Vive el Modelo Educativo PUCP: una formación integral para afrontar los retos del mundo actual
Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Institucional

Vive el Modelo Educativo PUCP: una formación integral para afrontar los retos del mundo actual

En el 2023, 49 carreras de pregrado adoptaron un modelo basado u orientado por competencias, una evolución importante respecto a las 12 del 2019. Esta es una muestra de los avances en la implementación de nuestro Modelo Educativo, los cuales se presentaron el 16 de mayo en el SUM en un evento dirigido a nuestros docentes y autoridades. Conoce aquí cómo el ME viene impactando en las aulas y beneficia al estudiantado.

  • Texto:
    Oscar García Meza
  • Fotos:
    Jorge Cerdán

En el 2021 se aprobó el documento de nuestro Modelo Educativo (ME), el cual se distingue por basarse en competencias, poner en el centro al estudiante y fomentar la formación integral y humanista. Así, la PUCP asumió el compromiso de llevarlo a la práctica, de modo que impacte en las aulas y en nuestra comunidad. Para ello, se vienen realizado importantes avances.

Con el objetivo de dar a conocer este valioso progreso a las autoridades y docentes, el jueves 16 de mayo se realizó el evento “Modelo educativo en perspectiva: avances en su implementación”. En una sala SUM llena, escuchamos a diversos docentes contar cómo implementaron el ME en sus respectivas unidades. Entre ellos tuvimos los testimonios del Mag. Luis Miguel Hadzich, del D.A. de Arte y Diseño; la Dra. Inés Olivera, del D.A. de Ciencias Sociales; Dra. Lennia Matos y Mag. Fernando Guerra del D.A. de Psicología; y Dr. Sandro Paz, del D.A. de Ingeniería; así como la exposición de la directora de la Dirección de Asuntos Académicos (DAA), Mag. Claudia Zapata y el jefe de la Oficina de Gestión Curricular y Evaluación de la DAA, Mag. Oscar Pain. Asimismo, la vicerrectora académica, Dra. Cristina Del Mastro, dio un detallado balance del proceso para implementar el Modelo Educativo.

Conocimientos, destrezas y actitudes en beneficio de los estudiantes

Con el objetivo de formar profesionales y ciudadanos íntegros que cuenten con conocimientos, destrezas y actitudes que les permitan ser buenos profesionales y ciudadanos, se vienen implementando los planes de estudio orientados a competencias.

En ese sentido, tenemos 6 competencias genéricas:

  • Aprendizaje autónomo y adaptabilidad
  • Ética, ciudadanía y conciencia ambiental
  • Investigación, creación e innovación
  • Pensamiento crítico y creativo
  • Habilidades colaborativas
  • Comunicación eficaz: oral, escrita y no verbal

El avance en esta implementación es notable. En el 2019 solo 12 carreras de pregrado seguían un modelo basado u orientado por competencias, mientras que en el 2023 llegaron a ser 49 carreras; es decir, el 92%.

"Nuestra apuesta es por una formación integral. Por ello, buscamos aprovechar la riqueza y variedad de carreras que tenemos para que nuestros estudiantes tengan una instrucción más interdisciplinaria que les permita comprender y buscar soluciones ante problemas nacionales y globales que son multidimensionales y no pueden ser atendidos desde una única disciplina”, señaló la vicerrectora académica, Dra. Cristina Del Mastro.

Formación interdisciplinar para abordar las problemáticas actuales

Nuestro actual Modelo Educativo promueve que nuestros estudiantes tengan una educación integral y variada. Para ello se aprobó la política de flexibilidad curricular, la cual permite que los alumnos lleven cursos de otras carreras o maestrías y diplomaturas, cuenten con créditos de libre disponibilidad, ahonden en su disciplina o adquieran un perfil mixto a través de las concentraciones y puedan validar experiencias extracurriculares con reconocimiento de créditos.

“Nuestra apuesta es por una formación integral. Por ello, buscamos aprovechar la riqueza y variedad de carreras que tenemos para que nuestros estudiantes tengan una instrucción más interdisciplinaria que les permita comprender y buscar soluciones ante problemas nacionales y globales que son multidimensionales y no pueden ser atendidos desde una única disciplina”, señaló la vicerrectora académica Dra. Cristina Del Mastro.

32

concentraciones aprobadas

32

carreras tienen de 12 a más créditos de libre disponibilidad en el 2024-1

Cuidado del bienestar y apoyo académico

Un complemento al Modelo Educativo es la Política de permanencia y éxito estudiantil, la cual actualmente está implementándose para promover el bienestar de nuestros estudiantes así como ayudar a que puedan lograr culminar su carrera.

La vicerrectora académica señala que en esta política se incluyen estrategias como trabajar desde los procesos de admisión para que el alumnado vaya incorporándose al ME, brindar tutorías académicas, cuidar el bienestar estudiantil y un observatorio que estará atento al desempeño de los estudiantes a fin de brindarles el apoyo necesario.

Proyectos pilotos del Modelo Educativo

Una manera de llevar a la práctica el ME ha sido la implementación de proyectos pilotos del Modelo Educativo. Si bien el vicerrectorado académico brindó los fondos para llevarlos a cabo, la Dra. Del Mastro resalta que cada uno de ellos han sido diseñados y ejecutados íntegramente por el equipos de las facultades. Al terminarlos, se sistematizaron a fin de saber sus resultados y poder replicarlos y escalarlos en otras carreras. Asimismo, este año se realizó la segunda convocatoria de Fondos de implementación de proyectos pilotos del ME.

33

proyectos piloto del Modelo Educativo se realizaron en el 2023

+102

docentes involucrados

+130

cursos

37

proyectos piloto del Modelo Educativo en 2024 seleccionados en el 2024

15

facultades participantes

A través de estas iniciativas y políticas, venimos dándole vida al Modelo Educativo. Los significativos avances logrados en estos años sirven para brindarle a los estudiantes una formación integral que les hará profesionales que puedan afrontar los retos contemporáneos y brindar soluciones a los problemas del mundo y, así, aportar a la sociedad.

Etiquetas:
modelo educativo

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.