Una ciudad en Texas desapareció entre las 10 más grandes de Estados Unidos

Esta ciudad de Texas ya no está entre las 10 más grandes de Estados Unidos

Una urbe de Texas ya no está en el top 10 de las ciudades más grandes de Estados Unidos y terminó en el puesto 11. ¿Cuál la reemplazó? Aquí te lo contamos.

Por: Bahiana Cuesta | DigitalRoom
¿Qué ciudad reemplazó a Austin de las 10 más grandes de Estados Unidos?
Crédito: Shutterstock

Austin, la vibrante capital de Texas, ha caído en la clasificación de las ciudades más grandes de Estados Unidos, ocupando ahora el puesto número 11. Según las estimaciones de la Oficina del Censo de julio del 2023, la capital ha sido superada por otras ciudades, desplazándose del codiciado top 10.

El crecimiento de Austin, aunque significativo, no ha sido suficiente para mantenerla entre las diez primeras. La ciudad experimentó una ganancia neta de 4,464 nuevos residentes entre julio de 2022 y julio de 2023, lo que elevó su población total a 979,882. A pesar de este aumento, otras ciudades han crecido a un ritmo más acelerado.

Estas son las ciudades con mejor situación laboral para las mamás

[VIDEO] El IMCO dio a conocer que las ciudades mejor evaluadas respecto a la situación laboral para las mamás son CDMX, Nuevo León y Baja California.

Te puede interesar: ¿Primero California o Texas?: las 10 ciudades con mayor porcentaje de hispanos en Estados Unidos

Florida desplaza a Texas en el ranking de las ciudades más grandes

Jacksonville, Florida, ha desplazado a Austin, Texas, del top 10 de las ciudades más grandes de Estados Unidos. Con una población de 985,843 personas, esta urbe ha saltado desde el puesto número 11 que ocupaba el año pasado. Este cambio en el ranking es un reflejo de las dinámicas poblacionales en constante evolución en el país.

El crecimiento de la población durante el período fue del 0.42%, ligeramente por debajo de la tasa de crecimiento nacional del 0.5%. Este crecimiento está en línea con las tendencias observadas en grandes ciudades desde la pandemia, donde cuatro de cada cinco ciudades con poblaciones superiores a 500,000 habitantes experimentaron incrementos anuales de menos del 1%. Estas cifras indican una desaceleración generalizada en el crecimiento demográfico en áreas metropolitanas significativas.

Te puede interesar: Esta ciudad de Texas es la segunda que más creció en población en todo el país

Lila Valencia, demógrafa municipal de Austin, explicó que la economía regional ha sido un motor de crecimiento durante décadas, impulsada por un costo de vida relativamente bajo. Sin embargo, la volatilidad en el sector tecnológico, los crecientes costos de la vivienda pospandemia y las nuevas oportunidades de trabajo remoto han frenado este crecimiento. Estas condiciones han llevado a Austin a ocupar el puesto número 11 en el ranking de las ciudades más grandes.

Las áreas suburbanas cercanas a Austin también han mostrado signos de enfriamiento en su crecimiento. Georgetown, por ejemplo, sigue siendo una de las 10 ciudades de más rápido crecimiento, pero su tasa de expansión demográfica ha disminuido del 14.4% al 10.6%. A pesar de esta reducción, todavía se encuentra entre las ciudades con los mayores aumentos numéricos, sumando más de 9,000 residentes en el último año.

A nivel estatal, Texas continúa siendo un imán para nuevos residentes, agregando más personas que cualquier otro estado el año pasado, según estimaciones del censo. Los condados de Travis, Williamson y Hays, que rodean Austin, han añadido más de 400,000 unidades de vivienda. Este aumento en la oferta y la menor demanda han contribuido a la estabilización reciente de los precios medios de viviendas y alquileres en el área de la ciudad, lo que proporciona un respiro en el mercado inmobiliario local.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×