Margarita, Bloody Mary, Dry Martini: origen de los nombres de los cocteles e ingredientes - UnoTV

Margarita, Bloody Mary, Dry Martini y otros cocteles: origen de sus nombres e ingredientes

Margarita, Bloody Mary, Dry Martini: origen de los nombres de los cocteles e ingredientes
Haremos un breve repaso de “El trago de la semana”. Foto: Shutterstock

Margarita, Bloody Mary, Dry Martini son los nombres de algunos de los cocteles más populares del mundo, pero ¿sabes de dónde vienen sus nombres?

Margarita, Bloody Mary, Dry Martini: origen de los nombres de los cocteles e ingredientes

1. Margarita

Foto: Getty Images

Sobre el origen de su nombre existen muchas versiones; la primera dice que el camarero Carlos Orozco, de la cantina Hussong, en Ensenada, Baja California, se encontraba experimentando con nuevas bebidas, cuando llamó su atención una mujer por su belleza: Margarita Henkel, la hija de un embajador alemán.

  • Cuando la musa probó una de las creaciones del cantinero, quedó maravillada, por lo que el coctel ahora lleva su nombre.

Otra historia coloca el nacimiento de este trago en un bar de Tijuana, también en el estado de Baja California, donde la joven bailarina Margarita Carmen Casino acudió, dejando impactado al cantinero con su belleza. Habría sido ella quien inspiró el nombre de una de sus recetas.

En Rosarito, Baja California, se cree que la bebida nació como resultado de que una corista de nombre Marjorie King era alérgica a casi todos los destilados, excepto el tequila, por lo que le pidió al dueño del bar La Gloria (Danny Herrera) que creara un cóctel especial para ella.

En Puebla se dice que el gerente del Hotel Crespo, Danny Negrete, creó la bebida para su novia, quien gustaba mucho de los sabores salados; es por ello que el presunto autor decidió escarchar una copa y combinar jugo de limón, tequila y triple sec en una copa.

  • En la Ciudad de México se dice que, durante una fiesta del 4 de julio, una cliente del Tommy’s Place ordenó una magnolia y le agregó un poco de triple sec y su tequila favorito.

En Acapulco, Guerrero, se especula que fue un relato creado con la intención de publicitar la empresa Cointreau; se dice que Margarita Sames ofrecía una fiesta en la que uno de los principales invitados era Nicky Hilton, el heredero de los hoteles Hilton.

2. Bloody Mary

Foto: Getty Images

El Bloody Mary, que se prepara con dos onzas de vodka, cuatro de jugo de tomate, media cucharadita de salsa inglesa, un cuarto de cucharadita de salsa Tabasco, sal, pimienta negra y hielo picado al gusto, recibe su nombre gracias a su color rojo intenso, que recuerda al de la sangre.

Se dice que su nombre está relacionado con la reina María I de Inglaterra (también conocida como María Tudor), quien reinó de 1553 hasta el año 1558, periodo en el que encabezó una persecución de los protestantes; les obligó a convertirse al catolicismo o enfrentarse a la muerte.

3. Dry Martini

Foto: Getty Images

Aunque se sabe que se creó a finales del siglo XIX, el origen del Dry Martini es incierto. Algunos dicen que un minero de oro llamado Martínez, que viajaba a San Francisco, pidió un cóctel especial en un bar; el barman mezcló ginebra, vermut y bitters, y el resultado fue un éxito.

Otros sostienen que la mezcla de dos onzas y media de ginebra con media onza de vermut seco se le debe al barman italiano Martini di Arma di Taggia, que trabajaba en el Knickerbocker Hotel de Nueva York. En 1911, supuestamente creó el cóctel para un cliente que buscaba una bebida más seca que el Manhattan.

Finalmente, hay personas que creen que el bartender estadounidense Jerry Thomas, conocido como el “padre de la mixología”, fue quien lo creo, pues incluyó una receta similar en su libro “How to Mix Drinks”, publicado en 1862.

4. Destornillador

Foto: Getty Images

El nombre del destornillador se consolidó alrededor de la década de 1940, cuando se hacía referencia a una herramienta que gira como las cucharas largas con las que los cantineros revolvían los ingredientes en un vaso alto.

  • También se piensa que los petroleros, al no tener cucharas a la mano para mezclar, usaban su herramienta para obtener una bebida homogénea que tomar.

Esta bebida, de la cual ya tenemos una nota en “El trago de la semana”, lleva dos onzas de vodka, seis onzas de jugo de naranja fresco, hielo y una rodaja de naranja para decorar (opcional).

5. Tequila sunrise

Foto: Getty Images

De acuerdo con algunas versiones, el tequila sunrise fue creado en la década de 1930 en el Hotel Arizona Biltmore de Phoenix, Estados Unidos, cuando un cliente y amante del tequila pidió a Gene Sulit, barman del lugar, que le preparara una bebida refrescante que pudiera disfrutar en la piscina.

El apasionado de las bebidas creó un coctel en vaso largo con tequila, licor de cassis, jugo de limón y agua con gas; el resultado tomo un hermoso color naranja que le recordaba al atardecer, y por eso la llamó tequila sunrise.

Qué opinas