¿De dónde vienen los bebés? Cómo explicárselo a tu hijo

¿De dónde vienen los bebés? Cómo explicárselo a tu hijo

¿Cómo contestamos a las clásicas preguntas tabú de los niños?

¿De dónde vienen los bebés? Cómo explicárselo a tu hijo. ¿Cómo contestamos a las clásicas preguntas tabú de los niños?

Esta es una pregunta que todos los padres escucharán en algún momento de sus vidas: “¿de dónde vienen los bebés?”. Suele ser más habitual cuando un niño siente curiosidad por saber más al nacer un nuevo hermanito o cuando está en el vientre de la madre durante el embarazo. Los niños necesitan saber acerca de la creación de los bebés y los padres deben contestar a ello con toda la naturalidad adecuando la conversación a la edad y entendimiento del pequeño.

¿Cómo explicar la concepción, el embarazo y el parto en términos adecuados a la madurez de los hijos?

Responder a la pregunta de dónde vienen los bebés

Responder a la pregunta de dónde vienen los bebéselabdesign/iStock

Sé claro y directo

Si tu hijo tiene preguntas naturales es ideal que le respondas según vayan surgiendo las dudas y que lo hagas con unas explicaciones simples. Los niños pequeños no están preparados para manejar una gran cantidad de información acerca de las complejas realidades sobre la concepción, la gestación y el nacimiento de los bebés. Es necesario esperar hasta que los niños pregunten, si no lo hacen es porque en ese momento no es importante para ellos.

Cuando pregunte acerca de dónde vienen los bebés, entonces podrás tener una conversación abierta y saludable para proporcionar información básica. A medida que el niño vaya creciendo podrás darte cuenta cómo entenderá las cosas mejor y podrás dar más detalles. Pero recuerda que es necesario que respondas exactamente a lo que tu hijo te pregunta. Por ejemplo, si te pregunta por dónde sale el bebé, deberás explicar esto con términos simples.

Di la verdad

Nunca será una opción decirle a un niño que los bebés los trae la cigüeña o que vienen de París… además de que es mentira, los niños no saben bien cómo entender esa información. Si estás embarazada es necesario que seas sincera y le expliques a tu hijo que su hermanito está creciendo en el vientre de mamá y que cuando llegue el momento saldrá por el canal del parto, la vagina. Es necesario que seas sincero/a en esto para que cuando llegue el momento de hablar de sexualidad el terreno esté preparado.

Cómo explicarle algunas cosas

Regalos para sorprender a un niño que espera un hermanito

Cómo dar respuesta a las preguntas complicadas de los niñosFreepik

Dependiendo de la edad que tengan los niños es necesario adecuar la conversación a su entendimiento, pero será necesario que quede claro que un bebé lo crean un hombre y una mujer con el consentimiento de los dos cuando alcanzan una edad madura y son adultos.

Una forma típica de explicarlo es hacerlo diciendo cosas como: “Papá tiene una semillita que pone en los huevos de mamá y así se empezará a formar un bebé en el vientre que crecerá y cuando pasen nueve meses mamá lo traerá al mundo a través del parto”.

Puedes utilizar libros ilustrados o documentales

Una buena idea también es utilizar imágenes o libros ilustrados (o documentales) que sean para la edad que tengan tus hijos en el momento en que quieras explicarles de dónde vienen los bebés. Cuando se trata de niños pequeños puedes usar un libro donde se vea a una mujer embarazada, pero cuando los niños son más mayores (a partir de 8 años), es mejor usar libros más elaborados donde puedan ver dibujos de los órganos sexuales femeninos y masculinos y así entender mejor el proceso completo.

¿Cómo le explicaste a tus hijos de dónde vienen los bebés? ¿Fue un buen momento o te pusiste nervioso/a? ¡Recuerda que debes explicarlo con toda la naturalidad posible!

tracking

No te pierdas...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

La Revolución Mexicana

De Porfirio Díaz a la Constitución de 1917: claves de la transformación en México

Tras la caída del Imperio de Maximiliano, Benito Juárez lideró un periodo de estabilidad en México basado en la Constitución de 1857. Sin embargo, su muerte llevó a la inestabilidad política y al surgimiento de Porfirio Díaz en 1876. Aunque inicialmente parecía seguir el camino de Juárez, Díaz se convirtió en un dictador al modificar la Constitución para permitir su reelección continua a partir de 1884, lo que cortó la participación política y parlamentaria en el país.

Recomendamos en...