El huracán Aletta llegaría a las cosas de Oaxaca entre el 15 y 20 de mayo pero todavía se desconoce el tipo de categoría que tendría al momento de tocar tierra. (Foto: AFP)
El huracán Aletta llegaría a las cosas de Oaxaca entre el 15 y 20 de mayo pero todavía se desconoce el tipo de categoría que tendría al momento de tocar tierra. (Foto: AFP)

La indicó que el huracán Aletta será el primero en afectar las costas de México en la temporada de huracanes 2024 que, oficialmente, empezó el pasado 15 de mayo. Oaxaca es uno de los estados que se verían afectados por el paso del ciclón que, de momento, cuenta con un 30% de probabilidades de tocar tierra. Manténte informado con las últimas actualizaciones de las autoridades meteorológicas correspondientes.

¿Qué tan peligroso será el huracán Aletta para México?

Se desconoce la categoría exacta que tendrá el huracán Aletta. Sin embargo, se espera que tenga una intensidad altar con rachas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora con la posibilidad de descargas eléctricas. En ese aspecto, el ciclón sería de categoría 3, 4 o 5. Es decir, extremadamente peligrosos por sus fuertes vientos y la magnitud de las marejadas.

¿Cómo prepararse para la llegada del huracán Aletta?

A la espera del paso del huracán Aletta, Protección Civil ha ofrecido una serie de recomendaciones para que los habitantes de las zonas costeras estén preparados y sepan cómo actuar en caso se produzcan lluvias extremas. Sigue los siguientes consejos:

  • Preparar un kit de suministros de emergencia.
  • Contar con una reserva de alimentos y agua de emergencia.
  • Tener una reserva de medicamentos de emergencia.
  • Tener a la mano documentos importantes, incluidos documentos médicos, testamentos, pasaportes y de identificación personal.
  • Estar atento a las alertas que las autoridades emitan por televisión o radio, así como en internet.
  • Evitar tirar basura, para no tapar coladeras o drenaje.

¿Cuáles son los peligros de los huracanes?

Los huracanes son fenómenos naturales extremadamente peligrosos que pueden tener consecuencias devastadoras. Algunos son:

  • Marejada ciclónica
  • Vientos fuertes
  • Fuertes lluvias
  • Tornados
  • Destrucción de infraestructuras:

La marejada ciclónica, caracterizada por el aumento anormal del nivel del mar debido a los vientos del huracán, puede causar inundaciones costeras y pérdidas de vidas. Los vientos extremadamente fuertes pueden dañar edificaciones, carreteras, puentes y líneas eléctricas, así como derribar árboles. Por su parte, las intensas lluvias también pueden provocar inundaciones, así como deslizamientos de tierra y derrumbes, representando un grave peligro para las personas y propiedades.

De igual modo, los huracanes también pueden generar tornados, aumentando el riesgo de daños adicionales; además, la destrucción de infraestructuras puede extenderse a áreas tierra adentro, ampliando el alcance de los peligros asociados con estos.

¿Cuándo llegaría el huracán Aletta a Oaxaca?

A falta de confirmación oficial, se prevé que el huracán Aletta toque tierra en la costa entre el miércoles 15 al lunes 20 del presente mes.

La última vez que un huracán con ese nombre llegó a México fue el 5 de junio de 2018, cuando, , alcanzó categoría 4 y durante 12 horas registró vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y ráfagas de 270 kilómetros por hora. Aunque, vale decir, que en ese caso se formó más lejos de la costa mexicana.

¿Qué categoría tendrán los huracanes que impactarán México?

El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre la formación de hasta 9 huracanes categoría 3, 4 o 5 durante la temporada de huracanes 2024, 3 a 4 en el océano Pacífico y 4 a 5 en el Atlántico, con posibilidades de impactar a México.

Es importante recordar que los huracanes de categoría 3 a 5 son considerados como severos debido a la intensidad de sus vientos y la magnitud de la marejada ciclónica que generan. Un huracán categoría 5, como el histórico Otis, registra vientos superiores a los 250 kilómetros por hora y olas que alcanzan los 6 metros de altura o más.

Historial del huracán Aletta en México

En el 2018, el huracán Aletta azotó las costas del Pacífico mexicano, dejando un recuerdo imborrable en la memoria colectiva. Este fenómeno alcanzó la categoría 4, con vientos sostenidos de 220 km/h y ráfagas de hasta 270 km/h.

Si bien se estima que el Aletta actual se formará más cerca de las costas mexicanas que su predecesor, la trayectoria y la intensidad de los huracanes son siempre inciertas.

¿Qué medidas tomar ante la llegada del huracán Aletta?

Las autoridades correspondientes han ofrecido una serie de recomendaciones para cuidar la integridad de los mexicanos, los cuales son:

  • Mantente informado: Sigue los pronósticos y avisos del Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades locales. Presta atención a las instrucciones y advertencias.
  • Elabora un plan familiar: Determina un lugar de reunión seguro para tu familia en caso de que se deba evacuar. Define a un contacto de emergencia fuera de la zona afectada.
  • Protege tu hogar: Asegúrate de que las puertas, ventanas y el techo de tu vivienda estén en buen estado. Cierra las persianas o coloca contraventanas. Retira objetos sueltos del exterior que puedan convertirse en proyectiles.
  • Asegúrate de tener: Dinero en efectivo, documentos importantes (actas de nacimiento, identificación, pólizas de seguro, etc.) y cargadores de teléfono.
Huracanes 2024: ¿cómo prepararse y qué se debe hacer?
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Once años de experiencia en noticias de fútbol internacional (Champions League, Copa América, entre otros), UFC, WWE, tenis, NBA, NFL, béisbol, F1 y deportes olímpicos. Escribo artículos de interés en Estados Unidos, México y España.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC