Coppola y ese faro llamado 'Megalópolis': "Cuando la empecé no sabía que la política actual la haría tan relevante" | Actualidad | Kinótico
¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Festival de Cannes

Coppola y ese faro llamado 'Megalópolis': "Cuando la empecé no sabía que la política actual la haría tan relevante"

El director y su equipo reflexionan sobre la esperanza, el tiempo y las implicaciones de una obra que parece cuestionar las convenciones cinematográficas del S.XXI

Madrid·Actualizado: 17.05.2024 - 12:11
Posado en el Festival de Cannes del equipo de 'Megalopolis', con el director Francis Ford Coppola al frente
Posado en el Festival de Cannes del equipo de 'Megalopolis', con el director Francis Ford Coppola al frente · Fotografía: Cannes

Anuncio:CTA Newsletter CANNES 2024

'Megalópolis' celebraba ayer su gran puesta de largo en La Croissete. Una película que ha levantado pasiones, positivas y negativas; una película evento que, sin duda, se ha convertido en uno de los grandes temas de conversación en la actual edición del Festival de Cannes. Hoy el creador y director del mega proyecto que ha costado 120M$, Francis Ford Coppola, se ha enfrentado a las preguntas de la prensa; acompañado de los intérpretes de tan fastuosa producción, Adam Driver, Aubrey Plaza, Giancarlo Esposito, Laurence Fishburne, Nathalie Emmanuel, Jon Voight y Talia Shire; del director de fotofrafía, Mihai Malaimare Jr ; del editor, Cam McLauchlin; y de su hijo y productor de la película, Roman Coppola.

La rueda ha comenzado con un Coppola enérgico anunciando que llegaba con un "ejército de niños" y en ella el realizador ha llevado a cabo una verdadera función de maestro de ceremonias, no solo celebrando su obra sino haciendo participe de ella - y de la rueda de prensa - a todo el equipo presente. "Cuando hace unos años dije que quería hacer una epopeya épica romana pero en los Estados Unidos actuales me preguntaban por qué", relataba el cineasta, "pero tenía todo el sentido del mundo. Los EEUU se fundaron inspirándose en Roma. Buscando el modelo de la república, y eso se impregno desde las leyes a nuestras ciudades. Cuando empecé este proyecto no tenía ni idea de que la política actual la haría tan relevante". Gran parte de las preguntas, a las que el director se ha enfrentado con franqueza, han versado sobre la posible carga ideológica de la película: "Así es como murió Roma. Y lo puedes ver hasta en SNL. Hay un temor a que podamos perder nuestra república. Por eso el papel de los artistas es tan relevante. Deben iluminar y mostrar la realidad". Ante la posibilidad de que la cinta tuviera algún tipo de referencia a la América de Trump, Coppola no ha dudado en negarlo al afirmar que "Trump ahora mismo no está al mando" pero si ha advertido de la presencia de "otros seguidores de tradiciones neofascistas o fascistas", algo que ha asegurado le "da miedo".

En este sentido, Esposito recalcaba el "sentimiento de esperanza" del proyecto soñado de Coppola, siendo "esperanzadora a nivel intelectual y emocional"; alabando también la valentía de una producción en la que "no debemos saber todo lo que va a pasar" y en la que "no es necesario tener todas las respuestas". Terminaba su apasionada intervención con un mensaje para su director: "Ayer en la proyección de la película me di cuenta de que no debo saber todas las respuestas y acabé en lágrimas. Hay partes de la película que no entiendo pero sigo pensando en ellas. Tenemos que tener esperanza por nuestro mundo y, en parte, es gracias a ti, Francis". Un mensaje de optimismo al que se unía Jon Voight: "Yo estoy viejo y mi tiempo es limitado, pero pienso cada día en como construir un mundo mejor. Pero se que es posible. Los humanos son capaces de resolver cualquier problema en el que nos metemos. Hemos pasado por mucho". Coppola aseguraba en la rueda que el rodaje había sido muy interesante en lo artístico pero también en lo político, donde había muy diferentes lecturas de la realidad, con un alusión directa al propio Voight.

También te puede interesar