El 64% de los jóvenes de la UE dice que votará en las elecciones europeas

El 64% de los jóvenes de la UE dice que votará en las elecciones europeas

Elecciones europeas 2014.
Elecciones europeas 2014.
El Eurobarómetro refleja una juventud políticamente activa y motivada por el medio ambiente, los derechos humanos, la salud y la igualdad.
El 64% de los jóvenes de la UE dice que votará en las elecciones europeas

El Eurobarómetro dedicado a la “juventud y la democracia” ha revelado datos alentadores sobre la intención de voto de los jóvenes en las próximas elecciones europeas de junio. Según esta encuesta, realizada a 26,189 personas de entre 15 y 30 años en los 27 países de la UE, el 64 % de los jóvenes manifiesta su intención de acudir a las urnas para elegir a los nuevos eurodiputados.

En el caso de España, la cifra asciende al 68 %, situando al país entre los seis miembros de la UE con mayor intención de voto joven. Sin embargo, la participación efectiva en elecciones anteriores genera ciertas dudas sobre la traducción de estas intenciones en votos reales.

El vicepresidente de la Comisión Europea para la Promoción del Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha destacado la importancia de la implicación de los jóvenes en las elecciones europeas para el futuro de la Unión Europea. Los resultados del Eurobarómetro refuerzan un fenómeno observado en las elecciones europeas de 2019, donde la participación general superó el 50% por primera vez desde 1994, impulsada especialmente por el voto joven.

A pesar de estas cifras alentadoras, existen desafíos para asegurar una alta participación juvenil. En la encuesta, el 38 % de los jóvenes considera que votar es la acción más efectiva para hacer escuchar su voz, pero un 13 % afirma no estar interesado en votar en junio y otro 19 % expresa desinterés general por la política.

Los jóvenes españoles, entre los más movilizados

Para fomentar la participación, cuatro países de la UE permitirán votar a los mayores de 16 años (Alemania, Austria, Bélgica y Malta) y a partir de los 17 en Grecia. La comisaria de Educación y Juventud, Iliana Ivanova, subraya la importancia de interactuar con los jóvenes desinteresados en el proceso democrático para asegurar que sus voces también sean escuchadas.

Aunque algunos jóvenes no participen en elecciones, siguen siendo activos social y políticamente. Según la encuesta, el 64 % ha participado en actividades de organizaciones en los últimos 12 meses, y el 48 % ha firmado peticiones, asistido a manifestaciones o enviado cartas a políticos. Los temas que más movilizan a la juventud son los derechos humanos, el cambio climático y medio ambiente, la salud y el bienestar, y la igualdad de derechos independientemente del género, raza o sexualidad.

En Europa, los jóvenes españoles destacan con un 68 % de intención de voto en junio, situándose detrás de rumanos, portugueses, belgas y polacos. En 24 de los 27 miembros de la UE, la mayoría de los encuestados asegura que acudirá a las urnas en las próximas elecciones, con algunas excepciones como Malta, Letonia y Luxemburgo. Esta alta intención de voto refleja un interés significativo de la juventud europea en participar activamente en el futuro político de la Unión Europea. @mundiario

Comentarios