¿Fue peor el remedio...?

En la convocatoria de marzo del micro reto, no participé. Creía que el plazo era hasta el día 30 en lugar del 25 y cuando quise ponerme se me había pasado. Por ello, vengo enmayo ilusionada y con ganas. ¿Y en qué consiste el reto de este mes? Nos lo explica Marta en la convocatoria:

«El enigma del tiempo. Ese será nuestro punto de partida para el micro reto de este mes. Una historia en un máximo de 250 palabras que gire en torno a alguna de sus múltiples vertientes».

Por si a alguien le interesa, podéis leer la convocatoria entera aquí.

Esta vez he sabido desde el principio, en qué iba a consistir mi relato porque llevo años queriendo viajar en el tiempo para corregir algo que nunca debió suceder. Lo malo es que cuando lo he corregido...

Acabo de volver de mi viaje. Sabía que sería una de las primeras cosas que haría si este proyecto resultaba. Por fin me he atrevido. He viajado a junio de 1936. He buscado por Madrid a Federico García Lorca y me he presentado. Se ha mostrado simpático y cercano y, cuando ya nos despedíamos, he conseguido decirle lo que quería: «Pase lo que pase, no se mueva de Madrid. Y por supuesto, ni se le ocurra volver a Granada». Me he apresurado a ponerme el sombrero, salir de la Granja del Henar y alejarme lo más rápido posible para volver aquí, a mi tiempo.

 Por la noche no logro encontrar Cien años de soledad, y me fastidia porque me estaba gustando mucho. Voy a ver si alguien lo ha devuelto a la librería con las otras novelas del autor. No puede ser. Todas han desaparecido. Todas excepto las escritas antes de Cien años de soledad. Una idea terrorífica me asalta. ¿Lorca me hizo caso y no volvió a Granada? ¿Salvó su vida de esa manera y tuvo que exiliarse en Sudamérica al final de la guerra? ¿De alguna manera impidió que García Márquez siguiera escribiendo?

 Indago en las hemerotecas y mi sorpresa es mayúscula. El Heraldo de México, en sus páginas culturales, en diciembre de 1962, anuncia la muerte de un joven escritor colombiano atropellado por un coche al que se le bloqueó la dirección y conducido por FGL, de nacionalidad española, también escritor e instalado en la capital mexicana.

250 palabras

Comentarios

  1. Siemrpe se ha postulado que cambiar un hecho puntual del pasado puede tener consecuencias inesperadas y graves en el futuro. Aunque todos hemos soñado con viajar al pasado para modificar algo de lo que nos hemos arrepentido o evitar que algo malo sucediera, es mejor no tocar nada y dejarlo todo como estaba. Un pequeño cambio puede resultar, a la larga, en una estrepitosa y perjudicial alteración. Aquí se puede aplicar la frase "virgencita, virgencita, que me quede como estoy", ja, ja, ja.
    Muy buena tu aportación al microrreto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que es preferible dejar las cosas como están ante lo que se pueda provocar alterando la red espacio/tiempo. Es tentador corregir a la historia y si algún día se puede hacer, seguro que se hace. Entonces veremos (se verán más bien, porque no creo que estemos aquí ninguno) las consecuencias. Mientras tanto, nos conformaremos con la ficción.
      Un beso.

      Eliminar
  2. Los dioses que guardan el tiempo son muy estrictos, si alguien murio y cambiamos eso, entonces se escoge a otra victima. Ahora tocaria viajar a 1962 y prevenir ese accidente, y ver como impata eso el presente.... asi quedaria uno ocupado arreglando la Historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dioses estrictos que no perdonan un muerto, como dices. Si les robamos uno se cobran otro.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Felicidades, Rosa, por un relato breve, impactante y reflexivo en cuánto al tiempo. Bien pudiera ser que cada acto cambiado en el pasado pudiera cambiar el curso de la historia. Es ciencia - ficción, pero nos encanta divagar sobre cosas así.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciencia ficción, filosofía, ganas de enredar... Sea como sea, resulta apasionante inventar historias que juegan con el tiempo.
      Un beso.

      Eliminar
  4. No he participado nunca en estos concursos, pero esta idea es atrayente. Tu breve relato es estupendo, a seguir soñando con mejorar la historia. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo procuro participar siempre que puedo. Es la única ficción que escribo y me resulta gratificante.
      Un beso.

      Eliminar
  5. Cuando el destino escribe la historia, es de necios corregir el guión. Pues la historia cambiaría en su concepto original conformando otra totalmente diferente. Mejor lo dejamos como está y nos recreamos tan solo con lo que hubiera podido ser, siempre en positivo.
    Me alegro de poder leerte de nuevo y dedicarte algo de tiempo. Que en eso consiste.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con tus comentarios reflexionamos, debatimos y aprendemos más.

Lo más visto en el blog este mes

"Tan poca vida" Hanya Yanagihara

"La buena letra" Rafael Chirbes

"Un caballero en Moscú" Amor Towles

Paul Auster, In memoriam

Muerte entre los puentes

"Las herederas de la Singer" Ana Lena Rivera

"El verano que lo derritió todo" Tiffany McDaniel

"Mujer en punto cero" Nawal El Saadawi

"La distancia que nos separa" Maggie O'Farrell

"La trenza" Laetitia Colombani