Así fue el tercer debate presidencial en México entre Sheinbaum, Xóchitl y Máynez: qué dijeron, discursos, fact check y más CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

LIVE BLOG México

Así fue el tercer debate presidencial en México entre Sheinbaum, Gálvez y Máynez: qué dijeron, discursos, fact check y más

Por CNN Español

Esta cobertura en vivo finalizó.

50 posts

Hace 2 semanas

ANÁLISIS | Tercer debate por la presidencia de México: sin un claro ganador rumbo a las elecciones

Un debate apretado y sin un claro ganador. Así transcurrió el tercer y último encuentro entre los candidatos a la presidencia de México, pues aunque todos atacaron no se abundó en los temas importantes, según analistas consultados por CNN.

Claudia Sheinbaum, de la coalición oficialista Morena-PT-PVEM; Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora PAN-PRI-PRD; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, participaron en el tercer ejercicio, denominado República segura y con justicia.

Para el analista político David Mendoza, los tres candidatos se mantuvieron en una misma postura, sin marcar diferencias sustanciales.

Lee el análisis completo aquí.

Hace 2 semanas

Algunos carteles y gestos del tercer debate presidencial

Hace 2 semanas

Xóchitl Gálvez critica a Claudia Sheinbaum: "Mientras bailabas ballet, yo tenía que trabajar"

Xóchitl Gálvez, candidata por la coalición opositora PRI-PAN-PRD, volvió a llamar a Claudia Sheinbaum "narcocandidata", además criticó al Gobierno de AMLO y su estrategia de seguridad, migración y programas sociales. La canadidata de la oposición dijo que ella sí defenderá a las mujeres.

Aquí puedes ver el video.

Hace 2 semanas

"No nos merecemos un debate lleno de calumnias", Sheimbaum se defiende de ataques de Gálvez

La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, aclaró que no reaccionaría a los comentarios provocadores por parte de Xóchitl Gálvez. Sheinbaum enfatizó que los ciudadanos mexicanos no se merecen un debate lleno de calumnias.

Aquí puedes ver el video.

Hace 2 semanas

Jorge Máynez condena los conflictos armados del mundo

Jorge Máynez confrontó a las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. El candidato condenó los conflictos armados actuales y habló sobre la relación de México y Estados Unidos.

Aquí puedes ver el video.

Hace 2 semanas

CNN verifica: Gálvez retoma la muerte de 40 migrantes en la estación de Ciudad Juárez

Xóchitl Gálvez reclamó a Sheinbaum: “Dejaron morir a 40 personas en una estación migratoria en Ciudad Juárez”.

CNN VERIFICA: VERDADERO

La noche del lunes 27 de marzo de 2023, se registró un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes muertos y 27 lesionados. Los migrantes fallecieron al no lograr salir de la estación.

Una investigación, realizada por La Verdad, Lighthouse Reports y El Paso Matters, reveló que los migrantes pedían a gritos que los dejaran salir, pero funcionarios se negaron. Además, señaló una serie de irregularidades en la estación migratoria que habrían desencadenado la tragedia.

“A ellos no les vamos a abrir”, se escucha decir a agentes migratorios en un video captado por una cámara de circuito cerrado de la estación del Instituto Nacional de Migración, según la investigación de La Verdad Juárez.

“Salieron a la luz una serie de irregularidades (...), abusos, omisiones graves que derivaron en la letalidad de este incendio, que se registra en una celda cerrada bajo llave, que es una celda y un espacio que estaban saturados, sin extintores, sin ventilación, sin detectores de humo”, dijo Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, en entrevista con Carmen Aristegui en CNN en Español.

El 27 de marzo de 2024, a un año del incendio, el Gobierno de México informó en un comunicado que 29 de las 40 familias de migrantes fallecidos ya habían recibido indemnización.

Lee más verificaciones aquí.

Hace 2 semanas

CNN verifica: Máynez dio una cifra inexacta sobre la tasa de homicidios

Jorge Álvarez Máynez afirmó que : "En el 2007, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes era de 8, al finalizar el sexenio de Calderón ya había más del doble, al finalizar el sexenio de Peña Nieto ya era casi 4 veces más, y el actual gobierno, que prometió una nueva estrategia de seguridad no la cambió, siguió el militarismo, siguió el prohibicionismo y siguió el punitivismo".

CNN VERIFICA: INEXACTO

En 2007, primer año completo del Gobierno de Felipe Calderón, se registraron 9,92 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, mientras que para 2011 (quinto año de su administración), esa tasa había subido a 19,94, un incremento de 101%.

En 2013, primero año completo de gobierno de Peña Nieto, la tasa de homicidios dolosos fue de 16,11 por cada 100.000 habitantes; en tanto, para 2017 (quinto año) la tasa de muertes violentas subió a 21,49 por cada 100.000 habitantes, lo que se traduce en un aumento de 33,4%.

Por su parte, en 2019, primero año completo del gobierno de López Obrador, se registró una tasa de muertes violentas de 25,38 por cada 100.000 habitantes, mientras que en el quinto año de su sexenio la tasa fue de 20,72 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, lo cual significa una reducción de 18,36%.

Lee más verificaciones aquí.

Hace 2 semanas

CNN verifica: Sheinbaum dice que los homicidios dolosos en la Ciudad de México "disminuyeron"

 

Claudia Sheinbaum afirmó que "los homicidios dolosos en la Ciudad de México, de 2018 a 2023, disminuyeron 51%".

CNN VERIFICA: INEXACTO

De acuerdo con los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2019 (primer año completo del Gobierno de Claudia Sheinbaum) a 2023 (último año con datos completos) se registró una reducción de 44,19% en el delito de homicidio doloso, al pasar de 1.396 a 779 en ese lapso.

Sin embargo, para hablar de violencia e inseguridad en el país es necesario contar, además de los homicidios dolosos, los feminicidios (que tienen su propio apartado en las cifras del Secretariado desde 2015). Ambos delitos, en su conjunto, engloban las muertes violentas en México. Si contamos tanto homicidios dolosos y feminicidios, la reducción de 2019 a 2023 es de 42,91%.

En su frase durante el debate, Sheinbaum señala el periodo en el que estuvo en el cargo de jefa de Gobierno capitalina, de diciembre de 2018 a mediados de junio de 2023. Si tomamos como lapsos comparables sus primeros seis meses de gobierno (diciembre de 2018 a mayo de 2019) y los últimos seis (diciembre de 2022 a mayo de 2023), los delitos relacionados con muertes violentas en la Ciudad de México en su gestión se redujeron 50,17%, al pasar de 841 en sus primeros seis meses de gobierno a 419 en sus últimos seis meses.

Lee más verificaciones aquí.

Hace 2 semanas

Sheinbaum invita a su cierre de campaña en Zócalo capitalino: "Tenemos que demostrar una diferencia enorme"

Claudia Sheinbaum invitó a la población  a su cierre de campaña el próximo 29 mayo en el  Zócalo de la Ciudad de México.

"Este 2 de junio vamos a decidir el futuro de la nación. Ya los conocen , ya saben que son especialistas en fraudes eletcorales. Lo que tenemos que hacer es demostrar una diferencia enorme entre el primero y el segundo lugar".

 

 

Hace 2 semanas

"Este Gobierno es el Gobierno del petróleo, del combustóleo", afirmó Gálvez

La candidata Xóchitl Gálvez aseguró que éste es el Gobierno del petróleo y del combustóleo.

Además, presentó sus propuestas para combatir el cambio climático: "Mi apuesta son las energías renovables, el uso de gas natural como el combustible de transición, pero sobre todo apostarle al hidrógeno para grandes consumos. Tenemos que volver a las rondas para la energía limpia", afirmó.

Hace 2 semanas

Máynez llama a los jóvenes a votar

El candidato a la presidencia de México por el Partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, habla a su llegada al tercer debate presidencial de cara a las elecciones el 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

El candidato a la presidencia de México por el Partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, habla a su llegada al tercer debate presidencial de cara a las elecciones el 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

Álvarez Máynez aseguró que es mejor "votar por Morena o por el PRIAN" que simplemente no votar y llamó a los jóvenes a participar en las elecciones. "En 10 semanas hemos logrado algo que parecía imposible, darle la vuelta a la elección".

Hace 2 semanas

"Es una ironía del destino que el PRIAN esté en el lugar de la memoria de la matanza del 68"

Sheinbaum comparó su propuesta política frente a la propuesta opositora y aseguró que es una ironía que "el PRIAN" esté en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, cuando ellos "fueron los artífices de la matanza del 98".

"Ellos son la represión, nosotros somos la libertad"

Hace 2 semanas

Gálvez acusa a Sheinbaum de usar la fe como oportunismo político

Hace 2 semanas

Sheinbaum asegura que Morena históricamente ha luchado contra el fraude electoral

Claudia Sheinbaum aseguró que su partido históricamente siempre ha luchado contra los fraudes electorales y citó el fraude de 1988, 2006 y 2012 como ejemplos.

Aseguró que Morena son los únicos que han luchado por la democracia con las consultas públicas.

Hace 2 semanas

"Necesitamos autonomía verdadera", asegura Máynez

Máynez criticó que el López Obrador designara a ministros y aseguró que es necesaria una verdadera autonomía del poder judicial.

Hace 2 semanas

Gálvez asegura que es "inaceptable" que el ministro Zaldívar forme parte de la campaña de Sheinbaum

Gálvez aseguró que es inaceptable que un miembro de la Corte forme parte de la campaña de Sheinbaum mientras está en servicio.

La candidata hace referencia a Arturo Zaldívar, quien fue presidente de la Suprema Corte de México entre 2019 y 2022, y renunció en noviembre de 2023 como ministro del máximo tribunal del país. Posteriormente, se dio a conocer que se integraba a la campaña de Claudia Sheinbaum.

Hace 2 semanas

Sheinbaum propone generar un polo de desarrollo en el sur de México

Sheinbaum propone colaborar con el Gobierno de Guatemala para generar un polo de bienestar para dar trabajo a los migrantes.

Hace 2 semanas

"México necesita firmeza en la política exterior, más si llega al poder un racista como Donald Trump", asegura Máynez

Hace 2 semanas

"La política migratoria de Morena es hipócrita. La 4T se dobló ante Donald Trump", asegura Gálvez

Gálvez criticó los resultados en materia de migración de Morena y acusó al Gobierno en turno de "doblarse" ante Donald Trump y aceptar que se regresaran a miles de migrantes a México.

Hace 2 semanas

"A diferencia de mis contrincantes, yo tengo independencia", asegura Máynez

Hace 2 semanas

CNN verifica: Sheinbaum volvió a hablar del "fraude de 2006", pero eso es falso

"Un fraude (electoral) en 2006", dijo Sheinbaum.

CNN VERIFICA: FALSO

En las elecciones de 2006, los principales candidatos a la presidencia eran Felipe Calderón (PAN), Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y Convergencia) y Roberto Madrazo (PRI y PVEM). Al inicio de las campañas, López Obrador estaba a la cabeza de las encuestas con una amplia ventaja sobre sus contrincantes. Sin embargo, dos meses antes de los comicios la historia cambió y Calderón acortó la diferencia, según un análisis del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Los resultados electorales dieron como ganador a Calderón con el 35,89% de los votos, por encima del 35,33% alcanzado por López Obrador, lo que representó una diferencia de solo 0,56%.

La noche de la elección, el consejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, explicó que la distancia entre los dos candidatos punteros caía dentro de los márgenes de error estadístico.Los resultados llevaron a López Obrador a afirmar que le robaron la presidencia a través de la manipulación de los resultados y llamó a pedir un recuento “voto por voto”. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó un recuento parcial de los votos. Dos meses después de la elección, el tribunal validó la victoria de Felipe Calderón, afirmando que no hubo inconsistencias en el conteo de sufragios por lo que no existió evidencia de una interferencia en los resultados.

Calderón ha negado alguna anomalía electoral a su favor.

Lee más verificaciones aquí

Hace 2 semanas

Sheinbaum asegura que ha comenzado a disminuir la inseguridad en México

Hace 2 semanas

CNN verifica: es engañoso que más jóvenes entren a universidades privadas porque no hay lugares en universidades públicas

“Si la educación es un derecho, ¿por qué este, este sexenio es el sexenio en el que más jóvenes han tenido que ingresar a una universidad privada porque no hay lugares en las universidades públicas?", aseguró Jorge Álvarez Máynez.

CNN VERIFICA: ENGAÑOSO

Según la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (Enape) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 54% de los estudiantes inscritos en los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022 migraron del sistema público al sistema privado. Entre las razones principales están la búsqueda de una educación de mejor calidad; razones personales; y por no encontrar lugar o no tener las posibilidades de ingresar en un plantel público.

  • 40,3% dijo que lo hizo por buscar una educación de mejor calidad
  • 29% por razones personales
  • 12% por no encontrar lugar o no tener las posibilidades de ingresar en un plantel público

Lee más verificaciones aquí

Hace 2 semanas

"Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de EE.UU.", acusa Gálvez

Xóchitl Gálvez aseguró que Morena es un "narcopartido" y que sus miembros tienen vínculos con acciones criminales y aseguró que Mario Delgado, presidente del partido, se encuentra bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos.

Sheinbaum, por su parte, aseguró que "el PRIAN" tiene más gobernadores prófugos en funciones.

CNN no ha podido verificar la acusación de Gálvez.

Hace 2 semanas

Gálvez asegura que el Gobierno de López Obrador dejó sin sistema de salud a 50 millones de personas

Hace 2 semanas

"Yo sí tengo resultados en materia de seguridad", asegura Máynez

Máynez aseguró que se opuso a la ley de militarización propuesta por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, misma ley que fue aprobada durante el Gobierno de López Obrador.

Hace 2 semanas

Xóchitl Gálvez invita a Claudia Sheinbaum a un cuarto debate y esta fue su respuesta

Gálvez invitó a Sheinbaum a un cuarto debate, ¿qué contestó? 1:13
Hace 2 semanas

Sheinbaum asegura que solo el Gobierno en turno es capaz de mantener los programas sociales

Hace 2 semanas

Máynez asegura que Movimiento Ciudadana es una alternativa a Morena y "el PRIAN"

Hace 2 semanas

"Este Gobierno dijo que primero los pobres, pero mintió", asegura Gálvez

Al presentar su propuesta de política social, Xóchitl Gálvez aseguró que el Gobierno en turno abandonó a los pobres y vulnerables.

Hace 2 semanas

Claudia Sheinbaum recuerda la matanza de Tlaltelolco en su primera intervención

La candidata Sheinbaum aseguró que la matanza del 2 de octubre de 1968 se realizó bajo la administración de un presidente del PRI, partido que forma parte de la alianza Fuerza y Corazón por México, que encabeza Xóchitl Gálvez.

Hace 2 semanas

Xóchitl Gálvez inicia su participación haciendo referencia a la "marea rosa"

La candidata Xóchitl Gálvez asegura que "México ya despertó" y puso como referencia a la marcha de la llamada "marea rosa" que este domingo se realizó en la Ciudad de México y tuvo una asistencia de 95.000 personas, de acuerdo con cifras oficiales.

Hace 2 semanas

"Dice el INE que no le puedo decir narcocandidata a la narcocandidata", asegura Gálvez

La candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) le prohibió llamarle "narcocandidata" a Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista.

"Dice el INE que no le puedo llamar narcocandidata a la narcocandidata. Me han instruido a bajar estas publicaciones de mis redes sociales que serán eliminadas mañana a medio día. Lo bueno es que los mexicanos ya saben la verdad", aseguró en su cuenta de X.

Hace 2 semanas

Cómo escaló la ola de violencia en Chiapas, a dos semanas de las elecciones en México

México vive un sangriento proceso electoral 3:50

La muerte de la candidata a alcaldesa Lucero López Maza en el municipio de La Concordia, en Chiapas, en un ataque que dejó otros cinco fallecidos, volvió a manchar de sangre la campaña electoral en el estado mexicano, donde operan grupos criminales de tráfico de drogas y de migrantes.

La Fiscalía General de Chiapas informó que la Policía Estatal confirmó la muerte de tres mujeres, una de ellas menor de edad, y tres hombres, todos por impacto de proyectil de arma de fuego.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana confirmó en un comunicado la muerte de la candidata López Maza, del Partido Popular Chiapaneco, y rechazó los hechos violentos que "generan temor e incertidumbre entre la ciudadanía".

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que “en esa región últimamente ha habido varios enfrentamientos”. Pero también criticó la cobertura periodística: "Se lucra bastante con los asesinatos y con el dolor humano, es temporada de zopilotes".

Una campaña marcada por la violencia

México se acerca a sus elecciones presidenciales, legislativas y estatales, previstas para el 2 de junio. Desde que se inició oficialmente el proceso electoral en septiembre, y hasta el 1 de mayo, un promedio de al menos dos personas al día, vinculadas al ámbito político-electoral de México, sufren algún tipo de violencia, según el más reciente informe de la consultora privada Integralia. Las cifras oficiales son inferiores.

La violencia ha ido en aumento en el estado sureño, que comparte frontera con Guatemala, mientras los cárteles luchan por el control de rutas lucrativas para los migrantes y el contrabando de drogas. El cartel de Sinaloa y el cartel de Jalisco Nueva Generación han estado involucrados en una guerra territorial en el área, y cientos de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en enero.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

OPINIÓN | Jorge Castañeda analiza los temas más desafiantes para los candidatos en el último debate presidencial en México

Tercer debate presidencial en México: el análisis de Jorge Castañeda 4:27

Los candidatos presidenciales de México se ven las caras por última vez en el tercer debate antes de las elecciones. ¿Cómo llegan y cuál es su objetivo? La mirada del analista, escritor y colaborador de CNN, Jorge Castañeda.

Hace 2 semanas

Los tres candidatos llegan al Centro Cultural Universitario Tlatelolco para el tercer debate presidencial

Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México y Claudia Sheinbaum, de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, llegaron al Centro Cultural Universitario Tlatelolco para el tercer debate presidencial. Poco después, llegó al recinto el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

La candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xochitl Gálvez, habla a su llegada al tercer debate presidencial de cara a las elecciones del 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

La candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xochitl Gálvez, habla a su llegada al tercer debate presidencial de cara a las elecciones del 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

La candidata a la presidencia de México por Morena, Claudia Sheinbaum, habla a su llegada al tercer debate presidencial antes de las elecciones del 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

La candidata a la presidencia de México por Morena, Claudia Sheinbaum, habla a su llegada al tercer debate presidencial antes de las elecciones del 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

El candidato a la presidencia de México por el Partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, habla a su llegada al tercer debate presidencial de cara a las elecciones el 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

El candidato a la presidencia de México por el Partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, habla a su llegada al tercer debate presidencial de cara a las elecciones el 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

Hace 2 semanas

Así luce las afueras del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, sede del tercer debate presidencial

El Centro Cultural Tlatelolco sede del último y tercer debate presidencial previo a las elecciones presidenciales en el Centro Cultural Tlatelolco el 19 de mayo de 2024 en la Ciudad de México, México. (Crédito: Manuel Velasquez/Getty Images)

El Centro Cultural Tlatelolco sede del último y tercer debate presidencial previo a las elecciones presidenciales en el Centro Cultural Tlatelolco el 19 de mayo de 2024 en la Ciudad de México, México. (Crédito: Manuel Velasquez/Getty Images)

Hace 2 semanas

Máynez responde a Fox sobre declinación a favor de Gálvez: "Con ustedes nunca, a ningún lado"

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano (MC), volvió a reiterar este domingo que no declinará a favor de Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD.

En una respuesta al expresidente de México Vicente Fox, quien se dirigió a Máynez en X para decir que aún estaba a tiempo de declinar a favor de Gálvez, el candidato de MC respondió que "con ustedes nunca, a ningún lado y por ningún motivo".

El pasado martes, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, ofreció su renuncia a la dirigencia del partido si Álvarez Máynez declinaba a favor de Gálvez antes del tercer debate, algo a lo que el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano se negó.

Hace 2 semanas

"Candidata corrupta" vs. "narcocandidata": análisis de los insultos del segundo debate presidencial de México

Los insultos y propuestas del segundo debate presidencial de México 5:03

Claudia Sheinbaum, candidata del oficialista partido Morena, acusó a su rival Xóchitl Gálvez de ser "corrupta", mientras que la aspirante de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México dijo que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México era una "narcocandidata". En entrevista con Carmen Aristegui, el profesor Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), analizó los insultos emitidos durante el segundo debate presidencial de México

Hace 2 semanas

ANÁLISIS | Así fue la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Por Rocío Muñoz-Ledo
Claudia Sheinbaum durante su evento de arranque de campaña presidencial.

Claudia Sheinbaum durante su evento de arranque de campaña presidencial.

Claudia Sheinbaum gobernó la Ciudad de México por cuatro años y medio (2018-2023) antes de dejar su cargo para lanzar su candidatura por Morena a la presidencia del país. Su gestión fue una de "claroscuros", atravesada por la pandemia del covid-19 y marcada por la cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, según analistas consultados por CNN en Español.

Sheinbaum –una ingeniera con dos posgrados que incursionó más tarde en la política al incorporarse al equipo de López Obrador cuando este gobernaba la capital ganó en 2018 la jefatura de Gobierno con el 47% de los votos, 16 puntos más que su más cercana contrincante, y fue la primera mujer elegida en el cargo en la Ciudad de México.

¿Cómo fue el paso de Sheinbaum por el gobierno de la capital y dónde se pueden ver los “claroscuros” de los que hablan los analistas? Aquí un repaso.

Entre el poder presidencial y la pandemia

Para José Del Tronco Paganelli, profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), es difícil evaluar una gestión sin evaluar al personaje responsable de ella.

"En términos politicos, [Sheinbaum] es una figura que ha expresado una fidelidad y una disciplina muy muy firme respecto de las directrices del Gobierno federal. Pero, a pesar de eso, en su gestión ha intentado imprimirles un sello propio a ciertos aspectos de las políticas públicas", dice Del Tronco.

El manejo de la pandemia es un buen ejemplo, agrega el experto, que considera que el lado más científico de Sheinbaum le apostó a un equipo que desarrolló una estrategia epidemiológica cuyos pilares fueron el rastreo y las pruebas para intentar contener la propagación del virus.

“Trataron de generar un modelo epidemiológico propio, diferente del que tenía el Gobierno federal y que es algo muy importante, porque las características propias de la Ciudad de México son muy diferentes de las del (resto del) país [...] Y yo creo que los resultados de la Ciudad de México hubieran sido mucho más negativos de no haberse gestionado de esa manera”, explica.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

CNN verifica las afirmaciones de Sheinbaum, Gálvez y Máynez antes del tercer debate

Por Valeria Ordóñez Ghio, Paulina Nares, Uriel Blanco, Karen Esquivel, Rocío Muñoz-Ledo
Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. (Crédito: imagen creada con fotos de ALFREDO ESTRELLA y YURI CORTEZ/AFP vía Getty Images)

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. (Crédito: imagen creada con fotos de ALFREDO ESTRELLA y YURI CORTEZ/AFP vía Getty Images)

Este domingo 19 de mayo se realiza el tercer y último debate presidencial en México entre los tres candidatos que en la contienda. Se lleva a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

En el debate participan Claudia Sheinbaum, candidata del oficialismo por los partidos Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición conformado por los partidos PAN, PRI y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano.

El debate constará de cuatro segmentos con varios temas: 1) política social; 2) inseguridad y crimen organizado; 3) migración y política exterior; y 4) democracia, división de poderes y pluralismo.

El evento se llevará a cabo primero con una breve introducción al debate y la presentación de candidaturas. Luego, la discusión se divide en los cuatro segmentos mencionados, con los primeros tres subdivididos en dos bloques cada uno. El último segmento será una ronda final de preguntas a Sheinbaum, Gálvez y Máynez a través de los moderadores, con anticipación y no de forma directa en un lapso de 24 minutos.

CNN en Español chequeó los discursos de los candidatos para evaluar la veracidad de algunos datos que mencionaron a lo largo de la campaña sobre política social, inseguridad, crimen organizado, migración, política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes. Este es el análisis de cada afirmación seleccionada.

Lee aquí

Hace 2 semanas

¿Qué se sabe de la propuesta de Xóchitl Gálvez de crear una prisión de máxima seguridad?

Por Inés Amarelo
Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de México. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de México. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

La candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña en marzo asegurando que si ella gana las elecciones del próximo 2 de junio será el fin de la premisa del actual presidente Andrés Manuel López Obrador de “abrazos, no balazos”.

Entre las propuestas de Gálvez está la creación de una prisión “de muy alta seguridad y con tecnología de punta”. Algunos especialistas en seguridad aseguraron a CNN que esa no es una propuesta novedosa y que tiene fines electorales más que estar enfocada en reducir la violencia.

“Vamos a construir una cárcel especial para los peores criminales. Ya basta que las cárceles sean lugar donde se extorsiona, donde se tienen privilegios, donde los delincuentes no tienen miedo de llegar”, dijo la candidata el pasado 1 de marzo durante un mitin en Aguascalientes.

Explicó entonces que a este centro penitenciario, cuya ubicación no precisó, se enviaría a los delincuentes más peligrosos. “Ese (delincuente) que destaza a 10 personas y las deja en una hielera […] o el personaje que viola a una niña de 12 años y la asesina. Esos personajes deben recibir un castigo ejemplar”, precisó.

Sin embargo, expertos consultados por CNN aseguraron que la propuesta de la candidata de la oposición no es novedosa.

“Desde luego no es una propuesta original, se trata más bien de un ‘refrito’”, consideró David Saucedo, experto en materia de seguridad, quien recordó que existen en el país 17 Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso), de los cuales dos son considerados de máxima seguridad.

Son el Cefereso número 1 "Altiplano" en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, y el Cefereso 3 “Noroeste” en Matamoros, en el estado de Tamaulipas, después de que cerrara en 2020 el Cefereso número 2 “Occidente” de Puente Grande, en Jalisco, de la que se fugó Joaquín “el Chapo" Guzmán en 2001.

Hace 2 semanas

¿Qué implicaría para México tener su primera presidenta y en qué se diferencian Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez?

Por Inés Aramelo
mujer presidenta claudia sheinbaum xochitl galvez

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez (Crédito: Getty Images)

A menos de dos meses de las más grandes elecciones en la historia del México, que se realizarán el 2 de junio, crece la expectación ante la contienda entre dos mujeres, la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez, las dos candidatas que hasta ahora encabezan las encuestas. Especialistas consultadas por CNN aseguraron que es “una gran noticia” que el país se encamine a tener una mujer presidenta y detallaron que cada una de ellas cuenta con diferentes historias y su mandato sería igualmente distinto.

“Estamos seguros de que tendremos una mujer presidenta por primera vez y eso es importante por toda la carga simbólica que implica en un país donde la violencia de género no se ha reducido, lamentablemente”, dijo la analista política Palmira Tapia. “En términos de discurso y de mensaje es muy poderoso para las generaciones más jóvenes”, agregó.

Por su parte, Mariana Linares Cruz, cofundadora de Aúna, plataforma que impulsa nuevas representaciones políticas con liderazgos de mujeres, coincidió en lo positivo de ver a una candidata mujer que tenga sus derechos políticos asegurados, en cuanto a la representatividad para el resto de las mujeres.

Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que integran los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), lidera las encuestas.

Gálvez encabeza la coalición Fuerza y Corazón por México, que está formada por los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) y ocupa el segundo puesto en los sondeos.

El tercer lugar en las encuestas lo ocupa Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano (MC).

En busca de representatividad

Aunque las dos expertas coincidieron en lo positivo simbólicamente en las altas probabilidades de que una mujer esté al frente de la presidencia de México, Linares Cruz dijo que esto también representa “poquísimo”.

“Es poquísimo importante porque a nivel de representatividad no necesariamente nos representan esas dos mujeres”, dijo.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

Unas 95.000 personas participaron en la marcha de la "marea rosa" en apoyo a Xóchitl Gálvez, según el Gobierno de la Ciudad de México

Por Mauricio Torres

Aerial view of supporters of opposition presidential candidate Xochitl Galvez, of the Fuerza y Corazon por Mexico coalition party, attending a political rally at Zocalo Square ahead of the national elections in Mexico City on May 19, 2024. (Photo by Carlo Echegoyen / AFP) (Photo by CARLO ECHEGOYEN/AFP via Getty Images)

La marcha de la llamada "marea rosa" que este domingo se realizó en la Ciudad de México para expresar apoyo a la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez tuvo una asistencia de 95.000 personas y no tuvo incidentes de violencia, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno capitalino en su cuenta de X, antes Twitter.

Esta manifestación, que concluyó con un mitin en la plaza del Zócalo de la Ciudad de México, donde Gálvez fue la oradora principal, se llevó a cabo horas antes de que por la noche se efectúe el tercer y último debate entre aspirantes a la Presidencia de México.

Los candidatos son Claudia Sheinbaum, del oficialista partido Morena en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT); Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC); y Gálvez, a quien postulan los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Durante su discurso, Gálvez dijo que busca ganar la Presidencia para dar a México un mejor rumbo en comparación con el que considera que le ha dado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por el contrario, el mandatario afirma que su administración ha dado buenos resultados y ha superado problemas heredados por los gobiernos del PRI y del PAN.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

¿Quiénes son los favoritos para ganar las elecciones presidenciales en México 2024? Esto dicen las encuestas

Por Rey Rodríguez

Desde el arranque formal de las campañas el 1 de marzo, los tres candidatos que compiten en las elecciones presidenciales de México se han lanzado a recorrer el territorio nacional con la intención de convencer a los votantes de que cada uno de ellos es la mejor opción para dirigir el país.

Los candidatos son Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM); Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD); y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano). Sin embargo, el reto parece mayúsculo para dos de ellos.

Encuesta de Mitofsky

La encuesta más reciente de la empresa Mitofsky en viviendas —aplicada del 3 al 6 de mayo a 1.600 adultos residentes en todo el país y con credencial para votar— reveló que Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, sigue a la cabeza de las preferencias electorales con más de 23,8 puntos porcentuales de ventaja en términos brutos, frente a Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México. Se trata de un leve descenso con respecto a la anterior medición, en abril.

Ante la pregunta sobre si hoy fuera la elección por quién votaría, Sheinbaum captó un 48,9% de la intención de voto, un descenso respecto a abril donde registró 51,4%; Gálvez aumentó en las preferencia, pues en mayo tiene 28,1%, mientras que el mes anterior registró 26,7%, y Álvarez Máynez subió también, pues en abril tenía un 9,3% y para mayo registró 10,3%, según la firma.

Encuesta de De las Heras Demotecnia

La encuesta de abril de De las Heras reflejó números aún más contrastantes. Señala que Sheinbaum tiene un 67% de intención de voto, un 4% más que en marzo; mientras que Gálvez subió de 15% en marzo a 30% en abril. Pero aún hay 37 puntos porcentuales de diferencia entre la primera y la segunda. En ese sondeo, Álvarez Máynez alcanzó un lejano 3%, un paso más desde el 2% que registró en marzo.

Esta encuesta, aplicada a 1.400 adultos en todo el territorio entre el 18 y el 22 de abril de este año. Sus nuevos porcentajes son muy similares a los registrados en enero, de acuerdo con sus mediciones.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

¿A qué hora es el tercer debate presidencial y cómo ver por TV e internet?

¿Cuándo, a qué hora será?

El encuentro se llevará a cabo el domingo 19 de mayo a las 8 de la noche, hora del centro de México, 10 de la noche, hora de Miami.

De acuerdo con el INE, el tercer debate será desde el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México.

¿Dónde verlo por TV e internet?

Podrás seguir la transmisión a través de CNN en Español y en YouTube, así como en el canal oficial del INE y sus redes sociales.

El encuentro también será transmitido por Canal 11 y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).

Hace 2 semanas

Las 5 propuestas clave de Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia de México

Jorge Álvarez Máynez. aspirante a la Presidencia de México. (RODRIGO OROPEZA/AFP via Getty Images)

Jorge Álvarez Máynez. aspirante a la Presidencia de México. (RODRIGO OROPEZA/AFP via Getty Images)

Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia de México por el partido Movimiento Ciudadano, ha presentado más de 30 propuestas de gobierno divididas en tres ejes: justicia, prosperidad e igualdad.

Máynez, quien afirma ser el candidato de la "nueva política" y critica a sus oponentes llamándolas "las candidatas de la vieja política", ha enfocado su campaña principalmente en la población joven y promete trabajar en unidad por el país. Estas son sus cinco propuestas clave:

Regulación de las drogas

El excoordinador de diputados de la bancada naranja, color con el que de identifica su partido, promete implementar un Plan Nacional de Pacificación que incluye regular el mercado de drogas, según consta en su plan "México con justicia" que plantea cuatro medidas:

  • Pasar de un modelo prohibicionista de las drogas a uno de regulación.
  • Eliminar el delito de posesión simple de drogas, para dejar de criminalizar la pobreza.
  • Que las comunidades y pueblos históricamente afectados por el prohibicionismo sean partícipes de los beneficios de la regulación.
  • Amnistía a personas en prisión por delitos relacionados con la portación y consumo de cannabis.

Un estudio de la Consultora AC afirma que en México operan al menos 175 grupos criminales que cubren hasta el 80% del territorio nacional, algo que –según expertos– refleja el fracaso en las estrategias de seguridad por parte de diversos gobiernos desde 2006.

Otro informe del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones señala que el número de consumidores de anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis y otros estimulantes de uso médico creció 218 %, de 2017 a 2022.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

Las 5 propuestas clave de Xóchitl Gálvez para ser presidenta de México

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la alianza Fuerza y Corazón por México.

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la alianza Fuerza y Corazón por México.

"No habrá otra prioridad para mí que la seguridad pública […] voy a ser una presidenta valiente", fueron las palabras con las que la candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, comenzó su campaña electoral en el estado de Guanajuato.

La seguridad es una de las propuestas clave de la senadora con licencia del PAN, quien ocupa el segundo lugar en las encuestas, aunque muy por detrás de su principal contrincante del oficialismo, Claudia Sheinbaum.

Gálvez ha hablado de hacer rendir cuentas a los delincuentes y reconstruir el tejido social. En su página en línea, la candidata opositora expone una serie de propuestas en materia de economía, justicia, salud, mujeres, política exterior, entre otras, con las que busca ganar la presidencia de México. Estos son los temas y propuesta principales.

La estrategia de Xóchitl Gálvez en seguridad

La política panista apunta a una estrategia de contrastes. Afirma que, de ganar las elecciones, actuará con toda la fuerza y capacidad del Estado.

"Ninguna concesión ni cortesía al crimen organizado. Se acabaron los abrazos para los delincuentes. Toda la empatía y fuerza del Estado para atender las demandas de justicia de las víctimas", señala en su página en línea.

En México, seis de cada 10 adultos dicen sentirse inseguros en las ciudades donde viven, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Gálvez propone también la creación de una cárcel de máxima seguridad con lo último en tecnología para terminar con la corrupción en el sistema penitenciario y acabar con los privilegios que tienen muchos reos.

En este ámbito, también propone renfocar a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado, nuevos policías, generar un gran acuerdo nacional que convoque al Gobierno federal, estatal y local, al Congreso y a la sociedad para lograr la paz, así como contener y reducir a las organizaciones criminales más violentas.

Con su propuesta, Gálvez se distancia de la política de Abrazos no Balazos para la delincuencia, promovida por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la guerra en contra del narcotráfico, promovida por Felipe Calderón (copartidario en el PAN de Gálvez) en su mandato entre 2006 y 2012.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

Las 5 propuestas clave de Claudia Sheinbaum para ser presidenta de México

Claudia Sheinbaum, la posible primera mujer presidenta de México

La candidata a la presidencia de México por el oficialismo, Claudia Sheinbaum, ha insistido en dar continuidad a la política social impulsada por el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"La cuarta transformación sigue en nuestro país; al siguiente escalón, el segundo piso, vamos a darle continuidad a la cuarta transformación", ha prometido la exjefa de gobierno de la Ciudad de México. Esto significa, según afirma, preservar los programas y proyectos de López Obrador, como la pensión para adultos mayores, becas para jóvenes, proyectos de infraestructura, entre otros, y dar paso a nuevos proyectos.

En un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum presentó 100 puntos que delinean su proyecto de gobierno en caso de ganar las elecciones del próximo 2 de junio. Incluye propuestas en temas de seguridad, economía, programas sociales y ambientales.

Este es un repaso por sus cinco propuestas clave.

Seguridad, estrategia en cinco ejes

En su propuesta "República segura y con justicia", la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, plantea cinco ejes para abordar la inseguridad y violencia en el país.

  • Atención de las causas de la violencia.
  • Consolidación de la Guardia Nacional.
  • Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación.
  • Coordinación con policías y fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.
  • Reforma al Poder Judicial.

No es extraño que uno de los principales ejes del proyecto de Sheinbaum sea la seguridad, considerando que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el tercer trimestre de 2023, el 61,4% de la población mayor de 18 años en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

¿Cuáles son las temáticas del tercer debate presidencial?

Claudia Sheinbaum, de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez, abanderada opositora de Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano debatirán en torno al tema "Democracia y gobierno: diálogos constructivos".

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que este ejercicio se dividirá en cuatro temas:

  • Política social
  • Inseguridad y crimen organizado
  • Migración y política exterior
  • Democracia, pluralismo y división de poderes

Originalmente, el tercer debate tenía programado cuatro segmentos que contemplaban un último tiempo para que los candidatos se hicieran preguntas "cara a cara" sobre los temas. Sin embargo, los representantes de los partidos impugnaron el formato argumentando que las reglas eran ambiguas.