‘Amigos imaginarios’: atípica comedia fantástica
HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

‘Amigos imaginarios’: atípica comedia fantástica


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Una pre-adolescente (interpretada por la eficaz Cailey Fleming) cuyo padre (John Krasinski) permanece en un hospital de Nueva York antes y después de una operación, de la mano de su abuela vuelve a residir por unos días en una vivienda donde recobra a antiguos amigos y personajes que los seres reales han ido perdiendo una vez que han cumplido años.

En un cruce de caminos entre la comedia fantástica y la familiar, Krasinski, actor-guionista-director (e impulsor de la franquicia de fanta-terror 'Un lugar tranquilo') propone un atípico producto. Donde se mezcla la imagen real con el uso de tecnologías de animación para presentar a los personajes fantásticos que intervienen en la historia. Sin embargo, estos no dan lugar a una habitual comedia de personajes animados sino que se inte-relacionan con los reales bajo un sentido más estético que argumental: es decir, se podría prescindir de forma total de verlos insertados en las imágenes reales y la historia seguiría funcionando igual.

La atipicidad de la historia empieza por el personaje de la chica-niña, que a los doce años se siente madura y rechaza contenidos que parecen pertenecer a lo que considera una etapa pasada en su vida: 'No soy una niña', repite en el diálogo. Tampoco se presenta una 'familia típica' padre-madre-hija: de la progenitora se sabe poco, posiblemente ha muerto o es una madre ausente. La abuela tampoco es el 'hada buena' sino una mujer normal de un medio urbano. Y hay un elemento que es capital y gravita en toda la historia: un permanente aire de nostalgia.

Esa autocomplacencia con el pasado se pone en evidencia en los exteriores de Nueva York donde se recrean escenarios idealizados como la noria de Long Island, el Radio City, los muchas veces retratadas calles que parecen sacadas de una vieja película de Woody Allen, o el recurso en la banda sonora a canciones de otra época -aparecen constantes citas visuales al vinilo- o a la identidad de la abuela que añora sus tiempos de bailarina. Una mirada atrás que no se abandona a lo largo de la historia, con una división entre los dos mundos, el del personaje del 'fantasma' (Ryan Reynolds) abandonado a su suerte junto a los propios inventados y el otro real representado por el padre en el hospital, con la niña-adolescente de enlace.

El 'camp' lleva a citar a 'El invisible Harvey', a cuyo espíritu está homenajeando la totalidad del filme de 2024. 'Harvey' (1950) fue en 1944 una comedia teatral de la que Henry Koster rodó para la Universal una película sobre un hombre (James Stewart) que imagina a ese conejo gigante del que fue amigo en su infancia perdida aún a riesgo de ser tomado por un loco (impacto que se mantuvo en 1972 cuando el propio Stewart con muchos más años repitió el personaje para una 'tv. movie', en uno de sus últimos trabajos) . En 'Amigos imaginarios' hay un instante en el que la abuela está viendo esa película de otra época, en clara referencia a la prehistoria del argumento de John Krasinski.

El problema de 'Amigos...' es que navega en aguas confusas. No es una película de animación para menores y preadolescentes -apenas hay ritmo y el tono del relato es pausado, a pesar de la intervención de los personajes de animación en la acción, los 'gags' son comedidos...- tampoco es el relato fantástico absoluto sobre los sueños perdidos que se tratan de recobrar cuando se ha dejado de ser niño. Por lo que su resultado en las taquillas internacionales puede resultar una incógnita.

Lo mejor de la película es la seguridad de Cailey Fleming, a quien hay que augurar un excelente porvenir, componiendo un personaje de niña adulta distante de la 'pizpireta' y desenfadada de las 'comedias con niño'. A la que, sin embargo, Krasinski expone en las últimas escenas a un breve monólogo a cámara que podía haberse dejado en 'off'. El resto, -donde la mención a la nostalgia se traduce en las apariciones de actores que en época todavía reciente llegaron a tener gran presencia pública (Louis Gosset jr., por ejemplo)- puede tener algún significado para los mayores pero menos para los más jóvenes. En esta película fronteriza entre géneros sin atreverse a morder con fuerza en uno de ellos.

 

Doctor en Sociología y licenciado en Derecho, CC Políticas y CC de la Información es escritor de ficción y no ficción, periodista y autor audiovisual para cine y tv.

Más en esta categoría: « La construcción de la Unión Europea