La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles son - Revista La Ciudad
Interés GeneralCulturaCuriosidades

La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles son

La Real Academia Española (RAE) a decidió eliminar de manera formal dos tradicionales «letras» del abecedario en español. Esta medida generó sorpresa en algunos ámbitos académicos por la justificación que dio la institución.

La entidad tiene como objetivo central velar para que la lengua española no fragmente su unidad, pero también continúe adaptándose a las necesidades de los hablantes.

¿Qué letras se eliminaron del abecedario?
La institución lingüística, fundada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, determinó la eliminación del alfabeto la «ch» y «ll», debido a que no son consideradas letras propiamente, sino que son esencialmente dígrafos.

Esencialmente la medida busca simplificar y unificar el abecedario español y así como facilitar su aprendizaje. También indicó que se trata de una cuestión ortográfica, ya que no interviene en la pronunciación.

Los estatutos actuales determinan que la entidad debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendo».

¿Qué son los dígrafos?
La Universidad Pontificia Bolivariana explicó que se trata de un conjunto de dos letras que están representadas por un solo sonido. Este es el caso de la «ch» y la «ll», porque representan fonemas que se pronuncian como solo un sonido. Esto no sucede en las letras individuales.

La eliminación de estos dígrafos del conglomerado de letras que conforman el abecedario no supone que desaparezcan del sistema gráficos del español. Estos seguirán utilizándose en la escritura de las palabras.

Otros cambios de la RAE
Recientemente la institución decidió que el adverbio «sólo» podrá tener tilde. Esta media era requerida por los escritores y profesionales, ya que señalaban que se debía despenalizar la utilización de la tilde debido a una posible ambigüedad.

Cada año se incorporan palabras al diccionario general que reflejan la esencia de los cambios sociales, del impacto de la era digital y de los anglicismos. Algunos de los términos destacados que expanden el universo lingüístico son pixelar, big data, cookie y banner, entre otros.

Fuente: El Once