Iberdrola contribuye al PIB vasco con un récord de 3.500 millones
Energía

Iberdrola contribuye al PIB vasco con un récord de 3.500 millones

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola y Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia. eP
Bilbaoicon-related

Iberdrola cerró 2023 con una contribución récord al PIB vasco de 3.500 millones y sostuvo un total de 30.000 empleos en el País Vasco, según ha informado en un comunicado. La compañía, que celebra este viernes 17 de mayo su Junta general de accionistas en su sede social de Bilbao, aportó el 3,7% del total del PIB vasco en el citado año.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha expuesto estos días a responsables institucionales vascos como la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, o el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, los detalles de esta contribución de Iberdrola al desarrollo de Euskadi.

Así, Iberdrola asegura que "es uno de los motores de la economía del País Vasco", ya que ha realizado compras a 500 proveedores vascos con las que sostiene 30.000 empleos. Según ha precisado, en 2023, Iberdrola volvió a superar "su récord de contribución socioeconómica" al País Vasco, con un impacto en el PIB de Euskadi de 3.500 millones de euros sustanciados en inversiones, compras, salarios y contribución fiscal. Este importe supone un 3,7% del PIB vasco en el año.

Asimismo, ha destacado que las compras realizadas por la compañía a proveedores de Euskadi, entre los que encuentran empresas como Haizea Wind, Ingeteam, Ormazabal, Arteche, EDS Ingeniería y Montajes, Lizelan, Boslan, o Idom, "sostienen ya un total de 30.000 empleos", además de los 1.800 propios, de acuerdo con un informe realizado por Price Waterhouse Coopers. Además, Iberdrola contribuyó a la Hacienda vasca con cerca de 1.500 millones de euros, de los que 700 millones fue contribución directa.

Inversiones en redes inteligentes

Por otra parte, en materia de inversiones en Euskadi, Iberdrola ha subrayado que las redes eléctricas son básicas no solo para la integración de las renovables, sino también para la electrificación de usos industriales, domésticos o la expansión de los vehículos eléctricos o los centros de datos.

Por eso, según ha recordado, en octubre de 2021, la compañía inauguró, junto a la Diputación foral de Bizkaia, el Global Smart Grids Innovation Hub en su Centro Corporativo José Ignacio Berroeta, un centro mundial de las redes inteligentes. En la actualidad, son ya más de un centenar las empresas, instituciones y universidades que participan y colaboran tecnológicamente en él.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud