERS/Luisa González)
Getting your Trinity Audio player ready...

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, pidió este lunes órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa Yoav Gallant y el jefe del Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, Yahya Sinwar.

También se ordenó el arresto de Mohammed Diab Ibrahim al-Masri, líder de las Brigadas Al Qassem y más conocido como Mohammed Deif, e Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, detalló Khan en una entrevista exclusiva con CNN.

El fiscal de la CPI dijo en la entrevista que los cargos contra Sinwar, Haniyeh y al-Masri incluyen "exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual durante la detención".

Las órdenes de detención constituyen un paso adelante en una investigación por la presunta comisión de crímenes de guerra y contra la humanidad por el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra en Gaza, subrayó la agencia de noticias Europa Press.

La CPI se creó hace más de una década para combatir la impunidad por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y otros delitos graves, pero depende de los Estados miembro para detener a los sospechosos.

La solicitud de Khan de las órdenes de detención será evaluada por un grupo de jueces de la CPI.

Netanyahu dijo el viernes en la red social X que Israel “nunca aceptará ningún intento de la CPI para socavar su derecho inherente a la defensa propia”. El premier israelí advirtió que, “si bien la CPI no afectará las acciones de Israel, establecería un peligroso precedente”.

En la noche del domingo, la cancillería de Israel alertó a sus misiones en el extranjero sobre “rumores” de que la CPI pudiera ordenar el arresto de altos funcionarios políticos y oficiales militares israelíes, sin revelar la fuente de los rumores.

En diciembre pasado, Khan visitó Ramala e Israel y se reunió con funcionarios palestinos y familiares de israelíes que fueron asesinados o secuestrados por los militantes de Hamás durante el ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra.

El fiscal de la CPI calificó entonces las acciones de Hamás como “algunos de los crímenes internacionales más graves que conmocionaron la consciencia de la humanidad, crímenes por los que la CPI fue creada para abordarlos”, y exigió la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, recuerca un reporte de Associated Press.

Vea todas las noticias de hoy

Congreso de España aprueba polémica ley de amnistía que beneficia a separatistas catalanes

La amnistía podría beneficiar al expresidente regional catalán Carles Puigdemont, que está prófugo de la justicia española / Foto: Susana Vera (Reuters)
La amnistía podría beneficiar al expresidente regional catalán Carles Puigdemont, que está prófugo de la justicia española / Foto: Susana Vera (Reuters)
Getting your Trinity Audio player ready...

Más de seis años después de que el movimiento independentista de Cataluña dejara a España al borde de la ruptura, el Congreso dio el jueves su aprobación definitiva a una polémica ley de amnistía para cientos de secesionistas con la esperanza de cerrar el traumático episodio.

La ley fue respaldada por el gobierno de coalición de izquierdas, dos partidos separatistas catalanes y otros partidos más pequeños, que sumaron 177 votos, frente a los 172 en contra de los diputados del conservador Partido Popular y el ultraderechista Vox.

La amnistía podría beneficiar al expresidente regional catalán Carles Puigdemont, que está prófugo de la justicia española tras huir a Bélgica después del fallido intento de independencia que lideró en octubre de 2017. También debería afectar a cientos de personas más, incluyendo antiguos funcionarios gubernamentales en Barcelona, ciudadanos de a pie que participaron en el intento de secesión o en las protestas, y algunos agentes de policía implicados en la represión de la ilegalizada consulta celebrada por el gobierno de Puigdemont.

La aprobación de la ley de amnistía, sin embargo, no soluciona de inmediato los problemas legales de los separatistas.

Es probable que el texto validado en el Congreso enfrente recursos judiciales y sea revisado por tribunales superiores. Además, su aplicación se realizará caso por caso. Algunos expertos cuestionan su constitucionalidad porque sostienen que crearía desigualdad entre los ciudadanos españoles al favorecer a unos sobre otros.

Desde su llegada al poder en 2018, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se ha centrado en reducir las tensiones en la región noroccidental de Cataluña y defiende que la amnistía es clave para culminar ese proceso.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en la sesión parlamentaria para aprobar proyecto de ley que concede la amnistía separatistas catalanes, 30 de mayo de 2024. (REUTERS/Susana Vera)
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en la sesión parlamentaria para aprobar proyecto de ley que concede la amnistía separatistas catalanes, 30 de mayo de 2024. (REUTERS/Susana Vera)

Pero la ley de amnistía era también una necesidad política para Sánchez, que accedió a proponerla cuando necesitaba el apoyo de los legisladores separatistas en Madrid para volver a formar gobierno en noviembre, meses después de que las elecciones generales de julio no dejaron un ganador claro. La cámara baja del Parlamento aprobó inicialmente el texto en marzo, pero el Senado — controlado por la derecha — lo rechazó a principios de mes, lo que hizo que regresase al Congreso.

Las tensiones en el Congreso fueron altas durante el debate final de la ley y su votación, en la que cada diputado manifestó por turnos el sentido de su voto. El "sí" de Sánchez fue recibido con gritos de "¡Traidor!" .

"En política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor", escribió el mandatario en la red social X tras la votación. "Hoy España es más próspera y está más unida que en 2017. La convivencia se abre camino".

La bronca se adueñó del pleno durante unos instantes cuando el inicio de la intervención del portavoz de los socialistas, Artemi Rallo, se vio interrumpido por varios diputados de Vox, que se levantaron en sus escaños y, señalándolo, le gritaron varias veces "vendido" y "corrupto".

"Aunque les cueste y les duela oírlo, Europa, España y Cataluña ha dicho 'sí' a la amnistía", respondió Rallo, refiriéndose al respaldo del Consejo de Europa, una institución no perteneciente a la Unión Europea que promueve los derechos humanos, a la ley.

Aunque la amnistía es una medida popular en Cataluña, incluso entre muchos contrarios a la secesión, el Partido Popular y Vox han convocado protestas en su contra en Madrid y en otras ciudades del país. En el Partido Socialista de Sánchez también ha habido voces críticas con la iniciativa.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega a una sesión parlamentaria para aprobar un proyecto de ley que concede amnistía a los involucrados en el intento de independencia de Cataluña en 2017, 30 de mayo de 2024. REUTERS/Susana Vera
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega a una sesión parlamentaria para aprobar un proyecto de ley que concede amnistía a los involucrados en el intento de independencia de Cataluña en 2017, 30 de mayo de 2024. REUTERS/Susana Vera

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, trató de avergonzar a los socialistas por ceder a la amnistía a cambio de los "siete votos" de los representantes del partido de Puigdemont que necesitaba para la investidura. Además, advirtió a Sánchez que, una vez que se apruebe el texto, debería esperar pocos favores de los independentistas, cuyo respaldo es clave para mantener a su frágil gobierno en el poder.

"Lo que hoy va a hacer efectivo el Congreso de los Diputados es un intercambio de poder a cambio de privilegios, es un intercambio de poder a cambio de impunidad", afirmó Feijóo.

El largo camino legislativo hasta la amnistía concluye en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio, y con el respaldo a la causa separatista desvaneciéndose en Cataluña.

La amnistía abarca los delitos relacionados con el movimiento independentista catalán cometidos entre noviembre de 2011 y noviembre de 2023. El gobierno estima que varios centenares de personas podrían acogerse a ella, mientras que los separatistas elevan la cifra a miles.

Luego de que Sánchez indultó en 2021 a nueve líderes secesionistas que estaban en prisión, no parece que haya más independentistas entre rejas. Pero muchos enfrentan posibles penas de cárcel, juicios, multas o prohibiciones para presentarse a cargos públicos.

Puigdemont, quien se comprometió a regresar al país una vez se aprobase la amnistía, está acusado de malversar de fondos públicos en 2017. En los últimos meses, un juez español abrió una investigación sobre la posibilidad de que estuviese detrás de un opaco grupo de internet, Tsunami Democratic, que en 2019 organizó protestas en la región que se volvieron violentas.

El expresidente catalán no comentó de inmediato la aprobación de la ley y no estaba claro cuándo tiene previsto regresar a España.

Los portavoces parlamentarios de los partidos separatistas catalanes no tuvieron palabras de gratitud para Sánchez y su gobierno, pero sí elogiaron a sus seguidores y a los antiguos líderes que pasaron por la cárcel, además de a quienes se marcharon del país como Puigdemont.

"Hoy es un día histórico. Hoy no se perdona, sino que se gana", dijo Míriam Nogueras, de Junts, la formación de Puigdemont.

También insistieron en que su próximo objetivo será intentar forzar a Sánchez para que de marcha atrás en su promesa de no permitir que se celebre un referéndum de independencia autorizado.

Gabriel Rufián, diputado de Esquerra Republicana de Catalunya, dijo a los legisladores: "Próxima parada: referéndum".

Los votantes catalanes, por su parte, han respaldado las políticas de los socialistas hacia la reconciliación.

El partido de Sánchez fue el más votado en las elecciones regionales celebradas antes este mes y está intentando formar un nuevo gobierno en Barcelona. Si lo consigue, sería la primera vez que los independentistas se apean del poder desde que iniciaron la lucha por la creación de un estado propio.

Israel toma control de corredor estratégico en la frontera entre Gaza y Egipto (FOTOS)

Soldados israelíes saludan desde un vehículo militar en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamás. (Foto de JACK GUEZ / AFP)
Soldados israelíes saludan desde un vehículo militar en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamás. (Foto de JACK GUEZ / AFP)

El ejército israelí dijo el miércoles que ha tomado el control de un corredor estratégico en la frontera de Gaza con Egipto, cerca de la ciudad de Rafah, donde las fuerzas israelíes han combatido recientemente.

La captura del corredor Philadelphi indica que Israel ha profundizado su ofensiva en el sur de Gaza, aun cuando se han hecho llamados a la mesura debido a las recientes muertes de civiles.

El acto podría complicar las relaciones con Egipto, que se ha quejado del avance de Israel sobre su frontera, como cuando las fuerzas israelíes capturaron el cruce fronterizo de Rafah, el único entre Gaza y Egipto.

El corredor forma parte de una zona desmilitarizada más grande en ambos lados de toda la frontera entre Israel y Egipto. Según un acuerdo de paz, cada país está autorizado a desplegar solo un pequeño número de soldados o guardias fronterizos en la zona. En la época en que se realizó el acuerdo, las tropas israelíes controlaban Gaza, hasta que Israel retiró a sus fuerzas y a sus colonos en 2005.

El estrecho corredor, de unos 100 metros (yardas) de ancho en algunas partes, recorre los 14 kilómetros (8,6 millas) de longitud del lado gazatí de la frontera con Egipto, e incluye el cruce de Rafah hacia Egipto.

Túneles para el contrabando

Se sabe que hay túneles bajo el área que corren entre Egipto y la Franja de Gaza y que son utilizados para el contrabando.

El ejército israelí no tenía más detalles sobre la acción.

La mañana del miércoles, un funcionario israelí de alto nivel dijo que la guerra de Israel contra Hamás probablemente duraría hasta finales del año, un sombrío pronóstico para un conflicto que ya ha entrado en su octavo mes y que ha provocado la muerte de decenas de miles de personas, provocado el aislamiento global de Israel y ha llevado a la región repetidamente al borde de una conflagración más amplia.

Un soldado israelí conduce un vehículo militar en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamás. (Fotografía de JACK GUEZ / AFP)
Un soldado israelí conduce un vehículo militar en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamás. (Fotografía de JACK GUEZ / AFP)

El asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, hizo estas declaraciones mientras Israel ampliaba su ofensiva en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que en los últimos días ha sido escenario de intensas batallas en las que han muerto decenas de personas, entre ellas, palestinos desplazados.

El ejército afirma que tres soldados israelíes fueron asesinados el martes. Medios de comunicación israelíes informaron que los militares murieron en una explosión dentro de un edificio.

Hanegbi dijo a la radio pública Kan que "espero otros siete meses de lucha" para destruir al ejército y las capacidades de gobierno de Hamás y de la Yihad Islámica, un grupo miliciano más pequeño.

Un carro de combate del ejército israelí opera en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamás. (Fotografía de JACK GUEZ / AFP)
Un carro de combate del ejército israelí opera en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamás. (Fotografía de JACK GUEZ / AFP)

"El ejército está logrando sus objetivos, pero dijo desde los primeros días en que presentó su plan ante el gabinete que la guerra sería larga", dijo. "Han designado a 2024 como un año de guerra".

Las afirmaciones de Hanegbi plantean preguntas sobre el futuro de Gaza y sobre la función que Israel desempeñará en ella. Estados Unidos, su principal aliado, le ha exigido al primer ministro Benjamin Netanyahu que decida una visión de posguerra para el territorio palestino, y su ministro de Defensa y un importante miembro del gobierno le han advertido que debe dar pasos para garantizar que Israel no quede empantanado en Gaza indefinidamente.

Imágenes satelitales del campo de desplazados en el área de Tal al-Sultan en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, cerca de un Centro de Ayuda y Trabajo de la ONU. Photo by Satellite image ©2024 Maxar Technologies / AFP)
Imágenes satelitales del campo de desplazados en el área de Tal al-Sultan en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, cerca de un Centro de Ayuda y Trabajo de la ONU. Photo by Satellite image ©2024 Maxar Technologies / AFP)


La guerra ya ha devastado el paisaje urbano de Gaza, ha desplazado a la mayoría de la población del territorio y ha desatado una catástrofe humanitaria y hambre generalizada.

Ha puesto a Israel bajo el escrutinio internacional, y varios tribunales mundiales lo han criticado por su conducta durante la guerra, además de haber provocado desacuerdos con la Casa Blanca y hacer que tres naciones europeas reconozcan al Estado palestino, en contra de los deseos de Israel.

Vehículos blindados de transporte de tropas del ejército israelí operan en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamás. (Foto de JACK GUEZ / AFP)
Vehículos blindados de transporte de tropas del ejército israelí operan en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamás. (Foto de JACK GUEZ / AFP)

Israel afirma que debe desmantelar los últimos batallones de Hamás en Rafah. También ha dicho que buscará asumir un control de seguridad por tiempo indefinido sobre la Franja de Gaza, incluso después de la guerra.

Israel aún no logra sus principales objetivos de desmantelar a Hamás y recuperar a las decenas de rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra.

Más allá de Rafah, las fuerzas israelíes aún combatían a milicianos en varias partes de Gaza, de las que el ejército afirma haber tomado el control hace meses, en una posible señal de una insurgencia de bajo nivel que podría mantener ocupadas a las tropas israelíes en el territorio.

Los combates en Rafah han desplazado a un millón de personas, según Naciones Unidas, y el miércoles, los palestinos informaron sobre intensas luchas en distintas partes de la ciudad. La mayoría de las personas que habían estado en Rafah ya habían sido desplazadas anteriormente de otras partes de Gaza.

Fábricas de Volkswagen en China se benefician del trabajo forzoso de la minoría uigur, advierte Human Rights Watch

Una protesta cerca del consulado chino en Estambul exige a China cesar el trabajo forzoso de la minoría musulmana uigur, el 10 de febrero de 2021. (AP/Mehmet Guzel).
Una protesta cerca del consulado chino en Estambul exige a China cesar el trabajo forzoso de la minoría musulmana uigur, el 10 de febrero de 2021. (AP/Mehmet Guzel).

La empresa Volkswagen debería informar a los accionistas en su junta general anual del 29 de mayo “cómo la compañía planea eliminar el trabajo forzoso” de la minoría uigur en China, señalaron Human Rights Watch (HRW) y el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR).

Desde 2017, el gobierno chino “ha perpetrado crímenes de lesa humanidad en la región noroccidental de Xinjiang y ha sometido a uigures y otras comunidades túrquicas a trabajos forzados dentro y fuera de la región”, precisó HRW.

El aluminio y otros materiales clave utilizados en la fabricación de automóviles son producidos en Xinjiang “por empresas vinculadas a programas gubernamentales de trabajo forzoso”, indicó la ONG.

"La estrategia de Volkswagen 'En China, para China' no debería significar complicidad en el trabajo forzoso", dijo Jim Wormington, investigador sénior y defensor de la responsabilidad corporativa de HRW. "Los accionistas deben pedir a Volkswagen que se asegure de que aplicará medidas sólidas para abordar el trabajo forzoso uigur en sus cadenas de suministro".

Volkswagen, que fabrica automóviles en China a través de empresas mixtas, “no está investigando adecuadamente los posibles vínculos entre sus cadenas de suministro en China y el trabajo forzoso”. En 2023, “la compañía encargó una auditoría profundamente defectuosa en una planta en Xinjiang operada por una subsidiaria de la empresa conjunta de Volkswagen con SAIC, un fabricante de automóviles estatal chino. La vigilancia y represión generalizadas del gobierno chino en Xinjiang significa que las auditorías no pueden verificar de manera creíble si las instalaciones en la región están libres de trabajo forzoso”, advirtió HRW.

Volkswagen vende uno de cada tres de sus autos en China. El director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, describió el 24 de abril a China como el "segundo mercado local" de la compañía. Blume también anunció la estrategia actualizada de la compañía "In China, for China", que incluye asociaciones ampliadas con fabricantes de automóviles chinos, costos de fabricación reducidos y ambiciosos objetivos de ventas.

Volkswagen dijo en diciembre de 2023 que una auditoría supervisada por Markus Löning, excomisionado de derechos humanos de Alemania, no encontró "indicios" de trabajo forzoso en la planta de la empresa conjunta de Xinjiang, que se utiliza para probar automóviles ensamblados en otros lugares de China. Löning admitió, sin embargo, que la base de la auditoría había sido una revisión de la documentación en lugar de entrevistas con los trabajadores, lo que dijo que podría ser "peligroso". También dijo que "incluso si ellos [los trabajadores] estuvieran al tanto de algo, no pueden decirlo en una entrevista", destacó Human Rights Watch.

Tras la publicación de la auditoría, el periódico alemán Handelsblatt alegó el 14 de febrero que un contratista de una filial de SAIC-Volkswagen en Xinjiang había utilizado mano de obra forzada uigur durante la construcción de una pista de pruebas en Xinjiang, que se completó en 2019. En respuesta, Volkswagen dijo que la auditoría de 2023 de la planta de Xinjiang no incluyó la pista de pruebas, pero que “hasta la fecha, no hemos tenido indicios de violaciones de derechos humanos en relación con el sitio de pruebas".

HRW reporta que Volkswagen también dijo en febrero que está "actualmente en conversaciones con la empresa conjunta no controlada SAIC-Volkswagen con respecto a la dirección futura de las actividades comerciales de las empresas conjuntas en la provincia de Xinjiang. Actualmente se están examinando intensamente varios escenarios".

“Los accionistas deberían preguntar a Volkswagen sobre el resultado de esas discusiones y presionar para que la compañía ponga fin a sus operaciones de empresa conjunta en Xinjiang”, declaró HRW.

Consejo de Seguridad de la ONU abordará situación en Rafah tras ataque de Israel

Carpas en la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza, el 28 de mayo de 2024. (AP/Jehad Alshrafi).
Carpas en la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza, el 28 de mayo de 2024. (AP/Jehad Alshrafi).

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá el martes para discutir la situación en Rafah tras un ataque aéreo israelí que mató a 45 palestinos que se refugiaban en un campo de refugiados e hirió a otros 200.

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, calificó el ataque de "totalmente inaceptable" y criticó la explicación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que lo ocurrido en Rafah fue un "trágico error".

"Si el ataque fue un crimen de guerra o un 'error trágico' para el pueblo de Gaza, no hay debate", dijo Griffiths en un comunicado el lunes por la noche. "Lo que sucedió anoche fue la última y posiblemente la más cruel abominación. Llamarlo 'un error' es un mensaje que no significa nada para los muertos, los afligidos y los que intentan salvar vidas".

Griffiths dijo que la ONU "advirtió que una operación militar en Rafah conduciría a una masacre" y agregó que no hay áreas seguras ni zonas humanitarias en Gaza.

"A pesar de nuestro mejor esfuerzo, para no dañar a los que no están involucrados, desafortunadamente un trágico error ocurrió anoche. Estamos investigando el caso", dijo Netanyahu el lunes ante el Parlamento israelí.

Netanyahu ha dicho en repetidas ocasiones que Israel necesita llevar a cabo una ofensiva en Rafah para lograr su objetivo de garantizar que Hamás no pueda operar en Gaza y amenazar a Israel en el futuro.

Volker Turk, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, condenó el ataque de Rafah y dijo en un comunicado el lunes: "Las imágenes del campamento son horribles y no apuntan a ningún cambio aparente en los métodos y medios de guerra utilizados por Israel que ya han provocado tantas muertes de civiles".

A pesar de que señaló la investigación anunciada por el Ejército israelí, Turk dijo que estaba "sorprendentemente claro" que la decisión de atacar un área "densamente poblada de civiles" resultaría en el "resultado totalmente predecible" de la muerte de más civiles palestinos.

Turk pidió a Israel que cumpla con la orden de la Corte Internacional de Justicia de la semana pasada de detener totalmente su ofensiva en Rafah. También instó a los grupos armados palestinos a dejar de disparar cohetes indiscriminadamente contra Israel "en clara violación del derecho internacional humanitario" y a liberar a los aproximadamente 100 rehenes restantes que Hamás tiene en Gaza.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también calificó los ataques de "horrendos" e instó a Israel a detener su ofensiva en Rafah.

"Es horrendo ver a civiles palestinos inocentes muertos en el reciente ataque. No hay una zona segura para los desplazados internos en Rafah", dijo Michel en la red social X.

En Washington, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo que "las devastadoras imágenes del ataque (...) son desgarradoras. Israel tiene derecho a perseguir a Hamás, y entendemos que este ataque mató a dos terroristas de alto rango de Hamás que son responsables de ataques contra civiles israelíes. Pero como hemos sido claros, Israel debe tomar todas las precauciones posibles para proteger a los civiles".

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) describió la situación en Gaza como "el infierno en la tierra".

"La información que llega de Rafah sobre nuevos ataques contra familias que buscan refugio es horrible", dijo la agencia de ayuda de la ONU.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que el ataque provocó incendios en tiendas de campaña en un área que alberga a personas desplazadas. El ejército israelí describió su ataque como un ataque aéreo preciso que mató a Yassin Rabia, el jefe de personal de Hamás en Cisjordania.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar dijo el lunes que el ataque podría complicar los esfuerzos para mediar en las estancadas conversaciones de alto al fuego y el regreso de los rehenes retenidos en Gaza.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió un alto el fuego inmediato y "pleno respeto al derecho internacional".

"Indignado por los ataques israelíes que han matado a muchas personas desplazadas en Rafah", dijo Macron en las redes sociales. "Estas operaciones deben parar. No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos".

La guerra entre Israel y Hamás fue desencadenada por el ataque de Hamas del 7 de octubre contra Israel que mató a 1.200 personas, según funcionarios israelíes, y llevó a la captura de unos 250 rehenes. La posterior contraofensiva israelí ha matado a más de 36.000 palestinos, una cifra que incluye tanto a civiles como a combatientes, según el Ministerio de Salud de Gaza.

[Parte del material de este informe provino de The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters].

Represión sistemática de la dictadura bielorrusa contra los abogados pro derechos humanos

La policía de Bielorrusia desplegada en las calles de Minsk el 25 de octubre de 2020 durante una protestas contra el fraude electoral. (AP Photo).
La policía de Bielorrusia desplegada en las calles de Minsk el 25 de octubre de 2020 durante una protestas contra el fraude electoral. (AP Photo).

Las autoridades de Bielorrusia han desatado “una represión sistemática y generalizada contra abogados que representan a clientes en casos de motivación política o que arrojan luz sobre abusos contra los derechos humanos”, señalaron varias organizaciones civilistas.

En un informe de 95 páginas, Human Rights Watch, la Asociación Bielorrusa de Abogados de Derechos Humanos y el Proyecto Derecho a la Defensa documentan la toma casi completa de la profesión legal por parte del gobierno de Bielorrusia y la represión contra los abogados de derechos humanos por parte del gobierno de Alexander Lukashenko.

"Al tomar represalias sistemáticas contra abogados y abogadas de derechos humanos, socavar sus derechos y violar los derechos de sus clientes en casos de motivación política, las autoridades bielorrusas han convertido el sistema judicial en una burla de la justicia y han privado a la población bielorrusa de su derecho a un juicio justo y a la igualdad de protección ante la ley", ha manifestado Anastasilia Kruope, investigadora adjunta para Europa y Asia Central de Human Rights Watch. "Bielorrusia debe poner fin a los enjuiciamientos de abogados por motivos políticos y restablecer la independencia de la profesión jurídica."

Entre septiembre de 2023 y abril de 2024, Human Rights Watch entrevistó a 19 abogados bielorrusos y analizó las publicaciones de los colegios de abogados durante los últimos tres años.

Junto con la Asociación Bielorrusa de Abogados de Derechos Humanos y el Proyecto Derecho a la Defensa, Human Rights Watch también analizó más de 140 casos de abogados que perdieron sus licencias y detectó un patrón de revocación de licencias arbitrarias y políticamente motivadas.

“Los ataques del gobierno contra los abogados de derechos humanos forman parte de una represión más amplia dirigida por el gobierno contra cualquier forma de disidencia, que se extendió por el país en el período previo y posterior a las elecciones presidenciales de 2020 y las protestas públicas masivas contra las medidas de Lukashenko para asegurar la presidencia por sexto mandato consecutivo”, subrayó Human Rights Watch.

En sus informes de 2023 y 2024, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos concluyó que las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades bielorrusas, como parte de sus esfuerzos por eviscerar todas las formas de disidencia, "pueden constituir crímenes de lesa humanidad", incluido el "crimen de persecución".

En Bielorrusia, indicó Human Rights Watch, los abogados son un salvavidas para sus clientes que son procesados por el ejercicio pacífico de sus derechos o por intentar proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales.

“En estos casos, los clientes se enfrentan a graves violaciones de derechos, como tortura y otras formas de malos tratos, y a menudo se encuentran recluidos en condiciones más duras que el resto de la población penitenciaria”, precisó la ONG.

Los actores internacionales deben pedir a las autoridades bielorrusas que cumplan con sus obligaciones internacionales, dejen de utilizar el poder judicial como herramienta represiva, liberen a todos los presos políticos y garanticen que los abogados bielorrusos no enfrentan obstáculos para llevar a cabo sus deberes profesionales en el mejor interés de sus clientes, agregó.

Cargar más

XS
SM
MD
LG