Pequeños errores daneses - Grupo Milenio
Política

Pequeños errores daneses

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En Dinamarca ocurren de vez en cuando errores en el bien estructurado sistema de salud que ha creado a lo largo y ancho de los años. México se acerca al modelo danés, incluso lo superará muy pronto, como lo ha dicho innumerables veces el presidente Liópez, pero también muy ocasionalmente pasan contrariedades inevitables. Una de ellas la encontró Gilga en su portal de Animal Político en un reportaje bien trabajado y mejor investigado de Marcela Nochebuena. Aquí un resumen no del todo contrahecho: la empresa CBH+ Especialistas en Innovación Médica dejó sin anestesia al IMSS, lo que obligó a posponer o cancelar cirugías e incluso hubo pacientes que se despertaron a la mitad de una operación, de acuerdo con el testimonio de anestesiólogos que laboran en hospitales de segundo y tercer nivel del instituto. Dios de bondad. Gil se imaginó despertando de la anestesia y preguntando a los médicos: ¿esto que tengo aquí en la mano es el hígado?

Aquí empieza la parte más dolorosa del relato. Esta empresa ganó 14 contratos, por más de mil 350 millones de pesos, pero incumplió las condiciones establecidas en las licitaciones y no fue capaz de iniciar el servicio integral de anestesia, que debe proveer de 2023 a 2025 en al menos 30 unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. Oigan, ¿y nadie revisa al proveedor, nadie sanciona las condiciones del convenio y, sobre todo, la calidad de lo que venden? Pues a juzgar por los resultados, no.

Sin anestesia

Escuchen este relato de un médico: “Como nosotros habíamos advertido que las máquinas de anestesia no estaban adecuadamente instaladas, el paciente a pesar de tener las dosis necesarias para mantenerse anestesiado —tanto a través de un anestésico inhalado como de fármacos intravenosos—, no teníamos manera fidedigna de corroborarlo porque no contábamos con el monitor de profundidad anestésica que la empresa no llevó, y que era necesario para este tipo de pacientes (…) Sin embargo, por insistencia del jefe de servicio y del director del hospital, lo hicimos. El paciente se despierta justo cuando están anastomosado (uniendo) la arteria, se sale del plano anestésico, se mueve el paciente, intenta levantarse por un acto reflejo, y eso hace que el cirujano lesione la arteria renal; corta la arteria renal y entonces tiene un sangrado masivo que le pudo costar la vida”. A cualquiera le pasa, incluso a los daneses, eso que ni qué.

Gracias a la experiencia del anestesiólogo y del cirujano —aclara el especialista con más de una década de servicio en un hospital de tercer nivel del IMSS—, el sangrado pudo ser controlado. El paciente volvió a entrar al plano anestésico, se cambió la técnica de anestesia —por general endovenosa, la cual no depende de una máquina— y se trasladó todavía intubado a terapia intensiva. La habilidad de los médicos logró salvar su vida.

“Durante toda esa semana, despertaron muchos pacientes, no solamente el que les platico, de corazón abierto, niños que se salían del plano anestésico. Pediátricas habrá pasado al menos en cinco, y de adultos como en 17 pacientes. No fue algo menor”, admite el anestesiólogo. ¿Algo menor?, no, algo mayor, gigante, increíble. Así se usa ahora en la cuatroté, usted se despierta, observa su corazón y le dice al médico: este es el corazón del pueblo, puede donarlo para el banco del bienestar.

No estamos para nadie

El IMSS fue consultado sobre qué medidas ha tomado ante el incumplimiento de la empresa y cómo se han subsanado los faltantes e incumplimientos, sin embargo no hubo respuesta. Aquí nadie rinde cuentas, nomás faltaba. Unidades médicas y Órgano Interno de Control admiten incumplimientos. Sumado a los testimonios de al menos cuatro anestesiólogos que trabajan en unidades médicas del IMSS —y que pidieron reservar su identidad—, en respuesta a diversas solicitudes de información pública, unidades médicas que debían recibir estos servicios por parte de la empresa CBH+ reportaron incumplimientos.

Para la licitación de 23 partidas presupuestales, que contemplaban 103 unidades médicas, participaron siete empresas, entre las cuales solo cumplieron con la evaluación técnica y resultaron solventes CBH+ y GNK Logística del Bajío, según se documenta en el acta de fallo, las cuales resultaron ganadoras.

Lean por piedad: A CBH+ le fueron otorgados 14 contratos por un monto total que podría ascender —dependiendo de la cantidad de procedimientos— hasta 3 mil 984 millones 862 mil 829 pesos. En fon.

Todo es muy raro, caracho, como diría Gustave Le Bon: “Cuando el error se hace colectivo adquiere la fuerza de una verdad”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.