La magia de Pertegaz ilumina el Parque Grande de Zaragoza

La magia de Pertegaz ilumina el Parque Grande de Zaragoza

La muestra 'Pertegaz y la lana' exhibe hasta el 14 de octubre 12 modelos del diseñador turolense nunca antes vistos en la capital aragonesa. 

La muestra exhibe 12 modelos creados por Pertegaz.
La muestra exhibe 12 modelos creados por Pertegaz.
Toni Galán

El Museo de Zaragoza ha inaugurado este viernes 17 de mayo la exposición ‘Pertegaz y la lana. Del uso tradicional a la alta costura’, que reúne doce modelos creados por el diseñador de moda turolense y que podrá visitarse hasta el 14 de octubre en la Sección de Etnología, situada en la Casa Pirenaica en el Parque Grande José Antonio Labordeta.

La muestra plantea un juego a los visitantes: recorrer el camino entre el uso de la lana como material tradicional y cercano, muy usado en la provincia de Teruel, con la exquisitez de la alta costura que representa un modisto turolense como Manuel Pertegaz. Se plantea un diálogo entre las prendas arquitectónicas, impecables, de Pertegaz, y las de indumentaria tradicional (recias, pero a la vez estéticas).

Se pueden ver por primera vez en Zaragoza doce modelos de Pertegaz, creados entre los años 60 y 70, usando la lana como material principal. Son piezas (vestidos, abrigos, chaquetas) que en manos del genial modista turolense se convierten en modelos exquisitos. En ellos, la lana cobra vida, se vuelve lujosa, tanto como exige la alta costura. Acompañan la muestra cuatro sombreros que usan en todo o en parte la lana como material principal.

Para continuar con el juego de contrastes, por la parte de la indumentaria tradicional se exponen piezas de uso cotidiano, algunas de más de un siglo de antigüedad, lo más alejadas posible del concepto de alta costura: varias mantas de pastor de tintes y diseños variados; dos refajos de la colección de Somerondón, que sorprenden por su diseño y colorido; o varios mantones de lana con estampados que van de las franjas a los motivos de cachemires.

En los paneles que acompañan y contextualizan la exposición, se explica el territorio de Teruel como hilo conductor, con sus ovejas de lana merina, su tradición de trashumancia y sus prendas tradicionales recias, duraderas, pero también estéticas. En este viaje, la lana como material cobra forma en prendas centenarias, pero que conservan su forma y sus colores, y dialoga con esas otras prendas, las creadas por el maestro turolense Manuel Pertegaz, que son un prodigio de arquitectura textil.

El modisto convivió durante su infancia en Olba, su localidad natal, con la lana en todas sus formas. Tal vez por eso la recuperó luego, cuando era un creador consagrado. En sus manos ese material cobra vida, se vuelve lujoso, tanto como exige la alta costura.

La exposición está comisariada por Javier Hernández Gracia, con el asesoramiento científico de Marian Rebolledo y el diseño expositivo de Estudio Novo. Con motivo del Día de los Museos, que se conmemora este sábado, 18 de mayo, el comisario realizará dos visitas a la muestra este sábado, a las 11.00 y 18.00, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, ha señalado: “Sus colores, sus tejidos, llegaron a la máxima expresión, a esa sofisticación de la elegancia máxima que asombró a las pasarelas del mundo entero y que hoy sigue, imperecederamente, asombrando. Pertegaz fue un aragonés indispensable, uno de esos aragoneses que porta el germen de la modernidad y un innovador en el mundo de la moda”. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión